Número de Expediente 2531/06

Origen Tipo Extracto
2531/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO ADOPTAR MEDIDAS Y ACCIONES PARA FOMENTAR LAS ACTIVIDADES DE LA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL COMANDO DE MATERIAL DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-07-2006 02-08-2006 113/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 13-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 13-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
378/07 15-06-2007 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 706/07 24-01-2008
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2531/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de adoptar las medidas y acciones presupuestarias, administrativas y logísticas pertinentes con la finalidad no sólo de apoyar, alentar, fomentar las actividades de la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Comando de Material de la Fuerza Aérea Argentina sino también permitir la materialización de los distintos programas y proyectos científicos ¿ tecnológicos que desarrolla actualmente esta repartición de la Fuerza Aérea Argentina.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La rica e innegable historia de la Fuerza Aérea Argentina está signada por una serie de hitos que nos permite, a todos los argentinos, ver en cada una de sus acciones, una sobrada y acaba muestra de profesionalismo, abnegación y vocación de servicio en aras de la defensa de los más altos intereses de la Patria, siendo, para los hombres y mujeres de esta fuerza, la búsqueda de la excelencia en su accionar el norte que guía su obrar diario en pos de la salvaguarda la Patria y de sus ciudadanos.

En este sentido, solo debemos recordar nombres tales como el de Jorge Newbery, Pedro Zanni, Benjamín Matienzo, y más recientemente, aquellos que combatieron en Malvinas, para ver en su accionar las páginas de gloria que han escrito, en distintos tiempos pero con el mismo espíritu y sacrificio, los hombres de la Fuerzas Aérea Argentina; esfuerzo que ha sido reconocido no sólo por sus pares sino también por pilotos de otras fuerzas aéreas latinoamericanas y del mundo.

En este sentido, pero en el área específica de la investigación y desarrollo, es preciso destacar que la Fuerza Aérea Argentina (FAA), desde sus inicios, ha contribuido significativamente al desarrollo de actividades científicas ¿ tecnológicas que se han ido materializando en importantes desarrollos tecnológicos, tales como los aviones Pulqui I y Pulqui II, el Proyecto EGANI ¿ Proyecto Germano Argentino con Nubes Ionizadas, la instalación de la Estación de Recepción Satelital ¿Mar Chiquita¿ y el desarrollo y producción de los sistemas de armas IA-58 PUCARÁ e IA-63 PAMPA, entre otros tantos proyectos que han sido llevados a la práctica con esfuerzo y dedicación.

En este sentido, cabe destacar que todas las actividades que han ido desarrollando a lo largo de su cronología la FAA en materia de ciencia y tecnología han contribuido, no sólo a la defensa nacional, sino también a responder a las necesidades de la sociedad argentina en su momento, como así también a los desafíos que nos imponían los avances tecnológicos de las distintas épocas.

Por tal motivo, y conscientes de la importancia estratégica que tenía, tanto ayer como hoy, el desarrollo científico ¿ tecnológico las autoridades de la FAA, en el año 1985, comprendieron la necesidad de armonizar y coordinar las actividades científicas de los distintos órganos ejecutores con la finalidad de darle un marco institucional que permitiera aunar esfuerzos, criterios y objetivos en aras de lograr las metas y objetivos impuestos por las autoridades pertinentes en materia de desarrollo e investigación.

En este sentido, y atentos a esta premisa, las autoridades aeronáuticas, bajo mandato de la Resolución 519/00 del 29 de junio de 2000, integraron la Dirección General de Investigaciones y Desarrollo al Comando de Material de la Fuerza Aérea con la finalidad de poder maximizar el esfuerzo de los miles de investigadores, civiles y militares, que durante años han contribuido con su aporte al desarrollo científico de la República Argentina.

Al mismo tiempo, y como un claro indicador de acercamiento hacia la comunidad educativa, la FAA ha dado comienzo desde el 2005, a través de la Dirección General de Investigación y Desarrollo, a una política de apertura y trabajo en conjunto con universidades de todo el país, como así también con centros de investigación científica y tecnológicas nacionales en pos de lograr una mejor simbiosis entre los distintos ámbitos de todo el país en el campo de la investigación y desarrollo.

Cabe destacar que, entre los emprendimientos que se han desarrollado en forma conjunta y que se hallan en ejecución con la Universidad Tecnológica Nacional, se encuentra el referido al empleo del biodiesel como combustible aeronáutico; siendo el desarrollo de este combustible renovable una futura alternativa viable para sortear los posibles obstáculos que representaría para las fuerzas armadas la posible escasez de combustibles fósiles.

En este mismo sentido, cabe destacar como otro proyecto relacionado con el área energética, el referido a la utilización del hidrogeno como fuente de energía. En este orden, cabe resaltar que el mismo, conjuntamente con el biodiesel, son los combustibles del futuro además de ser combustibles no contaminantes del medio ambiente y de utilización tanto en el campo militar como civil.

Por otra parte, pero con la finalidad de reformar la idea de la destacada actividad que desarrolla esta dirección de la Fuerza Aérea, es preciso destacar que a través de un convenio suscrito con la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se prevé la realización en forma conjunta con este importante organismo nacional de Ciencia y Tecnología, la realización de proyectos de mutuo interés vinculados al aérea de tecnologías de sensado térmico, micro y nanotecnologías, combustibles alternativos de uso aeronáutico, vehículos aéreos no tripulados y sensado radar; entre otros tantos proyectos de I+D

En la actualidad, y debido a la delicada situación económica que afecta a la administración nacional en su conjunto, es acertado plantear que las asignaciones presupuestarias que le son propias a las fuerzas armadas no le permiten a las mismas el pleno desarrollo de sus actividades operacionales, científico ¿ técnicas; siendo en muchos casos dichas partidas reasignadas para atender necesidades de mantenimiento en servicio del material de dotación en desmedro de las actividades relacionadas con la investigación y desarrollo.

Es indudable, Señor Presidente, que el desarrollo de estas actividades, en cualquier ámbito de la administración pública nacional, se torna imposible si las mismas no se realizan con los recursos humanos, técnicos y presupuestarios apropiados.

En tal sentido, considero que se torna necesario, a raíz de la importancia que representa el desarrollo tecnológico nacional, que este Cuerpo aliente, o tan solo proponga, la adopción de medidas para que el esfuerzo de miles de hombre y mujeres del ámbito científico se vean malogrados por falta de los adecuados insumos para el desarrollo de sus actividades.

En función de ello, y debido a que la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la FAA contribuye con su accionar al desarrollo de programas y proyectos de avanzada en el campo tecnológico de utilidad dual, considero pertinente que las autoridades nacionales alienten y apoyen su actividad a través de la implementación de las medidas que considere oportunas.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a que el desarrollo y ejecución de los programas alentados por al Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerzas Aérea podría contribuir en un futuro no muy lejano a dar respuesta tanto a los requerimientos propios de la Defensa Nacional como de la sociedad en su conjunto, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.