Número de Expediente 2510/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2510/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GIRI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS CARGAMENTOS DE URANIO LLEGADOS AL PAIS CON DESTINO A LA EMPRESA DIOXITEK S.A. EN LA PCIA. DE CORDOBA . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-07-2006 | 02-08-2006 | 112/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2510/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Planificación Federal, la Comisión Nacional de Energía Atómica, y demás organismos que considere pertinentes, brinde informes sobre los cargamentos de uranio llegados al país con destino a la empresa Dioxitek S.A. ubicada en la ciudad de Córdoba
1- La procedencia del cargamento de Uranio llegado el país el viernes 16 de Junio de 2006.
2- Qué tipo y qué cantidad de uranio fue transportado.
3- Cuales son los posibles riesgos para el medio ambiente que acarrea el traslado por tierra de dicho material.
4- En que estado se encuentra el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio para la ciudad de Córdoba y la localidad de Los Gigantes, Prov. de Córdoba, y cuales son las problemáticas que enfrenta para concretarse en el corto plazo.
5- Que medidas serán tomadas para remover las 57.600 toneladas de ¿cola de mineral de uranio¿, residuo altamente radioactivo, depositadas en el Departamento Regional Centro de la Comisión Nacional de Energía Atómica en condiciones que constituyen una grave amenaza de contaminación de las aguas subterráneas.
Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Dioxitek S.A. es una sociedad anónima estatal, perteneciendo el 99 % de sus acciones a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Fue creada por el Poder Ejecutivo Nacional para garantizar el suministro de dióxido de uranio que se utiliza en la fabricación de los elementos combustibles para las centrales nucleares de Embalse y Atucha I.
La planta industrial que esta ubicada en el barrio de Alta Córdoba de la ciudad de Córdoba entró en funcionamiento en el año 1982 haciéndose cargo Dioxitek S.A. de su operación en mayo de 1997. Este barrio es, en la actualidad, uno de los más poblados de la ciudad mediterránea, lo cual es motivo de constante preocupación ante los efectos que pueda causar un eventual incidente.
El viernes 16 de Junio de 2006 los medios masivos de comunicación alertaban sobre el ingresó al país, de un cargamento de 9 contenedores de uranio transportado por el buque ¿BBC Chile¿ de bandera de Antigua y Barbuda, destinado a las instalaciones de Dioxitek. Sin embargo, mientras algunos medios mencionan a Canadá como el país del que provino este cargamento, la Organización no Gubernamental Geenpeace denunciaba que llegaba de Houston, Estados Unidos.
Asimismo, tampoco queda claro en la información disponible el tipo y la cantidad de uranio transportado, ya que la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM), denunció que el cargamento no contiene uranio natural, sino de U enriquecido, que además de ser peligroso por su radioactividad (emite partículas Alfa), es un metal tóxico.
Según el informe elaborado por el Programa de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio, se encuentran en el predio de Alta Córdoba, 57.600 toneladas de colas de mineral de uranio, mientras que la Cnea, respondió a este H. Senado bajo el expediente PE-32/05 que se trata de 36.000 los metros cúbicos de este material, y que el mismo se encuentra ¿depositado y cubierto por tierra vegetal¿.
La cola de mineral de uranio efectivamente es radioactiva y está acumulada en un sitio que no tiene membranas, y que por lo tanto contaminan abiertamente el suelo y las aguas subterráneas. Cualquiera sea la cantidad real, constituye el mayor basurero radioactivo de todas las ciudades de Argentina y nos urge saber cuando será gestionado su traslado y el de la empresa Dioxitek S.A.
Ante la confusión que generan todas estas contradicciones y el peligro real que representa al medioambiente y a la salud de los cordobeses, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.