Número de Expediente 2535/04

Origen Tipo Extracto
2535/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación RIOS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE EFECTUEN LOS RECLAMOS ANTE LA DESTRUCCION DE EMBARQUES DE CITRICOS ARGENTINOS POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA .
Listado de Autores
Ríos , Roberto Fabián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-08-2004 25-08-2004 160/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-08-2004 22-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
20-08-2004 22-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ.S. 2408 Y 2525/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1389/04 25-10-2004 DEVUELTA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 257/05 28-06-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2535/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de la Secretaría de
Relaciones Económicas y Comercio Internacional, efectúe los reclamos
por las incautaciones y posterior destrucción de embarques de cítricos
realizados recientemente en Estados Unidos y España, e informe las
medidas a adoptar para evitar en el futuro estas infundadas acciones.-

Fabián Ríos.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Habiéndose tomado conocimiento que embarques argentinos de cítricos
fueron incautados y posiblemente ordenada su destrucción, esgrimiendo
poco claras razones de salubridad, que en los hechos son barreras para
- arancelarias que impiden la colocación de nuestros productos
primarios, en este caso cítricos.

En los últimos días, la Guardia Costera de Estados Unidos detuvo e
incautó un embarque de 5 contenedores con limones, que se encontraban
en tránsito hacia Canadá, a raíz de una denuncia realizada al
Departamento de Agricultura estadounidense por medio de un correo
electrónico anónimo, y luego de practicarse todas las pruebas posibles
por los actuales medios técnicos, no se pudo determinar que los limones
se encuentren contaminados o inoculados con sustancia tóxica alguna; de
todos modos, se anunció que en estos días se procedería a su
destrucción, finalmente el gobierno de ese país reconoció que hubo un
error y ofreció disculpas por el incidente.

En otro episodio, las autoridades de la Consejería de Agricultura de la
Comunidad Autónoma de Valencia, España, secuestraron y destruyeron un
cargamento de cuarenta y nueve toneladas de cítricos provenientes de
Entre Ríos y con destino al Puerto de Valencia, con el argumento de una
supuesta contaminación de cancrosis (Xanthomonas campestres) en dicho
envío, si bien es cierto que se repiten reclamos por parte de las
autoridades comunitarias europeas en el sentido de controlar que los
embarques no contengan esta bacteria, endémica en nuestro país y se
encuentra pendiente de aprobación en este Honorable Cuerpo un pedido de
informes al SENASA en este mismo sentido; nada hacía suponer que se la
hubiera detectado en el cargamento afectado por esta medida.

Estos incidentes hacen necesaria un pronto accionar por parte de la
Cancillería de nuestro país, puntualmente la Secretaría de Relaciones
Económicas y Comercio Internacional, ante la posible violación de
normas comerciales por parte de las autoridades de los países aludidos,
en perjuicio de la colocación de productos argentinos en aquellos
mercados.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, acompañen con su voto
favorable el presente proyecto.

Fabián Ríos.-