Número de Expediente 2523/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2523/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO Y CASTILLO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO DEL ACUERDO PARA REHABILITAR DISTINTOS TRAMOS DEL FERROCARRIL GRAL. BELGRANO EN LAS PCIAS. DE CATAMARCA , LA RIOJA Y CORDOBA .- |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Castillo
, Oscar Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-07-2006 | 02-08-2006 | 112/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | 21-12-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 21-12-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-03-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 396/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 270/07 | 31-08-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2523/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe el estado de avance de los compromisos asumidos por la Secretaría de Transporte de la Nación al momento de suscribir, el 28 de Junio de 2005, junto a los Gobernadores de las provincias de Catamarca y La Rioja, el Acta Acuerdo para gestionar la rehabilitación de distintos tramos del Ferrocarril General Belgrano bajo territorio de las provincias de Catamarca, La Rioja y Córdoba.
Marita Colombo.- Oscar A. Castillo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene por objeto conocer el estado de avance de los compromisos plasmados en el Acta Acuerdo firmado entre el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y los Gobernadores de las provincias de Catamarca y La Rioja, Eduardo Brizuela del Moral y Angel Maza, respectivamente, por medio del cual la Nación se comprometió a gestionar la rehabilitación de distintos tramos del Ferrocarril General Belgrano, localizados todos ellos en las provincias de Catamarca, La Rioja y Córdoba, dando prioridad al tramo Andalgalá (Catamarca) ¿ Serrezuela (Córdoba).
El pedido de informe elevado al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios no es casual, dado que entre los puntos acordados entre los gobernadores y el secretario de Transporte se estableció que éste funcionario propiciará la instrumentación de los actos administrativos necesarios y conducentes a fin de permitir la rehabilitación del sistema ferroviario en las provincias de Catamarca y La Rioja, en el marco de lo dispuesto por el Decreto 1261/04 dictado por el PEN el 27 de Septiembre de 2004.
Por medio de esta norma, el Estado reasumió la prestación de los servicios interurbanos de transporte ferroviario de largo recorrido y se facultó al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios a que ¿arbitre las medidas conducentes y necesarias para proceder a su rehabilitación¿. También se instruyó a este organismo para que a través de la Secretaría de Transporte proponga al PEN la modalidad por la cual se instrumentarán tales rehabilitaciones, además de determinar el uso y destino de los inmuebles correspondientes a predios ferroviarios.
En los considerandos del Acta Acuerdo, los gobernadores de Catamarca y La Rioja también dejaron sentado la intención de estas provincias de tomar a su cargo, según lo establecido también por el Decreto 1261/04, la explotación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros provincial e interprovincial del sector Noroeste de la red ferroviaria que actualmente integra la red concesionada a la empresa ¿Ferrocarril Belgrano Cargas S.A.¿, que se desarrolla en el territorio de estas jurisdicciones provinciales.
En ese contexto, los gobernadores remarcaron la relevancia y complejidad del compromiso a asumir por las provincias a los fines de contribuir a implementar soluciones técnicas eficientes, crear nuevos puestos de trabajo y reactivar la actividad económica de la región, íntimamente vinculada al desarrollo del transporte ferroviario.
En la reunión realizada entre los mandatarios provinciales y el secretario de Transporte de la Nación que dio origen al Acta Acuerdo en cuestión, éstos coincidieron en que la empresa Belgrano Cargas clasificó su red en concesión desde el punto de vista estrictamente comercial en tres categorías a saber: red principal, red secundaria y red condicional. En este sentido, se destacó que la red solicitada en concesión por las provincias, una parte pertenece a la red definida como condicional o ¿sin operación¿ por la actual concesionaria, verificándose que los ramales restantes no están dentro de esa concesión por haber sido clausurados en gestiones anteriores. Como corolario de dicha clasificación, los gobernadores destacaron que no se ha realizado ningún tipo de inversión en los ramales solicitados desde el inicio de la concesión; registrándose a la fecha un total abandono de la infraestructura y de la prestación de servicios en el territorio de las provincias de Catamarca y La Rioja.
