Número de Expediente 2509/06

Origen Tipo Extracto
2509/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA ESPECIAL DIRIGIDO A " PROMOVER CAMBIOS EN LOS VALORES Y CONDUCTAS SOCIALES QUE POSIBILITEN , TANTO EN EL SISTEMA FORMAL COMO EN EL NO FORMAL , EL DESARROLLO SUSTENTABLE "
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-07-2006 02-08-2006 112/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2509/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al PEN disponga, mediante el área de competencia específica, la implementación de programas especiales dirigidos a ¿promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten, tanto en el sistema formal como en el no formal, el desarrollo sustentable¿.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es necesario, tal como lo afirma el Founex, que las políticas ambientales sean integradas con el planeamiento del desarrollo y consideradas como parte del marco económico y social del planeamiento. el interés por el ambiente es sólo otra dimensión del problema del desarrollo en los países en crecimiento y no puede considerarse al margen de sus esfuerzos de desarrollo.

Con esta proposición y ante el acelerado deterioro de importantes recursos naturales, que se manifiestan tanto en áreas rurales como urbanas, resulta pertinente crear y fortalecer la conciencia respecto al valor presente y futuro del ambiente.

La incorporación de la dimensión ambiental como potencial, como oportunidad y altermativa para el desarrollo sustentable al que todos estamos obligados a viabilizar, resulta una necesidad vital y requiere concreciones cuya responsabilidad de formación compete al Estado. Esa participación comunitaria que se vincula con resultados necesarios para acrecentar el bien común, sólo puede desarrollarse, en la medida en que se adscriba a los saberes necesarios que conducen a fundamentan la acción.

Desde una visión sistémica, la articulación de estrategias de promoción de la comunidad, con proyectos de mediano y largo plazo, orientados al desarrollo sustentable, constituye una ecuación de reactivación eficaz. Lo señalado, sólo puede practicarse, en la medida en que los activos estratégicos se complementan con una participación conciente, es decir, una participación tal, donde la fuerza de convicciones haga posible el proyecto.

Es allí donde el cambio de valores y conductas sociales adquieren significado y valoración singular.

La dimensión ambiental, tiene la capacidad de potenciar los recursos sociales y en este sentido, cabe al Estado, distinguir conductas que contribuyan a lograr los objetivos de sustentabilidad deseados, conforme lo establece la Ley 25.675.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian Curletti.