Número de Expediente 253/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
253/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION MANIFSTANDO BENEPLACITO POR LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO DE RECUPERACION DE LA " VILLA OCAMPO " . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-03-2005 | 16-03-2005 | 12/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-03-2005 | 11-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-03-2005 | 11-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
175/05 | 12-04-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-253/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la puesta en marcha del proyecto de recuperación de la Villa Ocampo por
parte de la UNESCO, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
de la Nación y la Municipalidad de San Isidro.
Luz María Sapag.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La restauración y puesta en valor de la casona que perteneciera a Victoria Ocampo,
personaje sobresaliente de nuestra cultura, implica un importante paso hacia la
revalorización de nuestra identidad.
La casa, declarada Monumento Histórico Nacional, construida en el año 1891, constituye uno
de los pocos exponentes de las grandes quintas de fin de siglo que quedan en pie tal como
fueron construidas.
Victoria Ocampo fue una mujer cosmopolita y viajera, nació en Buenos Aires en 1890 en el
seno de una familia de la alta sociedad argentina y fue la primer mujer designada como
miembro de la Academia Argentina de Letras.
Desarrolló una incansable labor en pro de la difusión de las ideas y el arte a partir de la
fundación de la revista y la editorial "Sur", instrumentos que durante varias décadas
llevaron por todo el país la obra de autores argentinos y extranjeros.
Victoria Ocampo comenzó a vivir en la casona en 1940 y desde allí actuó como orgullosa
anfitriona sudamericana de grandes personajes de la literatura y la cultura mundial.
Indira Ghandi, Ortega y Gasset, Tagore, Jorge Luis Borges , André Malraux, Albert Camus,
Igor Stravinsky, Graham Greene y Roger Callois, entre otros tantos encontraron en esta casa
un lugar propicio para la reunión de los intelectuales de la época.
En esta casona de San Isidro, en noviembre de 1977, se realizó el encuentro "Diálogo de
las Culturas" que fuera organizado por la UNESCO. Fue entonces, cuando se concretó el
legado de "Villa Ocampo" a la UNESCO. Victoria Ocampo muere el veintisiete de Enero de
1979.
El patrimonio cultural, fuente de riqueza y de desarrollo armónico para la civilización
presente, también implica velar por que se transmita a las generaciones futuras.
El proyecto de restauración y puesta en valor es realizado por la UNESCO, con la
intervención del Ministerio de Planificación Federal, inversión pública y servicios de la
Nación y la Municipalidad de San Isidro. En el están contempladas dos etapas, la primera,
la puesta en valor de la casa y la visita del público en general y en la segunda etapa se
propone la programación de muestras de arte, conciertos y conferencias.
La propuesta del proyecto de respetar la obra histórica y artística del pasado y mantener
la ocupación que asegure la continuidad vital del monumento, contribuirá a la difusión del
conocimiento de una época y de sus personajes.
La inauguración de la Villa Ocampo está prevista para el día 7 de marzo y estará a cargo
del Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura.
En nuestras sociedades la protección, la conservación y la revalorización del patrimonio
cultural tienen como finalidad el desenvolvimiento completo del hombre, para que se
mantenga el contacto con los testimonios de las generaciones anteriores y de esta forma se
integren los valores del pasado, por ello la recuperación de Villa Ocampo constituye un
importante aporte a nuestra cultura.
Tal como lo expresa la carta de Atenas, "la mejor garantía de conservación de los
monumentos y de las obras de arte viene del afecto y del respeto del pueblo, y considerando
que este sentimiento puede ser favorecido con una acción apropiada de las instituciones
públicas... "
Abogo por que se conserven los monumentos históricos y que se presenten de modo tal que
los ciudadanos se compenetren de su significado y mensaje, y así fortalezcan la conciencia
de su propia identidad
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Luz María Sapag.