Número de Expediente 2488/06

Origen Tipo Extracto
2488/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DIA DE LOS VALORES HUMANOS "A CELEBRARSE EL 29 DE JULIO DE CADA AÑO .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-07-2006 02-08-2006 110/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2488/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al ¿Día de los Valores Humanos¿, que se celebra el 29 de julio de cada año, establecido por Ley 25787 con la intención de instaurar clases alusivas a los valores humanos en los establecimientos educativos de todo el país.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el año 2003 por la Ley 25787, se establece el ¿Día de los Valores Humanos¿, con la intención de instaurar clases alusivas a los valores humanos en los establecimientos educativos de todo el país.

El filósofo cubano J.R. Fabelo (1996), ha afirmado ¿Los avances de la globalización explican la inevitable difusión de problemas, que, decenas de años atrás, podrían encontrarse constreñidos a los marcos nacionales. Esto se vincula estrechamente con las predominantes relaciones de explotación existentes en el mundo de hoy. Es así, por tanto, como podemos explicarnos el origen de los llamados Problemas Globales de la Contemporaneidad, o sea, aquellos que afectan de modo directo el presente y el futuro de la humanidad en su conjunto, de los sujetos individuales e inclusive del planeta en que vivimos: constituyen un peligro en tanto atentan contra el progreso de la civilización. En la medida en que el Hombre está en el centro de los Problemas Globales se explica el vínculo de estos con los valores humanos¿.

En la sociedad actual las personas se encuentran apartadas de los valores que señalan al ser humano como compatible consigo mismo y con la comunidad en donde vive, razón por la cual es necesario una educación acerca de los Valores Humanos, que favorezca las relaciones humanas para el logro de una mejor vida social dentro del respeto mutuo entre las instituciones, organizaciones y empresas.

La sociedad debe aspirar a que cada día los ciudadanos sean mejores y asuman sus responsabilidades como tal. ¿Los valores son los tesoros escondidos de la vida, hacen a los seres humanos felices y pacíficos. Una vida llena de valores es una vida plena, significativa y digna¿.

A través de la historia, ha permanecido constante la fuerza de los valores humanos. Las personas buscamos dar significado a nuestras vidas, trascendiendo nuestras diferencias individuales, por ejemplo étnicas, raciales, de lenguaje, entre otras. Por esta razón, los valores constituyen nuestra guía y nuestro fundamento de los pasos más sencillos, pero firmes y profundos.

Los valores humanos pueden identificarse con cualquier objeto material o espiritual que, se interiorizan por cada individuo, a partir de elementos cognoscitivos y afectivos, a través de su propia experiencia vital y bajo la influencia de determinado contexto histórico - social: esto da un sentido personal a las significaciones del mundo exterior al sujeto

Los valores ofrecen independencia y libertad; expanden la capacidad de autovaloración, desarrollando la seguridad interior que permiten a la persona liberarse de las influencias externas.

Las ideas anteriores se enlazan con las tareas de la educación como proceso social. Si bien la solución al problema global del mundo contemporáneo supone una reestructuración de las relaciones internacionales sobre nuevas y diferentes raíces, es decir, medidas concretas que permitan la transformación de la situación económica, social y cultural que hoy afecta de modo diverso a los hombres y mujeres de todo el planeta, no se puede perder de vista que esas transformación tienen que ser obra de esos propios seres humanos. Como ha afirmado el filósofo J.R. Fabelo, ¿hay que promover cambios en la subjetividad humana, en la esfera de los valores. Hay que elevar a planos superiores el papel de la cultura, en sus expresiones científica, tecnológica, artística y otras. Debemos perseguir un desarrollo económico y social a nivel mundial que se apoye en el vínculo cultura-educación-valores humanos¿

Definimos la cultura como un proceso y resultado de la actividad humana en condiciones sociales de existencia. La cultura crea valores, que se expresan en objetos materiales, en conductas y concepciones que sirven de base a la cohesión de grupos y colectivos sociales. Los problemas de la cultura, ha dicho Armando Hart (1990), se ventilan en el marco de la educación porque la cultura es el objetivo de la educación. Entender la cultura y los valores, como creaciones humanas y la educación como proceso de interiorización por el ser humano de la cultura y los valores acumulados a través de la historia, tiene gran significación para los educadores que se encuentran frente al reto de contribuir a la formación de personas que deben asimilar y difundir valores que permitan salvar al mundo de la crisis de inequidad que amenaza con destruirlo.


Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.