Número de Expediente 2503/05

Origen Tipo Extracto
2503/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS ACTOS DE CONMEMORACION Y RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS POLITICOS DE LA MUJER EN LA REPUBLICA ARGENTINA A REALIZARSE EL 23 DE SETIEMBRE
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-08-2005 17-08-2005 125/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-08-2005 13-10-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
17-08-2005 13-10-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ.S.2210,2249,2386,2502, 2518 Y 2152/05
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 2152 , 2210 , 2249 ,2386 , 2502 Y 2518/05 .

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1321/05 14-10-2005 APROBADA
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2503/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a los actos de conmemoraciones y reconocimiento de los Derechos Políticos de la Mujer en la República Argentina, a realizarse el próximo 23 de Septiembre, con motivo de cumplirse un año mas de la promulgación de la ley 13.010, que estableciera el voto femenino y consagrara la igualdad de derechos políticos entre los géneros.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

En el año 1997, el Congreso de la Nación estableció que el 23 de septiembre de cada año, se celebrara el "Día Nacional de los Derechos políticos de la Mujer", fecha en la que se sancionara la ley 13.010, que posibilito el voto femenino.

Este homenaje tiene sus orígenes en la lucha social, sindical y política que las mujeres vienen desarrollando desde principios del siglo XIX.

La disputa por la igualdad de género tiene una larga historia nacional e internacional.

En nuestro país a principios de 1900 la mujeres socialistas y anarquistas, comenzaron con la ardua tarea de disputar espacios sociales hasta el momento indiscutidas por la sociedad. La acción política, la ayuda social y las campañas feministas en contra de la explotación sexual fueron los estandartes de aquella época.

Como antecedentes de relieve se encontraba el apoyo que brindaba la Iglesia a la participación de las mujeres en la tomo de decisiones políticas, los Papas Benedicto XV y Pio XII, fueron precursores de estas ideas. Por otro lado países como Estados Unidos (1919), Inglaterra (1928), Ecuador (1929), España (1931), Brasil y Uruguay (1932), incorporaron en sus constituciones nacionales el derecho político de las ciudadanas.

Las feministas argentinas lograron que el 21 de agosto de 1946, se presente el proyecto de ley firmado por el Senador Lorenzo Soler y se apruebe el 9 de septiembre de 1947.

El General Juan Domingo Perón y su señora esposa Eva Duarte de Perón, fueron arduos defensores y activos participantes en la campaña para aprobación del sufragio femenino. Pero fue Evita quien quedo inmortalizada para el imaginario social como la artífice del voto femenino, quizás porque ella fue la abanderada de los derechos sociales y políticos de los menos escuchados, niño y mujeres; quizás porque utilizo su función publica para reclamar, concientizar y educar acerca de las posibilidades civiles y políticas de las mujeres en la sociedad.

Casi cincuenta años después, el Congreso de la Nación aprueba una nueva ley de igualdad degenero, que intenta compensar la participación y el compromiso de tantas mujeres argentinas, con los espacios de poder permitidos. Sancionan así la ley de cupos, que permite que las mujeres accedan a espacios de poder difíciles de obtener.

Actualmente debemos mantener en alto los principios básicos de igualdad en oportunidades, en derechos, en funciones, en tomas de decisiones, etc. Esa es la contienda de la época que nos toca vivir.

Celebro con orgullo un nuevo aniversario de la promulgación de la ley 13.010, que posibilito el sufragio femenino en la argentina.

Por lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.