Número de Expediente 2510/07

Origen Tipo Extracto
2510/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA. Y OTROS :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL, A CELEBRARSE EL 15 DE OCTUBRE .-
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-08-2007 22-08-2007 113/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-08-2007 16-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
17-08-2007 16-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2007
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:despacho n° 152/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2510/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación
DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del ¿Día Internacional de la Mujer Rural¿, a celebrarse el día 15 de Octubre de 2007, incentivando la plena, eficaz y eficiente participación en el diseño y ejecución de las políticas publicas destinadas a potenciar sus capacidades y promover su desarrollo integral.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

En 1995, durante la Conferencia de Pekín, un grupo de organizaciones internacionales como la FIPA (Federación Internacional de Productores Agrícolas) y la FCMM (Fundación Cumbre Mundial de la Mujer) decidieron instaurar el 15 de octubre como el día internacional de la mujer rural.

Debemos destacar la contribución de las mujeres rurales, que en su mayoría se dedican a la agricultura, a la seguridad alimentaría y al desarrollo de las zonas rurales.

En la actualidad no sólo son las últimas en tener acceso a los recursos y a la capacitación sino que además, sus funciones domésticas, laborales, productiva y sociales son poco reconocidas.

Resulta ser cada vez más vulnerable ante las diferencias a las que se ve expuesta por las limitaciones en educación y en el acceso a empleos remunerados, con el agravante de la globalización, que afecta directamente el contexto económico en el que se desenvuelve.

La economía, la educación y el empleo, áreas prioritarias de las políticas públicas, son sectores que inciden en forma directa en el desarrollo de las mujeres rurales. El estudio realizado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), propone que en el futuro se realice un análisis de mayor profundidad sobre la situación de la mujer rural para reforzar su consideración específica en el campo de las políticas públicas nacionales y sectoriales desde una perspectiva de género.

El desarrollo agropecuario, el sector servicios, la migración del campo a la ciudad, son elementos que describen en conjunto a la economía campesina, determinada cada vez menos por las actividades estrictamente agrícolas.

La mujer rural se identifica como un sector vulnerable y en transformación, que se ha hecho invisible en un proceso de pérdida del valor de 'lo rural', tendencia que ha ido creciendo en las dos últimas décadas. Uno de los grandes retos en cuanto a la identificación de las áreas prioritarias de políticas públicas es la utilización de la perspectiva de género en su diseño, formulación y operación, a fin de apoyar la toma de decisiones en materia social y económica en los más altos niveles de planificación del desarrollo.

Asimismo, la evaluación de la instrumentación de las políticas y la medición de su impacto permitirán conocer su alcance sobre la mujer rural para reorientar, reformular o continuar ejecutando y materializando esas políticas a través de planes transdisciplinarios, intersectoriales y participativos que favorezcan la inserción laboral de las mujeres rurales y sus opciones de desarrollo individual y colectivo.

El día internacional de la mujer rural tiene como finalidad recordarle a la sociedad que la gran mayoría de las mujeres rurales viven en pobreza extrema, sin acceso a los servicios básicos y con enormes cargas de trabajo y hacer notar la prioridad de formular políticas publicas, encaminadas a potenciar sus capacidades y mejorar su calidad de vida.

Es por todos los motivos expuestos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.


Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.