Número de Expediente 2520/06

Origen Tipo Extracto
2520/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MAZA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LOS JUECES QUE SOLICITARON A MADRES DE PLAZA DE MAYO QUE SE QUITARAN SUS PAÑUELOS IDENTIFICATORIOS , EN EL JUICIO QUE SE LE SIGUE AL EX POLICIA JULIO SIMON .-
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-07-2006 02-08-2006 112/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2520/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Expresar profunda preocupación por la actitud de los jueces que entienden el juicio que se le sigue al ex policía y represor Julio Simón, alías " El turco Julián", quienes les solicitaron a las madres de Plaza de Mayo presentes, se quitaran sus emblemas identificatorios (pañuelos) símbolos de su lucha en pro de los derechos humanos.

Ada Maza.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Con gran sorpresa hemos leído y escuchado en los distintos medios de comunicación social, que lamentablemente tres madres de Plaza de Mayo ( Línea Fundadora), se retiraron del juicio que se le sigue al " Turco Julián", identificado socialmente como feroz represor porque no se las dejaba estar presentes con sus pañuelos.

Sr. Presidente la actuación de las madres en pro de los derechos humanos y el esclarecimiento de las numerosas desapariciones que se hicieron durante el nefasto proceso militar, es conocida por todos, no solamente aquí en nuestro país, sino en todo el mundo.

Tampoco es un secreto para nadie que los pañuelos blancos que usan en cada acto de transcendencia publica a las que ellas asisten forman parte de su identidad como personas individuales y en conjunto en su ardua e incansable lucha por la verdad y la justicia así lo han hecho siempre desde la época en que nacieron como institución hasta nuestros días.

Queda en claro que de ninguna manera la presente declaración significa una intromisión, ni mucho menos un condicionamiento en las cuestiones de fondo que entiende el Poder Judicial, lo que si llama la atención, es, y esto lo digo en mi carácter de legisladora de la Nación, el mal uso que se hace de algunas facultades que otorgan los códigos o reglamentos judiciales a los magistrados.

Pregunto yo puede obligarse a una persona que asista a un proceso "mutilada" en algunas de sus partes?, es como pedirle a un individuo de pelo largo que se corte el pelo y se ponga traje si quiere asistir a ver como se imparte justicia en un caso que le es cercano o mucho más grave aún que en el que es parte.
Nadie discute aquí las facultades disciplinarias del magistrado para poner orden en la sala, pero nada de eso ocurrió aquí, con todo acierto las madres se retiraron en orden y con todo respeto afirmando que "los pañuelos no se negocian".

Señor Presidente: En estas épocas sería necesario que ciertos " Criterios" con los que se manejan algunos magistrados sean revisados por ellos mismos, porque la impresión que causan en la sociedad es patética, seria oportuno tal vez que la virtud de la "razonabilidad" que no solo es una virtud, sino también una regla, como sostenía el catedrático Miguel Araoz, ella es un "criterio práctico que esencialmente se basa en el sentido común y en el sano sentimiento popular de toda comunidad, desde el momento que el hombre es un ser pensante" o como sostiene Bidart Campos la razonabilidad " es la antítesis de la arbitrariedad o del capricho", tal vez seria adecuado que se la tenga bien en cuenta y aplique verdaderamente en todos los ordenes de sus decisiones.


Ada Maza.