Número de Expediente 2530/03

Origen Tipo Extracto
2530/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MAZA Y OTRAS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REALIZACION DE UNA CAMPAÑA DE DIFUSION SOBRE ADICCIONES .-
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes
Oviedo , Mercedes Margarita
Martin , Floriana Nélida

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-10-2003 29-10-2003 149/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2003 21-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
20-10-2003 21-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1264/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 144/04 27-04-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2530/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Solicita al Poder Ejecutivo lo
siguiente:

1- Implemente a la brevedad una campaña nacional a nivel de difusión
masiva, dirigida específicamente a niños y adolescentes, por distintos
medios (oral, escrito, visual, personal) previniendo e informando
acerca de los daños y consecuencias, a corto y a largo plazo que
ocasionan las adicciones, en especial las sustancias adictivas ilícitas
comúnmente llamadas "droga".

2- Capacite a la población para hacer denuncias cómodas y seguras sobre
lugares de venta de sustancias adictivas ilícitas.

3- Promocione en la población adolescente conductas correctas y
eficaces de protección de sus amigos que se han iniciado en el consumo
de sustancias adictivas ilícitas

4- Ordene la confección y ejecución de un "Censo Nacional de
Adicciones", para definir programas eficaces de prevención.

5-Establezca Bases y Acciones concretas de mayor impulso, a través del
SEDRONAR, para el establecimiento de Políticas de Estado permanentes.

Ada Maza.- Nélida Martín.- Mabel L. Caparrós.


FUNDAMENTOS

SEÑOR PRESIDENTE:

Sin lugar a dudas que las adicciones son una de las lacras más
perjudiciales para el ser humano. En estos últimos tiempos la situación
según nuestra visión se ha agravado, pero parece haber un pacto de
silencio desde distintos sectores, para que nadie hable ni haga nada
sobre el aumento del consumo de sustancias adictivas ilícitas, lo que
está llevando a la destrucción y degradación de la persona humana y
socavando las bases de nuestra sociedad.

Este pacto de silencio es especialmente negativo en la población
adolescente ya que ante el inicio de consumo de alguno de sus amigos,
rompe el diálogo con sus padres y queda sin protección ante el riesgo
de comenzar a su vez a consumir.

Muchos adolescentes quisieran ayudar a sus amigos, pero no saben cómo
hacerlo.

Con respecto a la difusión para la prevención, hemos notado que la
publicidad implementada actualmente por el Poder Ejecutivo es bastante
espaciada y tibia, sin una adecuada diagramación que logre eficazmente
llegar a los fines y destinatarios en riesgo.

Por otra parte muchos conocen los lugares donde se vende droga, pero no
saben cómo denunciar en forma cómoda y segura para el que lo hace. Es
imprescindible que el Poder Ejecutivo implemente y difunda el modo
correcto de denunciar.

Los medios no solo deben servir para entretener, sino también deben
ser vehículo para que la persona humana conserve el respeto, la
dignidad, las buenas costumbres y los altos valores morales y
espirituales que propendan al desarrollo de nuestro pueblo

Un Censo Nacional de Adicciones ayudaría a tomar conciencia de la
gravedad de la situación y de la necesidad de profundizar las políticas
públicas de prevención y tratamiento de las mismas.

La Sedronar debe contar con el presupuesto necesario y definir
políticas con una amplia consulta a distintos sectores de la sociedad
para que se conviertan en políticas de Estado.

Señor Presidente, en los países avanzados se ha tomado este tema muy
seriamente ya que involucra o arrastra hacia otros como la violencia en
general con todo lo que ello implica, robos, secuestros, crímenes, sin
ir más lejos en los últimos secuestros extorsivos consumados en la
provincia de Buenos Aires, se habla que los delincuentes habrían
pedido, parte del rescate en droga.

Por todo ello descontamos la consideración de los Sres. Senadores hacia
el presente proyecto

Ada Maza.- Nélida Martín.- Mabel L. Caparrós.