Número de Expediente 2491/06

Origen Tipo Extracto
2491/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 85° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD DE PRESIDENCIA DE LA PLAZA " , CHACO , EL 11 DE JULIO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-07-2006 02-08-2006 110/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2491/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Declara su adhesión a la Conmemoración del ¿85 aniversario de la fundación de la localidad de Presidencia de la Plaza¿, de la Provincia del Chaco el día 11 de Julio de 2006.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La localidad de Presidencia de la Plaza junto a otras 14 localidades del interior del Chaco fue fundada por el decreto que firmara el presidente de la Nación, Hipólito Irigoyen, el 11 de julio de 1921.

Toda la gran inmigración que pobló el interior del Chaco dependió y fue creciendo al compás de la llegada del ferrocarril, fundando ciudades desde la actual capital provincial Resistencia hasta Gancedo.

En lo que respecta a la creación de estos pueblos, el decreto decía: ¿Créanse dos pueblos que llevarán los nombre de Fortín Warnes y Ayolas, ubicados en la margen sur del río Bermejo y Teuco, respectivamente, y los pueblos Machagai, Presidencia de la Plaza, Avia Teraí, Campo Largo, Corzuela, Las Breñas, Charata, General Pinedo y Villa Angela,¿¿

En los fundamentos de este instrumento legal se hace referencia a la creación de colonias y la fundación simultánea de pueblos suponía su complemento social y civilizador y suprimía los efectos del aislamiento que habían sufrido los colonos confinados en la frontera del país y librados a todos los azares.

Después de la Primera Guerra Mundial se inicia la expansión de los cultivos de algodón. Inmigrantes de todas partes llegaron a la provincia: argentinos de otras zonas del país, italianos, polacos, croatas, eslovenos, serbios, búlgaros, checoeslovacos, húngaros, austríacos, franceses, alemanes, españoles, paraguayos, rumanos rusos y ucranianos.

Con base en la pluralidad étnica la cultura regional, posee denominadores comunes pero con características propias en la región, cuya variedad tiene su origen en la integración de un crisol de razas de origen europeo, paraguayos y autóctonos.

Presidencia de la Plaza se encuentra ubicada en la región Centro de la Provincia del Chaco, sobre una llanura tendida, muy suavemente ondulada, con suelos de alta productividad.

Entre las fortalezas de la región debe mencionarse al principal recurso alimenticio del ganado, que son los pastizales naturales y montes. Básicamente su actividad económica se centra en actividades primarias, como la ganadería, cultivo de algodón y en menor medida, oleaginosas y cereales.

El origen de la actividad industrial fue la industrialización del algodón la que fue decayendo, surgiendo en los últimos años, la actividad maderera.

Esta localidad se encuentra sobre la ruta nacional No 16 " Don Anselmo Zoilo DUCCA" Corredor Bioceánico del Mercosur, que une la Capital de la Provincia del Chaco con el sur-oeste de la provincia hasta Salta, que además conduce a la vía fluvial que constituye la Hidrovía Paraná- Paraguay.

Señor Presidente, en reconocimiento a todos los pobladores, que día a día, con su esfuerzo, hacen posible el sustento de esta región del país, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.