Número de Expediente 2516/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2516/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL PROYECTO EDUCATIVO " EL CINE HACE ESCUELA " .- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-07-2006 | 02-08-2006 | 112/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | 07-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 07-06-2007 |
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 2 |
19-07-2006 | 07-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
360/07 | 13-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2516/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés legislativo el proyecto educativo ¿El Cine Hace Escuela¿, ciclo de cine en las escuelas realizado por productores y directores de cine argentino, dada su importancia cultural y educativa y su propuesta federal de llevar las producciones cinematográficas a los pueblos y ciudades de la República Argentina.
Guillermo R. Jenefes.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente
Desde hace 8 años un conjunto de productores y directores de cine argentino lleva adelante ¿El Cine Hace Escuela¿, un proyecto educativo, por el cual se seleccionan un conjunto de películas argentinas que poseen un contenido didáctico y se las difunde en las escuelas de todo el país.
A lo largo de los años, han participado del proyecto unas 150.000 personas; lo que ha significado llevar el cine argentino a los lugares más alejados de nuestro país. Por ello, diversas comunas y municipios han declarado de interés cultural al Proyecto El Cine Hace Escuela. En igual sentido, el proyecto recibió el apoyo de una variada gama de entidades educativas de nuestro país. Asimismo, esta iniciativa cuenta con el auspicio del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, mediante las resoluciones 1407/97 y 146/00. Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Nación lo ha declarado de Interés Cultural, por la Resolución SC 1041/02.
Las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Mendoza o Misiones son sólo algunas de las 19 jurisdicciones en donde tuvo lugar esta singular experiencia cultural.
Cada director del film prepara previamente un trabajo práctico para que los alumnos tengan de guía, al momento de considerar y comentar la película. La propuesta se adapta a los diferentes niveles educativos y a las peculiaridades de cada zona geográfica a donde llega la muestra.
Al finalizar cada película se realiza un seminario sobre cine, titulado ¿Como se construye una película¿, especialmente preparado por los productores del proyecto, quienes van relatando y explicando las diferentes metodologías de elaboración de un film. La última etapa del taller consiste en la filmación de diversas escenas, con los alumnos, docentes y demás participantes de la experiencia, que luego se difunde en la escuela.
Si bien uno de los objetivos del proyecto es acercar el cine argentino a lugares en donde los alumnos no suelen tener facilidades para acceder a obras cinematográficas, el proyecto va más allá de ello. Por caso, se ha creado un departamento educativo para continuar la conexión con los alumnos y docentes, con el propósito de incentivar la creación de las artes y ciencias audiovisuales.
María Cristina Agüero, presidenta de la Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales ¿APROCINEMA- y verdadera alma mater del proyecto, junto a Edgardo Mattheus y un destacado número de Productores y Directores de Cine Independientes, ha señalado que el principal objetivo de la muestra es que no sea una salida más al cine, sino que los alumnos puedan adquirir distintos conocimientos a través del reflejo de nuestra cultura y nuestro arte. A la vez, permite a los chicos de diferentes lugares del país intercambiar experiencias con sus pares de lugares lejanos.
Por cierto, el proyecto no ha culminado, sino que sus impulsores están pensando en ampliarlo y robustecerlo. Por caso, se está sumando la propuesta ¿El cine visita a los jóvenes de la tercera edad¿.
Por las razones expuestas, entiendo que el proyecto de declaración que se presenta constituye un justo reconocimiento del Senado de la Nación, la casa del federalismo, a un proyecto cultural y educativo en donde las provincias son protagonistas excluyentes. A la vez, se pretende alentar a sus autores a continuar con esta destacada iniciativa.
Por ello, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Guillermo R. Jenefes.