Número de Expediente 2490/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2490/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 71° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE MAKALLE , CHACO , EL 13 DE JULIO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-07-2006 | 02-08-2006 | 110/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2490/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la Conmemoración del ¿71 aniversario de la fundación de la localidad de Makallé¿, de la Provincia del Chaco el día 13 de Julio de 2006.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La localidad de Makallé, ciudad cabecera del Departamento General Donovan, se encuentra ubicada en la región Oriental de la Provincia del Chaco, a 45 kilómetros de la Ciudad de Resistencia, capital provincial.
Conocida como Kilómetro 50, Colonia Novaró y Colonia Juan Penco, el 13 de julio de 1935, mediante el Decreto N° 63.507, se le dio el nombre de Makallé, en honor al fortín de indios Tobas construido a fines de 1800, al margen izquierdo del Río Negro.
Con la llegada del ferrocarril en 1910 y la construcción de la Estación Makallé, numerosas familias, principalmente agricultores, se situaron a su alrededor, labrando las tierras.
Se inicia en esta época, una nueva etapa colonizadora en el Chaco, con la ocupación de las tierras y el aumento de la población, fundamentalmente por el ingreso de pobladores procedentes de las provincias y piases vecinos, principalmente correntinos y paraguayos.
En 1915, las tierras fueron loteadas y rematadas, iniciándose una etapa de edificación y población de la zona, hasta llegar a las 29.600 hectáreas que la localidad posee en la actualidad.
Actualmente, con alrededor de cinco mil habitantes, Makallé está cubierta por pequeñas quintas y chacras, destinadas al cultivo del algodón, maíz, caña de azúcar, maní, alfalfa, arroz y tabaco.
Señor Presidente, con el objetivo de homenajear a los habitantes perseveran en esta zona de la provincia y que constantemente trabajan sosteniendo el progreso de la región, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti.