Número de Expediente 2500/03

Origen Tipo Extracto
2500/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-10-2003 29-10-2003 148/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2003 20-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2003 20-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1229/03 25-11-2003 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 484/04 30-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2500/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al "Día Mundial de la Alimentación" proclamado en 1979 por
la Conferencia de la FAO y que se celebra con el objeto de fortalecer
la solidaridad mundial en la lucha contra el hambre, la desnutrición y
la pobreza como también despertar una conciencia pública acerca del
problema que aflige al mundo en relación con la alimentación.

Mabel L. Caparrós.-























FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Cada año, el 16 de octubre, la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación celebra el Día Mundial de la Alimentación, para conmemorar
su fundación, en esa fecha, en 1945. El Día Mundial de la
Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la FAO, tiene
por objeto despertar en el público conciencia acerca del problema que
aflige al mundo en relación con la alimentación y fortalecer la
solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
En 1980, la Asamblea General acogió con beneplácito la observancia del
Día en atención al hecho de que "la alimentación es un requisito para
la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana
fundamental" (resolución 35/70)

El Día Mundial de la Alimentación pone
de relieve el papel esencial de la alimentación en el desarrollo de la
población mundial así como los parámetros de la seguridad alimentaria,
definida como el acceso, en todo momento, a una alimentación suficiente
y de calidad que permita llevar una vida sana y activa. Actualmente,
más de 800 millones de personas no disponen de alimentos suficientes.

El Día Mundial de la Alimentación del
año 2002 se concentró en la decisiva función del agua en la producción
sostenible de recursos alimentarios para una población mundial en
constante aumento. El futuro mundial de la producción de alimentos
depende de la disponibilidad de recursos hídricos apropiados y
sostenibles. El agua cubre tres cuartas partes de la Tierra, pero sólo
una pequeña porción de este volumen es de agua dulce. En efecto, el
agua es un recurso valioso pero finito.

La agricultura ocupa alrededor del 70
por ciento del total del agua dulce que se explota. Por eso cabe
esperar que cada vez se utilice más agua para riego agrícola, a fin de
que aumente la producción de alimentos. Un estudio de la FAO sobre 93
países en desarrollo indica que algunos países que ya padecen de
escasez de agua están utilizando sus reservas hídricas a mayor
velocidad de la que pueden reponerse.

El acceso limitado al agua es un
obstáculo cada vez mayor para la producción de alimentos. Si tenemos en
cuenta que alrededor de un 70 por ciento del agua dulce utilizada debe
destinarse a la agricultura para la producción de alimentos, no es
difícil imaginar que a medida que crezca la población mundial, las
necesidades alimentarias también aumentarán. La FAO estima que para el
2030, las necesidades mundiales de alimentos aumentarán en un 60 por
ciento y de éste porcentaje alrededor del 80 por ciento de estas nuevas
necesidades provendrán de la agricultura intensiva de regadío.

Mundialmente hay suficiente agua
disponible, pero algunos países y regiones afrontarán una seria escasez
de agua, y para el año 2030 muchos países en desarrollo habrán
incrementado su explotación de agua para riego agrícola. La mayor parte
de los países cuenta con suficientes recursos hídricos para aumentar la
explotación, pero uno de cada cinco países en desarrollo sufrirá por
escasez de agua. De hecho y en la actualidad, el agua ya escasea en
numerosos países. Un estudio de la FAO, muestra que diez países en vías
de desarrollo se encuentran en una situación crítica, ya que utilizan
más del 40 por ciento de la totalidad de sus recursos hídricos para la
agricultura, y otros ocho países sufren estrés por escasez de agua, ya
que su explotación supera el 20 por ciento. Al mismo tiempo, la
competencia por el agua para usos industriales y domésticos continúa
creciendo.

La FAO está convencida de que una
solución fundamental estriba en mejorar la gestión del agua, a fin de
utilizarla con mayor eficiencia. En las regiones donde existe el
peligro de escasez del líquido se deberían contemplar seriamente las
necesarias reformas políticas e inversiones para mejorar la explotación
del agua, su conservación y utilización. Pero también es necesario
incrementar la productividad agrícola. Con mejores semillas, mejorando
la fertilidad del suelo y mediante otras técnicas agrícolas los
agricultores pueden producir cosechas más abundantes y obtener el
máximo provecho de las valiosas reservas de agua.

En el año 2003, el Día Mundial de la
Alimentación tendrá un significado especial porque la FAO se une a la
comunidad internacional para promover la generación sostenible de
alimentos como vital recurso mundial. En todo el mundo se celebrarán
numerosas actividades para crear una mayor conciencia entre el público
sobre la importancia de ello y promover un conocimiento más claro de
las medidas necesarias para asegurar el futuro suministro de este
fundamental elemento.

Celebridades internacionales que forman
parte del Programa de Embajadores de la FAO, así como la campaña de la
FAO "TeleFood", difundirán el mensaje del Día Mundial de la
Alimentación 2003 en todo el mundo.

Las nuevas políticas en materia de alimentos
requieren el respaldo de la inversión y los gobiernos nacionales que
integran la comunidad internacional deben, por tanto, crear las
condiciones necesarias para atraer dichas inversiones. Formas de
crédito innovadoras permitirán a la población pobre sacar partido de
las técnicas mejoradas de ordenación de la producción.

Por los motivos expuestos solicito de mis pares
la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mabel L. Caparrós.-