Número de Expediente 2488/03

Origen Tipo Extracto
2488/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ESCUDERO : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA DESIGNACION DE LA JURISTA IRANI SHIRIN EBADI COMO PREMIO NOBEL DE LA PAZ .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-10-2003 29-10-2003 147/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-10-2003 10-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
16-10-2003 10-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-03-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:SE AP.UN PD. CONJ.S.2532,2544,2495/03 C/DICT

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
14/04 16-03-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2488/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación:

R E S U E L V E:

Declarar su beneplácito por la designación de la jurista iraní Shirin
Ebadi, como Premio Nobel de la Paz.

Sonia M. Escudero.-












F U N D A M E N T O S

Señor Presidente:

El Comité Nobel noruego se ha expresado una vez más, en
una de sus más esperadas y representativas nominaciones anuales como es
la elección de quien es reconocido mundialmente como Premio Nobel de la
Paz.

En esta oportunidad, correspondiendo al período 2003, la nominación ha
favorecido a la destacada jurista iraní Shirin Ebadi, que fuera la
primera mujer magistrada en Irán, que con este reconocimiento se
convierte en la primera mujer musulmana en acceder a tan alto honor.

Su lucha en defensa de los derechos de las mujeres y los niños y la
adopción de posiciones claras y fuertes en un territorio de hondas
controversias como lo es su país natal, ha sido permanente, empece las
duras condiciones y obstáculos para la libertad de las mujeres en Irán
y las leyes que les acuerdan un status disminuido impuestas por el
régimen actual, que las consideran "como la mitad de un hombre" y no la
reconocen como un ser humano completo. Musulmana practicante, defendió
a prominentes disidentes, incluídos cléricos y sostuvo sus criterios y
posturas fuera de las fronteras de su país, clamando por la abolición
de la cultura del paternalismo y del hombre por encima de la mujer.
Ebadi dirá que "la censura de pensamientos y opinión es el mayor y más
serio obstáculo para la libertad de las mujeres en Irán como los
fundamentalistas de todo tipo que imponen sus posturas anti-mujeres,
fundamentalistas que gracias a supuestos intelectuales islámicos y a la
prensa, han traducido feminismo como adulterio, actividad
anti-religiosa, occidentalización, corrupción física y moral que se
levanta contra los valores familiares."

Su gesta abrió una huella, cuyo trazado se ha coronado con esta
merecida y destacada designación.

Shirin Ebadi, abogada y profesora en la Universidad de Teherán, fue la
primera juez mujer, a quien se obligara a renunciar de su cargo de
Presidente de la Audiencia de Teheran, luego de la revolución de 1979
por considerarse que las mujeres son demasiado emocionales ejerciendo
justicia.

Posteriormente fue encarcelada durante varios meses por denunciar
públicamente la complicidad oficial en violaciones a los derechos
humanos, y se le prohibió ejercer su profesión durante cinco años luego
de un juicio cerrado.

Sin embargo, recogió con altruismo los despojos de tamaña injusticia y
continuó denodadamente trabajando a favor de los derechos humanos y la
democracia en Irán, demostrando al mundo entero que cuando una causa es
justa, en definitiva obtiene su reconocimiento y recompensa.
En el año 1990 fundó la Sociedad para la Protección de los Derechos de
los Niños y ayudó a crear el Centro para la Defensa de los Derechos
Humanos, para la provisión de ayuda legal a personas arrestadas por
causas políticas.

Este galardón internacional que premia el esfuerzo de años de
dedicación y de riguroso empeño, además de resaltar que la labor
realizada por esta defensora de los derechos humanos no ha sido en vano
y que la propuesta que conlleva su mensaje es auténtica y legítima,
importa un fuerte mensaje al Gobierno de Irán, en el sentido de que las
violaciones a los derechos humanos deben terminar.

Quienes pretendemos vivir dentro de una comunidad internacional libre
y por sobre todas las cosas justa, debemos emular el ejemplo de esta
notable mujer que no desistió nunca de su lucha y que se ha convertido
en una indiscutible abanderada de la dignidad humana.

Si debemos reconocer que el mundo es una máquina de olvidos, nos
alienta y estimula darnos cuenta que lo esencial no necesita ser
recordado. Debemos aprender de Shirin Ebadi que el avance de los
derechos humanos requiere confrontar a quienes los violan.

Por lo expuesto, invito a mis pares a acompañarme con la aprobación de
este proyecto de resolución.

Sonia M. Escudero.-