Número de Expediente 2514/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2514/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR LA MUERTE DE HECTOR YANOVER .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-10-2003 | 29-10-2003 | 148/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2514/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su pesar por el fallecimiento de Héctor Yánover.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado 8 de octubre el país perdió a un símbolo de la cultura
nacional, a un difusor incansable de la literatura argentina y de la
poesía universal. Héctor Yanover, nacido el 3 de diciembre de 1929 en
Alta Gracia, Córdoba, ya no está más físicamente entre nosotros.
Poeta y librero, Yanover fue un apasionado de las letras siempre listo
para darle una mano a los poetas jóvenes y para aconsejar con
inteligencia ante las más insospechadas consultas literarias que le
planteaba la gente.
Desde su querida librería "Norte", Don Héctor seguía con atención la
marcha evolutiva de la cultura argentina con renovado optimismo y
espíritu crítico constructivo.
Llegó a Buenos Aires en su primera juventud, consiguió trabajo como
vendedor en una librería y no abandonó nunca más los pasillos repletos
de anaqueles desbordantes de historias, poesías, obras de teatro,
grandes "clásicos", dramas y aventuras.
Dueño de una sensibilidad y un don de gente especiales, Yánover
desempeñó cargos públicos con natural honorabilidad, diligencia y
pulcritud administrativa. Fue director general de Bibliotecas
Municipales de Buenos Aires (1989 - 1990) y director de la Biblioteca
Nacional (1994 - 1997).
Amigo de grandes poetas, reconocido y respetado en el ambiente
literario, Don Héctor fue el primero que grabó las voces de autores
como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar leyendo y recitando obras
propias para la posteridad.
Despedir a Yanover desde esta Cámara significa saludar con afecto, en
nombre del pueblo de la Nación, a una persona que vivió y se desvivió
por mejorar la condición cultural de los argentinos sin pedir nada a
cambio.
Por estas razones, solicito a los señores senadores su voto afirmativo
para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2514/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su pesar por el fallecimiento de Héctor Yánover.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado 8 de octubre el país perdió a un símbolo de la cultura
nacional, a un difusor incansable de la literatura argentina y de la
poesía universal. Héctor Yanover, nacido el 3 de diciembre de 1929 en
Alta Gracia, Córdoba, ya no está más físicamente entre nosotros.
Poeta y librero, Yanover fue un apasionado de las letras siempre listo
para darle una mano a los poetas jóvenes y para aconsejar con
inteligencia ante las más insospechadas consultas literarias que le
planteaba la gente.
Desde su querida librería "Norte", Don Héctor seguía con atención la
marcha evolutiva de la cultura argentina con renovado optimismo y
espíritu crítico constructivo.
Llegó a Buenos Aires en su primera juventud, consiguió trabajo como
vendedor en una librería y no abandonó nunca más los pasillos repletos
de anaqueles desbordantes de historias, poesías, obras de teatro,
grandes "clásicos", dramas y aventuras.
Dueño de una sensibilidad y un don de gente especiales, Yánover
desempeñó cargos públicos con natural honorabilidad, diligencia y
pulcritud administrativa. Fue director general de Bibliotecas
Municipales de Buenos Aires (1989 - 1990) y director de la Biblioteca
Nacional (1994 - 1997).
Amigo de grandes poetas, reconocido y respetado en el ambiente
literario, Don Héctor fue el primero que grabó las voces de autores
como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar leyendo y recitando obras
propias para la posteridad.
Despedir a Yanover desde esta Cámara significa saludar con afecto, en
nombre del pueblo de la Nación, a una persona que vivió y se desvivió
por mejorar la condición cultural de los argentinos sin pedir nada a
cambio.
Por estas razones, solicito a los señores senadores su voto afirmativo
para la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-