Número de Expediente 2503/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2503/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA PUESTA EN CONDICIONES , COMO ESCALA OPERATIVA , DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TRELEW .- |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-10-2003 | 29-10-2003 | 148/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2003 | 28-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2003 | 28-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1374/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2503/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través de la dependencia que
corresponda, arbitre los medios necesarios a fin que se efectivice en
el corto plazo, la puesta en condiciones operativas de la escala
correspondiente al aeropuerto internacional de Trelew, mediante la
prestación del servicio aéreo prestado por LAFSA, Líneas Aéreas
Federales S.A.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Tal como es de conocimiento público, el Poder Ejecutivo Nacional dictó
en el curso del presente año sendos decretos que concretaron la
conformación de la empresa aérea Líneas Aéreas Federales S.A., la cual
es operada por la compañía Southern Winds S.A., y que comprometieron la
recomposición de frecuencias aéreas, otrora cubiertas por las empresas
LAPA S.A. y Dinar S.A. respectivamente.
Este tema en particular fue reclamado por este legislador, a través de
la presentación de un proyecto de comunicación, mediante el cual se
solicitaba al Poder Ejecutivo Nacional que informara respecto del
compromiso en el cumplimiento de frecuencias y destinos, que esta nueva
empresa aérea desarrollaría, a efectos de recuperar los vacíos
operativos que fueron provocados por la caída de las empresas antes
mencionadas, tal lo expresado en el punto tercero de dicho pedido de
informes.
Hoy con el diagrama inicial de operaciones de LAFSA es posible
visualizar una situación crítica particularmente en una zona de mi
provincia como es la región del valle inferior del río Chubut,
comprendiendo las localidades de Trelew, Puerto Madryn y Rawson que
operan principalmente bajo la influencia del aeropuerto internacional
de Trelew. La masiva presencia de turismo internacional en la zona
genera, por un lado, movimiento en la economía regional pero, por el
otro, trae aparejado una consecuencia negativa para los habitantes
locales al momento de querer viajar por vía aérea, dificultándoles la
normal evacuación de la región hacia los destinos del norte, tan
proclive a suceder durante la temporada estival venidera.
Las largas distancias y los extensos tiempos de viaje por vía
terrestre, desde esta zona hacia múltiples destinos, solo resulta
atenuada por el uso del aerotransporte, no como una alternativa más
sino como un requerimiento básico dentro de las necesidades de la
población de la Patagonia austral.
Es por ello entonces, que a través del presente proyecto, se requiere
al Poder Ejecutivo nacional, accione en el corto plazo los mecanismos
de gestión para acelerar los tiempos de puesta en condiciones
operativas de las aeronaves requeridas, a efectos de activar esta
escala de fundamental importancia para la provincia del Chubut por
parte de esta nueva empresa aerocomercial. Por ello apelo a la
aprobación de este proyecto tendiente a lograr una solución efectiva
para beneficio de la población en general y de los habitantes de la
región en particular.
Marcelo A. H. Guinle.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2503/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través de la dependencia que
corresponda, arbitre los medios necesarios a fin que se efectivice en
el corto plazo, la puesta en condiciones operativas de la escala
correspondiente al aeropuerto internacional de Trelew, mediante la
prestación del servicio aéreo prestado por LAFSA, Líneas Aéreas
Federales S.A.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Tal como es de conocimiento público, el Poder Ejecutivo Nacional dictó
en el curso del presente año sendos decretos que concretaron la
conformación de la empresa aérea Líneas Aéreas Federales S.A., la cual
es operada por la compañía Southern Winds S.A., y que comprometieron la
recomposición de frecuencias aéreas, otrora cubiertas por las empresas
LAPA S.A. y Dinar S.A. respectivamente.
Este tema en particular fue reclamado por este legislador, a través de
la presentación de un proyecto de comunicación, mediante el cual se
solicitaba al Poder Ejecutivo Nacional que informara respecto del
compromiso en el cumplimiento de frecuencias y destinos, que esta nueva
empresa aérea desarrollaría, a efectos de recuperar los vacíos
operativos que fueron provocados por la caída de las empresas antes
mencionadas, tal lo expresado en el punto tercero de dicho pedido de
informes.
Hoy con el diagrama inicial de operaciones de LAFSA es posible
visualizar una situación crítica particularmente en una zona de mi
provincia como es la región del valle inferior del río Chubut,
comprendiendo las localidades de Trelew, Puerto Madryn y Rawson que
operan principalmente bajo la influencia del aeropuerto internacional
de Trelew. La masiva presencia de turismo internacional en la zona
genera, por un lado, movimiento en la economía regional pero, por el
otro, trae aparejado una consecuencia negativa para los habitantes
locales al momento de querer viajar por vía aérea, dificultándoles la
normal evacuación de la región hacia los destinos del norte, tan
proclive a suceder durante la temporada estival venidera.
Las largas distancias y los extensos tiempos de viaje por vía
terrestre, desde esta zona hacia múltiples destinos, solo resulta
atenuada por el uso del aerotransporte, no como una alternativa más
sino como un requerimiento básico dentro de las necesidades de la
población de la Patagonia austral.
Es por ello entonces, que a través del presente proyecto, se requiere
al Poder Ejecutivo nacional, accione en el corto plazo los mecanismos
de gestión para acelerar los tiempos de puesta en condiciones
operativas de las aeronaves requeridas, a efectos de activar esta
escala de fundamental importancia para la provincia del Chubut por
parte de esta nueva empresa aerocomercial. Por ello apelo a la
aprobación de este proyecto tendiente a lograr una solución efectiva
para beneficio de la población en general y de los habitantes de la
región en particular.
Marcelo A. H. Guinle.-