Número de Expediente 2515/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2515/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA II JORNADAS DE URBANISMO " EL ROL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS EN LA URBANIZACION DE NUESTRO TERRITORIO , A REALIZARSE EL 13 Y 14 DE OCTUBRE DE 2006 .- PCIA. DE BS.AS. |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-07-2006 | 02-08-2006 | 112/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2515/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
De Interés Parlamentario la II Jornadas de Urbanismo ¿El rol de la Ciudades Intermedias en la urbanización de nuestro territorio¿, a realizarse el 13 y 14 de Octubre próximo, en de la Ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires.
Alicia E. Mastandrea.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El objetivo de estas Jornadas es el de convocar en un mismo evento personalidades ligadas al Urbanismo tanto del ámbito provincial, nacional e internacional, junto a representantes de los 22 Municipios que conforman el Distrito V del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
Para exponer, evaluar y debatir una serie de temas ligados al Planeamiento Regional y al Urbanismo.
Entendemos por representantes de los Municipios, no solo a funcionarios e intendentes de los mismos, si no también a: Talleres de Urbanismo, Asociaciones de Arquitectos y profesionales que hayan elaborado o estén actualmente trabajando sobre proyectos vinculados a la problemática del Planeamiento y el Ordenamiento Territorial.
La Nación Argentina no cuenta con un marco legal que establezca los criterios y prioridades que normen sobre el ordenamiento de su territorio. Si bien existen diversos proyectos que no alcanzaron estado legislativo, y numerosos antecedentes internacionales, lamentablemente el país tiene en esta temática una asignatura pendiente que, de poder superarse permitirá establecer criterios que consideren los aspectos regionales, la característica federal de la Nación, y la calidad de los ambientes naturales y antrópicos.
Las disposiciones de una futura Ley tendrán por objeto, determinar la competencia y las bases para la concurrencia y coordinación entre el Gobierno nacional, los Gobiernos Provinciales y los Municipios en materia de ordenamiento territorial, de los asentamientos humanos urbanos rurales y de los espacios geográficos de reserva ambiental y/ o productivos.
Para comenzar con la elaboración de la ley es sumamente importante este tipo de eventos, los cuales permiten establecer las bases y normas para la consulta a la sociedad mediante un proceso de planificación fundamentalmente participativo.
Una futura ley deberá fijar las normas básicas para la planificación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y sus actividades, zonificación y definiciones, usos y destino del suelo; además de la fundación, conservación, mejoramiento, ordenación y crecimiento de las áreas urbanas, urbanizadas o a urbanizar, la estructuración de las áreas vacantes, las áreas destinadas a la actividad productiva , etc.-, así como las infracciones, medidas de seguridad y sanciones aplicables, en caso de incumplimiento de lo que la ley establezca.
Deberá establecer los derechos y obligaciones de los particulares para la realización de acciones, en materia de ordenamiento territorial y los mecanismos para hacer susceptibles de aprovechamiento los elementos naturales, fomentando el desarrollo y bienestar de toda la población.
Determinará las bases generales conforme a las cuales los municipios formularán, aprobarán, administrarán y vigilarán sus respectivas áreas territoriales en materia de desarrollo urbano, asentamientos humanos u ordenamiento territorial, zonificación y construcción mediante las disposiciones de carácter general que para tal efecto se expidan.
Por ultimo, regulará los medios de defensa de los particulares ante los actos de autoridad derivados del ejercicio de sus atribuciones.
Dada la trascendencia de este evento y el propósito que lo impulsa, dirigido a la discusión y el debate de ideas para proyectar el desarrollo de nuestro país, solicito a los señores senadores su adhesión mediante la aprobación del presente proyecto de declaración.
Alicia E. Mastandrea.