Número de Expediente 2487/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2487/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 79° ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LA CASA DEL TEATRO .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-07-2006 | 02-08-2006 | 110/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2487/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión por la conmemoración del 79º aniversario del nacimiento de la Casa del Teatro, institución creada por la sensible inspiración de Doña Regina Pacini de Alvear, con el propósito de brindar albergue a los actores y actrices sin techo ni protección social, que constituye un hito urbano de avanzado diseño y estilo.
Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
El 30 de Diciembre del año 1927 el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la Presidencia del Sr. Fernández Castro otorgó el predio ubicado en la Avenida Santa Fe para el edificio que posteriormente funcionaría como la "Casa del Teatro".
Según el Art. 2º de los estatutos aprobados por el Poder Ejecutivo: "...suministrará gratuitamente a los actores, autores teatrales y empresarios de edad avanzada, albergue, manutención decorosa y la asistencia médica y farmacéutica que su salud requiriese..."
El edificio de la Casa del Teatro cuenta con diez pisos y se encuentra ubicado en Avenida Santa Fe al 1200, fue el sueño de su creadora, la cantante lírica y Doña Regina Pacini de Alvear, como "un hogar de la gente del espectáculo desamparada al final de su vida".
El diseño del edificio estuvo a cargo del Arquitecto Alejandro Virasoro, quien lo realizó de manera gratuita, y hoy es considerado un ejemplo del estilo Art Decó en Buenos Aires. Había elementos novedosos para la época, como el acero inoxidable, los mármoles, la luz fluorescente, las formas aerodinámicas. Según lo ha destaco el estudioso Francisco Liernur, ¿Virasoro, pionero del hormigón armado en la Argentina, un vanguardista que en la década de 1920 hizo una arquitectura racionalista y geométrica, inspirada en diseños de la tradición americana. Se nota en la pirámide escalonada incaica con la que culmina el edificio y en otros detalles".
El edificio se inauguró el 5 de enero de 1938, cumpleaños de Doña Regina Pacini, con una fiesta donde el capocómico Marcos Caplan era el chef de cocina, auxiliado por las cocineras Iris Marga, Luisa Vehil y Maruja Gil Quesada. Los invitados de honor eran Regina y su marido Marcelo Torcuato de Alvear, además del presidente de la Nación, Don Agustín Pedro Justo y los grandes nombres del ambiente teatral.
La Casa del Teatro, institución de enorme importancia para los actores argentinos, conserva aún la Biblioteca con más de 6000 títulos y ofrece al público la posibilidad de visitar su pequeño museo, que cuenta con dos salas, ¿Sala Regina Pacini de Alvear¿, donde se conservan elementos que pertenecieron a la Sra. de Alvear, entre ellos, fotografías de cantantes de ópera y directores de orquestas, libros y recuerdos, documentos fotográficos del comienzo de la Institución y la ¿Sala Carlos Gardel¿, en la cual se exhiben documentos personales, fotografías, cartas y ropa del inolvidable cantor argentino.
Además, fuera de las salas se exponen premios recibidos por Iris Marga, recordada ex presidenta de la Casa del Teatro, y muchas fotografías de artistas argentinos.
En la actualidad, la Casa del Teatro alberga a un importante número de artistas y les brinda, de manera gratuita, alojamiento, alimentación y atención médica, como una manera de brindar reconocimiento a aquellos que en otras épocas supieron emocionar y alegrar a un público innumerable.
Entre los pensionistas recordados que han pasado por la Casa, hubo personas ligadas a todos los oficios del mundo del espectáculo. Vivieron cineastas como Hugo Fregonese, Director de ¿Apenas un delincuente¿, o Luis Moglia Barth, quien filmó ¿Tango¿, la primera película sonora argentina. También Roberto Airaldi, la vedette Carmen Lamas y María Ester Buschiazzo, quien fuera la "madre" de Sandrini en tantas películas recordadas del actor.
Desde la década del 60, que fue cuando tomaron la sala los productores María Luz Regas y Luis Mottura, las 400 butacas fueron testigos de grandes estrenos como ¿Quién le teme a Virginia Woolf" y ¿El gran deschave¿, entre otras.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos a Ud. la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.