Número de Expediente 2542/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2542/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA SOBRE LA CONSTRUCCION DE DOS PLANTAS DE CELULOSA EN FRAY BENTOS , URUGUAY . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-07-2006 | 02-08-2006 | 113/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2542/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional requiriendo información, a través del organismo correspondiente, sobre la presentación de la República Argentina ante el Tribunal Internacional de Justicia sito en La Haya, en relación a la construcción de dos plantas para el procesamiento de pasta de celulosa en la ciudad de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay, ante la hipótesis de que la misma no satisficiera la medida cautelar presentada oportunamente:
Qué información se dispone sobre el grado de conflictividad que podría presentarse en las vecindades de los puentes internacionales que vinculan a nuestro país con Uruguay.
Qué medidas se dispondrán a través de las fuerzas de seguridad nacionales para preservar el libre tránsito de personas y mercaderías entre ambos países.
Qué medidas de orden legal tienen previstas las autoridades nacionales tendientes a la resolución del conflicto.
Qué iniciativas de carácter político se emprenderán para alcanzar una solución aceptable para ambos países.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La solución al diferendo que nuestro país mantiene con la República Oriental del Uruguay está pendiente aún, aunque funcionarios de distinto nivel de ambas orillas han manifestado conceptos de mesura y optimismo al respecto de la pronta resolución.
El presente Proyecto responde a la necesidad de conocer cuáles son los diferentes escenarios que el Poder Ejecutivo avisora en el futuro desarrollo del conflicto desatado por la instalación de las fábricas de pasta de celulosa en Fray Bentos, Uruguay, a unos 25 kms. de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.
En particular, se espera que el jueves 13 de julio el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya se pronuncie sobre la primera parte de la demanda presentada por nuestro país: la solicitud de una medida cautelar por la cual se suspenda la construcción de las plantas por noventa días, hasta que se realice un estudio de impacto ambiental completo y realizado por prestigiosos especialistas independientes, además de proponer la relocalización de dichos emprendimientos.
Cabe recordar asimismo, que el fallo del Tribunal es de acatamiento obligatorio para ambas partes, por lo que resulta relevante evaluar los escenarios posteriores a dicho fallo, en particular si éstos no alcanzaran las expectativas planteadas respecto a la suspensión de la construcción de las pasteras.
Las estrategias llevadas a cabo por los vecinos de la zona afectada, Gualeguaychú y alrededores, encontraron una forma eficaz para hacer oír sus reclamos, poniendo en la agenda pública la cuestión ambiental que se vería afectada por la operación de las plantas uruguayas.
Sin embargo, conseguido el objetivo de colocar en la agenda pública el debate y demandar las acciones consecuentes al estado argentino, el planteo de los cortes de los puentes internacionales provocó cierto malestar, aún dentro en la población argentina, que se vio impedida de transitar libremente por los pasos fronterizos, lo que afectó también el comercio entre ambos países, en particular a las exportaciones de productos argentinos hacia Uruguay.
Asimismo, cabe señalar que Uruguay presentó una demanda contra la Argentina ante el Tribunal Arbitral de Conflictos del Mercosur, el que está cursando favorablemente en estos momentos.
Es de vital importancia para los intereses argentinos en la resolución pacífica del conflicto, el mantener la transitabilidad de los pasos fronterizos, en particular porque esas rutas son vitales para el transito de mercaderías y personas dentro del Mercosur.
Es evidente la incumbencia del estado nacional en mantener la normal vinculación entre los países, buscando los estrategias legales y políticas más efectivas para alcanzar una solución satisfactoria y razonable tanto para Argentina como para Uruguay, protegiendo el ambiente, promoviendo el desarrollo sostenible, y la integración económica y cultural en el marco del Mercosur.
Por lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.