Número de Expediente 2507/03

Origen Tipo Extracto
2507/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI Y GOMEZ DIEZ :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CIENTIFICO EL SIMPOSIO DE TAFONOMIA Y PALEOECOLOGIA A REALIZARSE EN SANTA ROSA , LA PAMPA .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-10-2003 29-10-2003 148/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2507/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés científico el evento que nuclea la Reunión Anual de
Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina y el Simposio
de Tafonomía y Paleoecología a realizarse en Santa Rosa, entre los días
27, 28 y 29 de noviembre del corriente en dependencias de la
Universidad Nacional de La Pampa.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-
















FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La dinámica del mencionado evento científico, prevé la posibilidad de
que a través de los estudios e investigaciones realizados hasta ahora
por diversos equipos universitarios nacionales e internacionales
vinculados a la Paleontología, se promuevan en el ámbito local debates
e intercambios de conocimientos tendientes a enriquecer y desarrollar
líneas de investigación en ésta promisoria ciencia conformada por la
tafonomía y la paleoecología.

Específicamente, la tafonomía es una rama de la Paleontología que
estudia la formación de los yacimientos fósiles. Deriva de las palabras
griegas "taphos" (tumba) y "nomos" (ley) y se define como la disciplina
que se ocupa del estudio en todos sus detalles de los procesos que
sufren los restos de los organismos cuando pasan de la biosfera a la
litosfera, es decir la investigación de los sucedido con los huesos
desde que el animal murió hasta que su osamenta fue recuperada.

Para su mejor estudio se divide en dos disciplinas, la Bioestratinomía
y la Fosildiagénesis. La primera, es la disciplina tafonómica que se
ocupa de los procesos que tuvieron lugar mientras las entidades
producidas estuvieron al descubierto. Nos puede dar información acerca
de las causas de la muerte del organismo, el tipo de transporte que
sufrió hasta su enterramiento y el tipo de sedimentación del medio. La
segunda, es la disciplina tafonómica que estudia los procesos que
tienen lugar en las entidades producidas desde su enterramiento
definitivo hasta su hallazgo. Nos da una información muy valiosa ya que
todos los fenómenos que han afectado al fósil habrán afectado también a
la roca que los contiene.

Por otra parte, la paleoecología es el estudio de las relaciones mutuas
establecido entre los organismos y su ambiente que conformaron los
denominados ecosistemas o porciones determinadas de ambiente físico con
los organismos contenidos y todas sus interacciones químicas, físicas y
biológicas que tuvieron lugar dentro de los límites físicos escogidos.
En consecuencia, se puede llegar a inferir la conformación, relación y
correspondencia entre los organismos y los ambientes primitivos
emergente de los análisis conjuntos de la paleoecología y tafonomía
sobre las asociaciones de grupos fósiles para caracterizar
paleoambientalmente las transiciones geológicas de nuestro territorio.

Por los motivos expuestos, señor presidente, y dada la importancia que
para la investigación paleontológica argentina presenta el mencionado
encuentro, solicito a los Señores Senadores el acompañamiento a la
presente iniciativa.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-