Número de Expediente 2526/06

Origen Tipo Extracto
2526/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MENEM : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES LA PROPUESTA DE CREACION DEL " MUSEO DE ARTE SAGRADO MONSEÑOR GOLBACH " , EN TAMA , LA RIOJA .
Listado de Autores
Menem , Carlos Saúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-07-2006 02-08-2006 113/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2526/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

R E S U E L V E:

Declarar de interés de este Honorable Senado de la Nación la propuesta de creación del "Museo de Arte Sagrado Monseñor Golbach" en la localidad de Tama, Provincia de La Rioja.

Carlos S. Menem.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En la localidad de Tama tiene su asiento la parroquia de la Virgen del Rosario, perteneciente al Decanato Llanos de la diócesis riojana. Esta parroquia tiene su sede en un importante templo construido entre 1887 y 1897, ubicado frente a la plaza principal del poblado.

Desde 1939 y hasta su muerte en 1992 fue su párroco Monseñor Golbach, cura alemán que durante los 53 años de estancia en el lugar marcó una impronta indeleble.

De su gestión al frente de la parroquia quedan por ejemplo una importante y original cantidad de indumentaria sagrada y de ornamentos litúrgicos (en su mayoría de origen europeo) cuyos elementos mas antiguos datan de fines del siglo XVIII. En la mayoría de los trajes puede apreciarse la técnica del oropel o bordado con hilos de oro. Este legado constituye un importante patrimonio cultural a poner en valor dado que no se encuentra resguardado y no es apreciado por los fieles de la parroquia y la población en general.

También existe una "capilla móvil", una camioneta marca OPEL modelo 1951 carrozada especialmente para convertirse en verdadero templo ambulante, que Monseñor Golbach hizo traer especialmente de Alemania para recorrer con ella el extenso territorio parroquial. Este vehículo es una verdadera rareza desconociéndose la existencia de otro similar en el país y la cantidad de unidades similares en todo el mundo. Aunque no funciona su planta motriz, está en buen estado general y puede ser adecuadamente restaurado.

Complementariamente en la parroquia, una de las más antiguas de la provincia, existe un importante patrimonio documental compuesto por papeles relacionados con personajes de la vida riojana del siglo XIX. En los libros parroquiales se asientan las actas de bautismo y/o casamiento de José Prudencio Quiroga, Juana Rosa Argañaraz y Juan Facundo Quiroga, hijo de ambos. También los de Rosario Vera Peñaloza, Abel Bazán y Bustos y Deolinda Correa entre muchos otros.

Este importante patrimonio debe ser puesto en valor para su adecuado mantenimiento pero sobre todo para ser apreciado y valorado por la comunidad riojana en particular y el resto del país y el mundo en general. Por ello un grupo de jóvenes de la mando del Arquitecto Arnaldo Vaca se propone organizar el ¿MUSEO DE ARTE SAGRADO MONSEÑOIR GOLBACH¿ compuesto por los siguiente rubros:


* Indumentaria sagrada y ornamentos litúrgicos.
* Obras de arte y utensilios para el culto.
* Vehículos diseñados para la celebración del culto.
* Patrimonio documental relacionado con personalidades históricas riojanas.

Quienes están organizando este museo, informan que será necesario contar con un local adecuado para la exposición del material existente. Para ello hay dos opciones. Una es utilizar un salón parroquial contiguo al templo o construir un salón nuevo en el costado opuesto y próximo a la casa parroquial. Dicho salón deberá contar con iluminación adecuada a su función, acondicionamiento de temperatura y humedad constantes para mantener en buen estado los elementos expuestos y con seguridad adecuada ante robos y vándalos.

Luego de obtenido el local se organizarán los diferentes elementos en su interior según órdenes y secuencias de recorrido.

Finalmente se deberá encarar la restauración de la capilla móvil mediante trabajos de chapa, pintura y tapizado, para ser expuesta en el mismo salón.

Considero que este emprendimiento constituirá un importante aporte a la cultura nacional recopilando y preservando datos, elementos y obras desconocidos por muchos de nosotros con un valor histórico sin precedentes.

Por los motivos expuestos solicito la aprobación de este Proyecto de Resolución.

Carlos S. Menem.-