Número de Expediente 2543/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2543/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ARANCIO DE BELLER Y MORALES: PROYECTO DE RESOLUCION BRINDANDO RECONOCIMIENTO A JUAN PABLO II POR EL 25 ANIVERSARIO DE SU PAPADO |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-10-2003 | 29-10-2003 | 150/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2543/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Brindar su reconocimiento al Papa Juan Pablo II, al cumplirse el 25
aniversario de su elección como Sumo Pontífice.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Hace 25 años, el 16 de octubre de 1978, Karol Wojtyla fue electo para
suceder a Juan Pablo I a la cabeza de la Iglesia Católica. El suyo es
el 4to. Pontificado más largo de la historia. Solamente tres papas han
estado a la cabeza de la Iglesia durante un período más largo: León
XIII (25 años y 5 meses), Pío IX (31 años, 7 meses, 21 días) y San
Pedro, de cuyo pontificado no se conoce la duración.
La Santa Sede celebrará el 25to.aniversario de su pontificado con un
programa que incluye una reunión de cardenales y obispos de todo el
mundo, una misa, un concierto y la beatificación de la Madre Teresa de
Calcuta, entrañable amiga del Santo Padre.
Toda la Iglesia estará de fiesta para conmemorar 25 años de constante
esfuerzo, dedicación, sacrificio y oración.
En todo su Pontificado, Juan Pablo II ha llevado a cabo 102 visitas
pastorales fuera de Italia, las últimas cuatro (España, Croacia, Bosnia
y Eslovaquia) realizadas en el año 2003. Suma 142 visitas pastorales en
Italia, sin tener en cuenta las efectuadas a diversas instituciones de
su diócesis de Roma. Ha recorrido más de un millón 300 mil Km. Es el
Papa más viajero de la historia, visitó 134 países la mayor parte de
los cuales recibieron por primera vez a un pontífice.
Otros datos que dan cuenta de su dedicación y voluntad son los 108
documentos que ha escrito (14 encíclicas, 13 exhortaciones apostólicas,
11 constituciones apostólicas, 42 cartas apostólicas y 28 Motu
proprio). También ha proclamado 1.314 beatos en 138 ceremonias de
beatificación y canonizado a 469 santos en 48 celebraciones litúrgicas.
Juan Pablo II fue el primer Papa en visitar una sinagoga (Roma, abril
de 1986) y una mezquita (Gran Mezquita Omeya de Damasco, mayo 2001).
Dio conferencias de prensa en los aviones y en la Oficina de Prensa de
la Santa Sede (24 enero 1994), publicó libros de prosa y poesía,
residió en un hotel en lugar de en una nunciatura apostólica durante
sus viajes (Hotel Irshad en Baku, Azerbaiyán, mayo 2002), añadió cinco
nuevos misterios al Rosario (octubre 2002); celebró Misa en un hangar
de aviones (Aeropuerto de Fiumicino, Roma, diciembre 1992), y convocó a
una Jornada de Perdón (Año Jubilar 2000). Es el primer Papa que entró
en la celda de una prisión al encontrarse en diciembre de 1983 con Ali
Agca, el turco que atentó contra su vida en mayo de 1981, celebró misa
en la comunidad católica más al norte del mundo, a 350 kilómetros. Del
Círculo Polar Artico (Tromso, Noruega, 1989). Estas son solo algunas de
las actividades llevadas adelante por el actual sucesor de Pedro.
Por eso habrá fiesta y celebración en Roma y en el mundo, por 25 años
dedicados a Dios al servicio de la Iglesia.
Karol Wojtyla nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, sur de Polonia.
De joven, mostró un gran interés por el teatro y las artes literarias
polacas. Pero un encuentro con el Cardenal Sapieha, le hizo considerar
la posibilidad de seguir la vocación sacerdotal.
Al desatarse la segunda guerra mundial los alemanes cerraron todas las
Universidades de Polonia. Varios jóvenes, organizaron una Universidad
clandestina en la que estudió filosofía, idiomas y literatura. Antes su
ingreso al seminario, el joven trabajó como obrero en una cantera.
