Número de Expediente 2543/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2543/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO DE LA PRESENTACION REALIZADA CONTRA LA ARGENTINA POR EL URUGUAY , ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL AD HOC DEL MERCOSUR , SOLICITANDO UN RESARCIMIENTO ECONOMICO POR EL BLOQUEO DE PUENTES INTERNACIONALES QUE AFECTARAN SU ECONOMIA . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-07-2006 | 02-08-2006 | 113/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2543/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, requiriendo que información, a través del organismo correspondiente, sobre el estado de la presentación realizada contra la Argentina por la República Oriental del Uruguay ante el Tribunal Arbitral Ad hoc del Mercosur, en la que ese país alega que la Argentina violó el Tratado de Asunción impidiendo el libre tránsito entre estados miembros del bloque regional, y solicita un resarcimiento por US$ 500 millones por las pérdidas ocasionadas a la economía uruguaya por el bloqueo de los puentes internacionales, a causa del conflicto desatado por la instalación de dos fábricas de pasta de celulosa en la ciudad de Fray Bentos, ROU, en los siguientes aspectos:
Por qué motivos el inicio del tratamiento del reclamo presentado por Uruguay ante el Tribunal Arbitral, el 12 de junio del corriente, tuvo escasa o nula difusión oficial en nuestro ámbito, ni mereció cables de la agencia TELAM.
Si el Tribunal de Revisión del Mercosur ha rechazado en la primera semana de julio, la apelación presentada por el representante argentino, Dr. Héctor Masnatta, dando curso favorable al análisis de la cuestión de fondo planteada por Uruguay.
Si la apelación estaba basada en la presunta incompetencia del Tribunal para atender el reclamo uruguayo.
Si el Tribunal está presidido por un juez de nacionalidad española, como la empresa ENCE, involucrada en el conflicto por la construcción de las plantas en Fray Bentos.
Si la estrategia argentina consiste en referir que los bloqueos de los puentes no violaron los estatutos del Mercosur, ni impidieron la libre circulación entre las naciones.
Si existen antecedentes sobre fallos del Tribunal Arbitral en contra de los intereses argentinos, y sobre qué cuestiones.
En cuánto tiempo se estima que el Tribunal Arbitral emitirá un fallo sobre la demanda uruguaya.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Unas pocas informaciones periodísticas han alertado sobre el inicio del funcionamiento del Tribunal Arbitral ad hoc para la resolución de controversias del Mercosur, que se ha abocado a tratar la demanda planteada por el Uruguay en la que ese país denuncia a la Argentina por el presunto incumplimiento del Tratado de Asunción, y solicita un resarcimiento económico por US$ 500 millones por el perjuicio que los cortes de los puentes internacionales que unen nuestro país con el país oriental habrían acarreado a la economía local.
Recientemente, en la primera semana de julio del corriente, algunos cables alertaron sobre el revés sufrido por la representación argentina en el seno del Tribunal Arbitral, que resolvió no hacer a lugar la apelación presentada por nuestro país, en la que se argumentaba que el Tribunal no tenía facultades para entender en el conflicto planteado entre Argentina y Uruguay.
Así pues, dicho Tribunal proseguirá con el estudio de la denuncia uruguaya, que basa su estrategia en señalar que los. cortes de los puentes internacionales impulsados por los ambientalistas entrerrianos, y la consecuente pasividad del estado argentino violaron el libre tránsito de personas y mercaderías dentro de estados miembros del Mercosur, afectando el comercio y el turismo, especialmente en el lado oriental.
Los escenarios venideros, deben contemplar las diversas variables que implican este tipo de acciones en instancias internacionales, que suponen consentimiento y acatamiento por parte de los países que adhieren a ellas.
En tal sentido, consideramos pertinente avanzar en obtener mayores precisiones sobre el desempeño argentino ante dicho Tribunal y las perspectivas de éxito y los plazos para arribar a la resolución de la controversia planteada por la ROU.
Lamentablemente, es escasa la información pública disponible respecto de la demanda uruguaya ante el Tribunal Arbitral del Mercosur, instancia que fue eludida por la República Argentina, al considerarse que la concurrencia al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya sería más eficaz para custodiar los intereses y derechos planteados por la República Argentina.
Es de suma importancia para los intereses de nuestro país obrar con la mesura y la responsabilidad que importan temas tan trascendentes como las relaciones bilaterales con Uruguay, el fortalecimiento del Mercosur, la preservación del ambiente y el desarrollo sustentable, local y regional.
Por lo expuesto solicitamos el pronto tratamiento y aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.