Número de Expediente 2492/03

Origen Tipo Extracto
2492/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO BENEPLACITO POR EL FUTURO RESTABLECIMIENTO FERROVIARIO ENTRE SAN MIGUEL DE TUCUMAN Y SAN SALVADOR DE JUJUY .
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-10-2003 29-10-2003 147/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-10-2003 20-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
16-10-2003 20-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1255/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2492/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito por el futuro restablecimiento del servicio de
ferrocarril General Belgrano entre San Miguel de Tucumán y San Salvador
de Jujuy, el cual mejorará la infraestructura y facilitará el
desarrollo económico y social de la región.

Guillermo R. Jenefes.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La decisión política de fomentar la reactivación ferroviaria constituye
un importante hito en la puesta en marcha del proyecto que reiniciará
el funcionamiento del ferrocarril General Belgrano uniendo las ciudades
de San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy.

El Ferrocarril Belgrano tiene una extensión total de 10.000 kilómetros
de los cuales 3.313 corresponden al ramal Norte, el más rentable.
Cuenta con una conexión doble con los ferrocarriles bolivianos, por
Salvador Mazza (Salta) o por La Quiaca (Jujuy) y también con los
puertos chilenos del Pacífico a través del Ramal C-14 y con los puertos
brasileños desde Bolivia. La traza permite, asimismo, la interconexión
fluvial con la hidrovía Paraná-Paraguay y una extensión hacia Santa Fe
a través de Santiago del Estero.

El transporte de carga realizado a través del ferrocarril reporta
importantes ventajas y aumento de competitividad como consecuencia de
la reducción de los costos (especialmente en combustible y peajes) en
relación al transporte de carga por ruta debido al costo marginal
decreciente que el primer medio presenta.

La adecuación de la red ferroviaria en la región es de vital relevancia
para el desarrollo positivo de su economía, ya que su implementación
permitirá recomponer la inserción geopolítica requerida al ser esta red
un componente fundamental del Corredor Bioceánico Norte del Mercosur.
El crecimiento del ferrocarril favorecerá la reactivación de todos los
sectores económicos y será un instrumento para la creación de nuevas
fuentes de trabajo mediante la promoción del desarrollo humano, social
y económico de los habitantes de la región de su recorrido. La
integración tiene tres puntos fundamentales: la lucha por mejorar la
infraestructura regional, la superación de las deficiencias de
capacidad educativa, científica y tecnológica, y un progreso
sustancial en la calidad de vida de la población.

Señor presidente, el proyecto que propicia poner el ferrocarril en
condiciones de funcionamiento permite al sector privado y a la
actividad comercial de la zona recuperar su vigor y protagonismo,
garantizando el fomento y crecimiento de los sectores productivos
regionales, el intercambio extra regional y la integración comercial
con países limítrofes.

Por todos los motivos expuestos, solicito el voto afirmativo de mis
pares.

Guillermo R. Jenefes.-