Tiempo después diría que esa experiencia le ayudó a conocer de cerca el
cansancio físico, así como la sencillez, sensatez y fervor religioso de
los trabajadores y los pobres.
El 1 de noviembre de 1946, a los 26 años, fue ordenado sacerdote en el
Seminario Mayor de Cracovia y celebró su primera Misa en la Cripta de
San Leonardo en la Catedral de Wavel. En septiembre de 1958 fue
consagrado Obispo Auxiliar del Administrador Apostólico de Cracovia,
Monseñor Baziak, convirtiéndose en el miembro más joven del Episcopado
Polaco. Participó en el Concilio Vaticano II, especialmente en las
comisiones que elaboraron la Constitución Dogmática sobre la Iglesia
Lumen Gentium y la Constitución conciliar Gaudium et Spes.
El 1964 falleció Monseñor Baziak por lo que Mons. Wojtyla ocupa la sede
de Cracovia como titular. Dos años después, el Papa Pablo VI convierte
a Cracovia en arquidiócesis. Como Arzobispo, se caracterizó por la
integración de los laicos en las tareas pastorales, la promoción del
apostolado juvenil y vocacional, la construcción de templos a pesar de
la fuerte oposición del régimen comunista.
A los 47 años, el arzobispo Wojtyla fue nombrado Cardenal por el papa
Pablo VI. En 1978 muere el papa Pablo VI y es elegido nuevo papa el
cardenal Albino Luciani de 65 años quien tomó el nombre de Juan Pablo
I. El "Papa de la Sonrisa" fallece a los 33 días de su nombramiento. El
16 de octubre de 1978, luego de un nuevo cónclave, Karol Wojtyla es
elegido como el sucesor de San Pedro y el 22 de Octubre de 1978 fue
investido como Sumo Pontífice asumiendo el nombre de Juan Pablo II
Juan Pablo II ha superado las secuelas de un atentado y numerosas
dolencias. Ha cumplido una agenda en la que nunca estaba escrita la
palabra descanso, cumpliendo uno de los pontificados más largos de la
historia, por eso este cuerpo resuelve manifestar su reconocimiento.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2543/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Brindar su reconocimiento al Papa Juan Pablo II, al cumplirse el 25
aniversario de su elección como Sumo Pontífice.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Hace 25 años, el 16 de octubre de 1978, Karol Wojtyla fue electo para
suceder a Juan Pablo I a la cabeza de la Iglesia Católica. El suyo es
el 4to. Pontificado más largo de la historia. Solamente tres papas han
estado a la cabeza de la Iglesia durante un período más largo: León
XIII (25 años y 5 meses), Pío IX (31 años, 7 meses, 21 días) y San
Pedro, de cuyo pontificado no se conoce la duración.
La Santa Sede celebrará el 25to.aniversario de su pontificado con un
programa que incluye una reunión de cardenales y obispos de todo el
mundo, una misa, un concierto y la beatificación de la Madre Teresa de
Calcuta, entrañable amiga del Santo Padre.
Toda la Iglesia estará de fiesta para conmemorar 25 años de constante
esfuerzo, dedicación, sacrificio y oración.
En todo su Pontificado, Juan Pablo II ha llevado a cabo 102 visitas
pastorales fuera de Italia, las últimas cuatro (España, Croacia, Bosnia
y Eslovaquia) realizadas en el año 2003. Suma 142 visitas pastorales en
Italia, sin tener en cuenta las efectuadas a diversas instituciones de
su diócesis de Roma. Ha recorrido más de un millón 300 mil Km. Es el
Papa más viajero de la historia, visitó 134 países la mayor parte de
los cuales recibieron por primera vez a un pontífice.
Otros datos que dan cuenta de su dedicación y voluntad son los 108
documentos que ha escrito (14 encíclicas, 13 exhortaciones apostólicas,
11 constituciones apostólicas, 42 cartas apostólicas y 28 Motu
proprio). También ha proclamado 1.314 beatos en 138 ceremonias de
beatificación y canonizado a 469 santos en 48 celebraciones litúrgicas.
