Número de Expediente 2533/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2533/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL " PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS Y ABORIGENES ".- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-10-2003 | 29-10-2003 | 149/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2533/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés legislativo el "Primer Encuentro Nacional de Mujeres
Campesinas y Aborígenes" desarrollado entre los días 15 y 17 de Octubre
de 2003 en la Ciudad de Buenos Aires y coordinado por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagypa).
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Encuentro Nacional de Mujeres Campesinas y Aborígenes, que se
desarrolló desde el 15 y hasta el 17 de octubre del corriente año en
Capital Federal contó con la asistencia de más de 400 mujeres
provenientes de las áreas rurales de todas las provincias, y con
representantes de diversas organizaciones promocionales de la mujer
rural, evento que ha sido coordinado por la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagypa).
El encuentro surgió como resultado y demanda de más de trescientos
grupos conformados exclusivamente por mujeres en el campo, con el apoyo
de diversas instituciones y programas gubernamentales y no
gubernamentales que han promovido su protagonismo y estimulado su
organización.
En el mismo se analizaron las alternativas para incorporar a la
gestión de la mujer rural y los instrumentos para revalorizar su
función social y familiar, facilitando un espacio en el cual las
mujeres puedan expresar y legitimar el análisis de la realidad social,
política, ambiental, económica, sanitaria y cultural, a través del
intercambio entre delegadas de las distintas provincias y regiones.
En reconocimiento a los múltiples roles que cumplen las mujeres
productoras, campesinas y obreras agrícolas en la economía y la
sociedad en general, valorizamos y destacamos la importancia de este
encuentro que imprime para el conjunto de la sociedad, un capítulo a
tener presente para decisiones vinculadas a la equidad de género.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2533/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés legislativo el "Primer Encuentro Nacional de Mujeres
Campesinas y Aborígenes" desarrollado entre los días 15 y 17 de Octubre
de 2003 en la Ciudad de Buenos Aires y coordinado por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagypa).
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Encuentro Nacional de Mujeres Campesinas y Aborígenes, que se
desarrolló desde el 15 y hasta el 17 de octubre del corriente año en
Capital Federal contó con la asistencia de más de 400 mujeres
provenientes de las áreas rurales de todas las provincias, y con
representantes de diversas organizaciones promocionales de la mujer
rural, evento que ha sido coordinado por la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagypa).
El encuentro surgió como resultado y demanda de más de trescientos
grupos conformados exclusivamente por mujeres en el campo, con el apoyo
de diversas instituciones y programas gubernamentales y no
gubernamentales que han promovido su protagonismo y estimulado su
organización.
En el mismo se analizaron las alternativas para incorporar a la
gestión de la mujer rural y los instrumentos para revalorizar su
función social y familiar, facilitando un espacio en el cual las
mujeres puedan expresar y legitimar el análisis de la realidad social,
política, ambiental, económica, sanitaria y cultural, a través del
intercambio entre delegadas de las distintas provincias y regiones.
En reconocimiento a los múltiples roles que cumplen las mujeres
productoras, campesinas y obreras agrícolas en la economía y la
sociedad en general, valorizamos y destacamos la importancia de este
encuentro que imprime para el conjunto de la sociedad, un capítulo a
tener presente para decisiones vinculadas a la equidad de género.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Miriam Curletti.-