Número de Expediente 2525/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2525/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE EL ANSES , DELEGACION CATAMARCA , INFORME SOBRE LAS ENTIDADES MUTUALES CON LAS QUE TIENE ACUERDOS PARA DESCONTAR PRESTAMOS A JUBILADOS Y PENSIONADOS , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-07-2006 | 02-08-2006 | 113/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | 07-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 07-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1148/06 | 09-11-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2525/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) - Delegación Catamarca, haga pública la nómina de asociaciones, fundaciones, mutuales, casas de créditos y toda otra afín que posean acuerdos o contratos establecidos entre la citada repartición y organismos mutuales, por los que se concerte el otorgamiento de préstamos a jubilados y pensionados, que impliquen débitos automáticos sobre las sumas que los mismos perciben, así como aquellas que han sido dadas de baja, apercibidas, suspendidas o que hubiesen sido objeto de algún tipo de sanción.
Asimismo se solicita la instrumentación de un mecanismo que permita efectuar un control que evite el descuento incorrecto sobre las remuneraciones de jubilados y pensionados.
Ramón Saadi.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Se han verificado diversas denuncias indicando que, en base a la existencia de contratos entre la ANSES y entidades mutuales, éstas últimas otorgarían préstamos a tasas exorbitantes a jubilados y pensionados. En tales acuerdos se establecería que las cuotas de amortización de los préstamos serían descontadas automáticamente por la ANSES de los haberes de los jubilados.
El negocio de los préstamos a miembros de la clase pasiva se convirtió en un problema de difícil solución, que día a día ve crecer una legión de damnificados. Algunos de los mismos deben asumir compromisos por desesperación, merced a lo exigüo de sus ingresos, y la mayoría comprende el error cuando ya es tarde. Existe un sistema de préstamos legal y ordenado, a través de mutuales serias y reales o casas de crédito legítimas, pero también una sólida estructura de usureros y estafadores, que causa estragos en la economía de uno de los sectores más débiles y desprotegidos de nuestra población.
Esta realidad surge merced a la existencia de un grupo de comerciantes inescrupulosos, una legislación con flancos débiles y una población con urgencias de efectivo , afectando directamente la imagen de mutuales serias y reales, que trabajan por sus asociados. Miles de pensionados y jubilados, sean nacionales, provinciales, municipales o de empresas públicas hoy están con sus haberes comprometidos en un alto porcentaje, como consecuencia de un sobreendeudamiento originado por la crisis económica, y el ofrecimiento indiscriminado de aparentes servicios financieros "fáciles de acceder", sin "trámites administrativos", con "sólo el último recibo de sueldos".La amortización de tales créditos tienen como condición fundamental la deducción de sus cuotas por "código de descuento" o también denominados "débitos automáticos" o por "planilla", siendo generalmente los intereses que deben abonarse en muchos casos confiscatorios, con tasas que van desde el 30% al 40% anual.
El aparente privilegio otorgado por la ANSES hacia estas mutuales para el descuento automático en los haberes de sus afiliados, de las cuotas de los préstamos sumado a las extravagantes tasas que se manifiestan cobrar por tales préstamos son los puntos que merecen ser aclarados.
Asimismo resulta necesario que aquellos jubilados y pensionados que hayan solicitado préstamos a través de entidades que posean acuerdos o contratos establecidos entre la citada repartición y organismos mutuales, tengan pleno conocimiento de cuáles son las entidades vigentes y la posibilidad de que exista un mecanismo que permita efectuar un control que evite el descuento incorrecto sobre sus remuneraciones.
Por estas razones, solicito el voto afirmativo de los señores Senadores para el presente proyecto.
Ramón Saadi.