Juan Pablo II fue el primer Papa en visitar una sinagoga (Roma, abril
de 1986) y una mezquita (Gran Mezquita Omeya de Damasco, mayo 2001).
Dio conferencias de prensa en los aviones y en la Oficina de Prensa de
la Santa Sede (24 enero 1994), publicó libros de prosa y poesía,
residió en un hotel en lugar de en una nunciatura apostólica durante
sus viajes (Hotel Irshad en Baku, Azerbaiyán, mayo 2002), añadió cinco
nuevos misterios al Rosario (octubre 2002); celebró Misa en un hangar
de aviones (Aeropuerto de Fiumicino, Roma, diciembre 1992), y convocó a
una Jornada de Perdón (Año Jubilar 2000). Es el primer Papa que entró
en la celda de una prisión al encontrarse en diciembre de 1983 con Ali
Agca, el turco que atentó contra su vida en mayo de 1981, celebró misa
en la comunidad católica más al norte del mundo, a 350 kilómetros. Del
Círculo Polar Artico (Tromso, Noruega, 1989). Estas son solo algunas de
las actividades llevadas adelante por el actual sucesor de Pedro.
Por eso habrá fiesta y celebración en Roma y en el mundo, por 25 años
dedicados a Dios al servicio de la Iglesia.
Karol Wojtyla nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, sur de Polonia.
De joven, mostró un gran interés por el teatro y las artes literarias
polacas. Pero un encuentro con el Cardenal Sapieha, le hizo considerar
la posibilidad de seguir la vocación sacerdotal.
Al desatarse la segunda guerra mundial los alemanes cerraron todas las
Universidades de Polonia. Varios jóvenes, organizaron una Universidad
clandestina en la que estudió filosofía, idiomas y literatura. Antes su
ingreso al seminario, el joven trabajó como obrero en una cantera.
Tiempo después diría que esa experiencia le ayudó a conocer de cerca el
cansancio físico, así como la sencillez, sensatez y fervor religioso de
los trabajadores y los pobres.
El 1 de noviembre de 1946, a los 26 años, fue ordenado sacerdote en el
Seminario Mayor de Cracovia y celebró su primera Misa en la Cripta de
San Leonardo en la Catedral de Wavel. En septiembre de 1958 fue
consagrado Obispo Auxiliar del Administrador Apostólico de Cracovia,
Monseñor Baziak, convirtiéndose en el miembro más joven del Episcopado
Polaco. Participó en el Concilio Vaticano II, especialmente en las
comisiones que elaboraron la Constitución Dogmática sobre la Iglesia
Lumen Gentium y la Constitución conciliar Gaudium et Spes.
El 1964 falleció Monseñor Baziak por lo que Mons. Wojtyla ocupa la sede
de Cracovia como titular. Dos años después, el Papa Pablo VI convierte
a Cracovia en arquidiócesis. Como Arzobispo, se caracterizó por la
integración de los laicos en las tareas pastorales, la promoción del
apostolado juvenil y vocacional, la construcción de templos a pesar de
la fuerte oposición del régimen comunista.
A los 47 años, el arzobispo Wojtyla fue nombrado Cardenal por el papa
Pablo VI. En 1978 muere el papa Pablo VI y es elegido nuevo papa el
cardenal Albino Luciani de 65 años quien tomó el nombre de Juan Pablo
I. El "Papa de la Sonrisa" fallece a los 33 días de su nombramiento. El
16 de octubre de 1978, luego de un nuevo cónclave, Karol Wojtyla es
elegido como el sucesor de San Pedro y el 22 de Octubre de 1978 fue
investido como Sumo Pontífice asumiendo el nombre de Juan Pablo II
Juan Pablo II ha superado las secuelas de un atentado y numerosas
dolencias. Ha cumplido una agenda en la que nunca estaba escrita la
palabra descanso, cumpliendo uno de los pontificados más largos de la
historia, por eso este cuerpo resuelve manifestar su reconocimiento.
Lylia M. Arancio de Beller.- Gerardo R. Morales.-