Número de Expediente 2532/03

Origen Tipo Extracto
2532/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CONTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2003 A LA JURISTA IRANI SHIRIN EBADI .-
Listado de Autores
Conti , Diana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-10-2003 29-10-2003 149/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2003 10-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
20-10-2003 10-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-03-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. UN PD.CONJ.S.2488,2544,2495/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
14/04 16-03-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2532/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su satisfacción por el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2003 a
la ciudadana iraní Shirin Ebadi.

Diana B. Conti.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Instituto Nobel de la Paz, a través de sus cinco miembros, anunció
el pasado 10 de octubre en Oslo, Noruega, que la iraní Shirin Ebadi
había sido la merecedora del tan prestigioso premio, y se había
convertido, además, en la primera mujer de origen musulmán que resulta
galardonada.

"Este nobel representa un reconocimiento a los esfuerzos a favor de la
democracia y los derechos humanos", fundamentó el jurado en su
resolución.

Abogada, feminista, profesora de la Universidad de Teherán, Ebadi fue
la primera juez mujer en su país, cargo al que debió renunciar
forzosamente luego de la revolución de 1979. Los mullah consideraron en
ese entonces que "las mujeres son demasiado emocionales ejerciendo
justicia".

Esta iraní, de 56 años, representa una interpretación del Islam en
armonía con los derechos humanos, la democracia, la igualdad ante la
ley, la libertad religiosa y la libertad de expresión.

Es fundadora de la Asociación para la Defensa de los Derechos de los
Niños en Irán, y como abogada ha intervenido en numerosos casos
controvertidos políticamente, entre ellos, los asesinatos en serie de
intelectuales y escritores entre 1999 y el 2000; además de las muertes
de estudiantes de la Universidad de Teherán.

Su elección ha producido una gran alegría en el movimiento feminista en
particular y en los organismos de derechos humanos en general en todo
el mundo.

El Secretario de las Naciones Unidas Kofi Annan expresó que el premio
debe alentar a las mujeres del mundo y manifestó que no existe
contradicción entre el Islam y los derechos del hombre.

Por su parte, el ex presidente iraní Abolhassan Banisadr, refugiado en
París, dijo que el premio otorgado "es un golpe al corazón para los
demócratas del mundo musulmán".

Shirin Ebadi sostiene que el Islam es perfectamente compatible con los
derechos humanos. "Mi problema no es el Islam, es la cultura
patriarcal. Prácticas como la lapidación no están fundadas en el
Corán", aclaró.

Por lo expuesto, es que solicitamos la aprobación de este proyecto de
declaración.

Diana B. Conti.-