Por todo ello, los gobernadores de estas provincias solicitaron a la Secretaría de Transporte de la Nación, como primer punto del Acta Acuerdo, la autorización para la rehabilitación tendiente a la prestación de los servicios ferroviarios correspondientes a los sectores de la red ferroviaria perteneciente al Ferrocarril General Belgrano ubicados en sus respectivas provincias, en los siguientes corredores:
- Línea A, comprendido entre estaciones Serrezuela y Catamarca;
- Ramal A4, comprendido entre estaciones Cebollar y Andalgalá;
- Ramal A3, comprendido entre estaciones Patquía y Chilecito;
- Ramal A5, comprendido entre estaciones Mazán y Tinogasta;
- Ramal CC10, comprendido entre estaciones Chumbicha y Recreo.
Al día siguiente de rubricado el Acta Acuerdo en cuestión, medios periodísticos de Catamarca La Rioja dieron cuenta de la trascendencia de dicho convenio y resaltaron el compromiso asumido por el secretario de Transporte de la Nación en cuanto a la realización de un estudio técnico sobre la rehabilitación de los ramales del Ferrocarril General Belgrano bajo territorio de ambas provincias, con financiamiento de fondos nacionales, y dando prioridad al ramal que une las localidades de Andalgalá (Catamarca) y Serrezuela (Córdoba).
Resulta necesario resaltar, una vez más, que la rehabilitación y el mantenimiento de los servicios ferroviarios de la línea General Belgrano, fundamentalmente del servicio de cargas, reviste gran trascendencia e interés regional y nacional si tenemos en cuenta el desarrollo de emprendimientos mineros y agroindustriales en la región oeste de Catamarca, particularmente, para los cuales la posibilidad de contar con servicio ferroviario de cargas -conforme estudios técnicos solicitados por el Gobierno de Catamarca en dos oportunidades y elaborados por reconocidos institutos especializados-, abaratarían costos de transporte para estas actividades productivas.
Pero lo que resulta de mayor importancia es que la demorada rehabilitación del ramal Andalgalá-Serrezuela -recuérdese que hubo anuncios efectuados por autoridades nacionales sobre el particular hace exactamente 10 años-, viene a erigirse no sólo en una condición inherente a la rentabilidad económica de proyectos productivos sino fundamentalmente a la viabilidad ¿en término sociales- de la explotación minera en la provincia de Catamarca.
La incumplida promesa de hace 10 años derivó en decisiones empresarias ¿tales como la construcción del mineraloducto que transporta concentrado de cobre desde el Yacimiento Bajo La Alumbrera, actualmente en explotación en el oeste catamarqueño, hacia las terminales ferroviarias de carga más cercanas ubicadas en la provincia de Tucumán- que han generado no sólo mayores costos de proyectos que impactan negativamente en lo que las empresas tributan al Estado, sino que acarrean un impacto ambiental adicional al inherente a cualquier explotación minera.
Paradojalmente, estos mayores costos resultan sustancialmente mayores a los que demanda la rehabilitación de transporte de cargas, que, por otro lado, no sólo brindaría transporte al sector minero sino también a las demás producciones regionales, revistiendo particular importancia para el polo agroindustrial olivícola de las provincias de Catamarca y La Rioja.
La reactivación del tramo Andalgalá-Serrezuela superaría una inversión de 100 millones de dólares que sería destinada a infraestructura férrea, maquinaria de rodados y equipos de comunicación para alrededor de 600 kilómetros de extensión.
Por las razones expuestas es que solicitamos conocer en forma detallada el estado de avance de los compromisos plasmados en el Acta Acuerdo firmado entre el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y los Gobernadores de las provincias de Catamarca y La Rioja, por medio del cual la Nación se comprometió a gestionar la rehabilitación de distintos tramos del Ferrocarril General Belgrano bajo territorio de estas jurisdicciones.
Marita Colombo.- Oscar A. Castillo.