Número de Expediente 2506/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2506/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI Y GOMEZ DIEZ :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL EQUIPO DE INVESTIGADORES DEL INTA - CASTELAR POR SU TAREA EN EL ESTUDIO DE LAS CEPAS CAUSANTES DE LA UREMIA HEMOLITICA .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-10-2003 | 29-10-2003 | 148/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2003 | 28-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2003 | 28-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1367/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2506/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar su reconocimiento y felicitar al equipo de investigadores
vinculados al proyecto del INTA-Castelar centrado en el estudio de
cepas patógenas pertenecientes a la bacteria Escherichia coli, causante
de los recientes casos fatales de uremia hemolítica.
Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Desde el año 1996, la OPS/OMS ha implementado un programa centrado en
el seguimiento de las enfermedades de rápida diseminación como varias
de las emergentes/reemergentes de Sudamérica.
Todo este esfuerzo se ha enfocado, entre otras, a las enfermedades
transmitidas por alimentos (ETA) donde patógenos tales como
Salmonellas, SUH y la Escherichia coli productora de la toxina shiga,
han provocado hasta el momento gran cantidad de inconvenientes sobre la
salud pública y economías de América del Sur.
Precisamente, algunas cepas de Escherichia coli, un huésped habitual
del intestino del ser humano y de los animales, son causantes del
síndrome urémico hemolítico, ya que al ingresar en el organismo esas
cepas de la bacteria producen la toxina shiga, generando la enfermedad
que en algunos casos puede ser mortal, como ha ocurrido recientemente.
En tal sentido, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay coinciden
que el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y E. coli productora de la
mencionada toxina es un tema que debe ser priorizado en el diseño de
estrategias de prevención y control, debido a su peligrosidad.
Conjuntamente con la iniciativa internacional, también desde mediados
de los ´90, el INTA-Castelar está tratando de identificar esas cepas
patógenas y determinar la susceptibilidad a la acidez de cada una de
ellas -especialmente la denominada O157:H7-, con el propósito de
desarrollar procedimientos de lavado que disminuyan su presencia y las
controlen, tanto en el ámbito de la producción como de la industria
frigorífica.
En tal sentido, el proyecto "Tolerancia ácida de Escherichia coli
productor de toxina shiga. Su relevancia en el procesamiento de carne"
mereció una mención especial del Programa de Apoyo al Desarrollo
Científico-Tecnológico Dupont-Conicet, edición 2003.
Sin duda, señor presidente, este reconocimiento a los investigadores
argentinos respalda y avala las actividades que llevan a cabo en la red
sanitaria constituida por diferentes grupos técnicos de los países
participantes, por lo que solicito al Honorable Cuerpo el tratamiento
favorable de la presente iniciativa.
Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2506/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar su reconocimiento y felicitar al equipo de investigadores
vinculados al proyecto del INTA-Castelar centrado en el estudio de
cepas patógenas pertenecientes a la bacteria Escherichia coli, causante
de los recientes casos fatales de uremia hemolítica.
Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Desde el año 1996, la OPS/OMS ha implementado un programa centrado en
el seguimiento de las enfermedades de rápida diseminación como varias
de las emergentes/reemergentes de Sudamérica.
Todo este esfuerzo se ha enfocado, entre otras, a las enfermedades
transmitidas por alimentos (ETA) donde patógenos tales como
Salmonellas, SUH y la Escherichia coli productora de la toxina shiga,
han provocado hasta el momento gran cantidad de inconvenientes sobre la
salud pública y economías de América del Sur.
Precisamente, algunas cepas de Escherichia coli, un huésped habitual
del intestino del ser humano y de los animales, son causantes del
síndrome urémico hemolítico, ya que al ingresar en el organismo esas
cepas de la bacteria producen la toxina shiga, generando la enfermedad
que en algunos casos puede ser mortal, como ha ocurrido recientemente.
En tal sentido, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay coinciden
que el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y E. coli productora de la
mencionada toxina es un tema que debe ser priorizado en el diseño de
estrategias de prevención y control, debido a su peligrosidad.
Conjuntamente con la iniciativa internacional, también desde mediados
de los ´90, el INTA-Castelar está tratando de identificar esas cepas
patógenas y determinar la susceptibilidad a la acidez de cada una de
ellas -especialmente la denominada O157:H7-, con el propósito de
desarrollar procedimientos de lavado que disminuyan su presencia y las
controlen, tanto en el ámbito de la producción como de la industria
frigorífica.
En tal sentido, el proyecto "Tolerancia ácida de Escherichia coli
productor de toxina shiga. Su relevancia en el procesamiento de carne"
mereció una mención especial del Programa de Apoyo al Desarrollo
Científico-Tecnológico Dupont-Conicet, edición 2003.
Sin duda, señor presidente, este reconocimiento a los investigadores
argentinos respalda y avala las actividades que llevan a cabo en la red
sanitaria constituida por diferentes grupos técnicos de los países
participantes, por lo que solicito al Honorable Cuerpo el tratamiento
favorable de la presente iniciativa.
Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-