Número de Expediente 2532/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2532/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS Y LOGISTICAS DE LAS UNIDADES MILITARES DE LA REGION PATAGONICA . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-07-2006 | 02-08-2006 | 113/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | 13-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 13-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
377/07 | 15-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2532/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos pertinentes, evalúe la posibilidad de adoptar las medidas y acciones presupuestarias, administrativas y logísticas pertinentes con la finalidad de reforzar las asignaciones presupuestarias de las unidades militares con asiento de paz en la región patagónica a los efectos de que puedan atender en tiempo y forma las necesidades y requerimientos de aquellas comunidades patagonicas que se vieran afectadas por inundaciones, nevadas, anegación de caminos o cualquier otro caso de desastre natural.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Durante la época invernal, algunas de las regiones de nuestro país se transforman en destinatarios de miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros, que se desplazan hacia los centros turísticos invernales con la finalidad de aprovechar los beneficios que ofrecen los paisajes naturales de la República Argentina.
A pesar de esta alentadora realidad, que sin lugar a dudas contribuye al posicionamiento de nuestro país como destino turístico internacional, debo precisar, lamentablemente, que muchas de las comunidades de nuestra Patagonia ven afectadas el normal desarrollo de sus actividades cotidianas debido a los efectos que pudieran tener sobre dichas localidades las inundaciones, las copiosas nevadas, la anegación de caminos, y cualquier otro desastre natural que las pudiera afectar.
En tal sentido, es necesario resaltar que las autoridades provinciales y municipales de las jurisdicciones patagónicas, ante dichos fenómenos climáticos adoptan todas las medidas y acciones que están dentro de sus atribuciones y capacidades para dar respuesta a las necesidades de sus respectivas comunidades.
Lamentablemente, en muchas oportunidades, las manifestaciones de estos fenómenos meteorológicos superan ampliamente las capacidades operativas de las jurisdicciones y municipios provinciales, los recursos humanos, presupuestarios, materiales y logísticos de las mismas; siendo, en dichas oportunidades, necesario el apoyo de las fuerzas armadas, a través de sus elementos específicos, para dar respuesta a las necesidades de las localidades afectadas por las inclemencias de la naturaleza.
Por tales motivos, y consciente de la necesidad de dar respuesta a los requerimientos de las comunidades que pudieran verse afectadas por las inclemencias de la naturaleza, es que considero que este Cuerpo debería poner a consideración de las autoridades nacionales, siempre guardando observancia de las autonomías provinciales, alternativas para contribuir con el esfuerzo de las autoridades provinciales ante casos de emergencia producidas por fenómenos climáticos.
En este mismo orden, y con relación al tema en cuestión, debo precisar que los miembros de las fuerzas armadas, y en especial del Ejército Argentino, ha contribuido con su accionar a paliar en reiteradas oportunidades las manifestaciones de las inclemencias climáticas que pudieran afectar la infraestructura vial de las distintas regiones de nuestro país así como también a la solución de las necesidades de los pobladores que viven en las zonas más propensas a ser afectadas por las inundaciones, nevadas y anegación de caminos.
Al mismo tiempo, debo destacar que las unidades militares que tienen asiento de paz en la región patagónica, debido a su ubicación estratégica como así también por el conocimiento que tienen los hombres que prestan servicios en dichas unidades de terreno en donde hallan emplazadas, son innegables instrumentos que pueden contribuir, en coordinación con las autoridades provinciales y municipales, con sus equipos y hombres a dar respuesta a las emergencias que pudieran tener los pobladores patagónicos.
Por tales motivos, y debido a que las partidas presupuestarias no permiten una óptima actividad operativa de las distintas unidades del Ejército Argentino que se encuentran desplegadas en el territorio nacional, que considero acertado el alentar la adopción de medidas de carácter presupuestario que permitan garantizar, en caso de requerimiento o instrucción de las autoridades pertinentes, el alistado los equipos de apoyo a la comunidad de las unidades militares.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a que considero que el refuerzo de las asignaciones presupuestarias y logísticas de las unidades militares de la Región Patagónica podría contribuir a incrementar la capacidades propias de cada unidad del EA en pos de asistir a las necesidades de las comunidades de la zona, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.