Número de Expediente 2487/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2487/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GUINLE : PROYECTO DE RESOLUCION REQUIRIENDO A LA CAMARA DE DIPUTADOS INCLUYA EN EL PRESUPUESTO 2004 UNA PARTIDA PARA LA PAVIMENTACION DEL TRAMO DE LA RUTA 40 RIO MAYO - LIMITE CON SANTA CRUZ . |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-10-2003 | 29-10-2003 | 147/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-10-2003 | 05-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-10-2003 | 05-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA:POR AP. PRESUPUESTO |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1080/03 | 17-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2487/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Artículo 1°: Requerir a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
la inclusión en el Proyecto de Ley de Presupuesto correspondiente al
año 2004, de una partida presupuestaria que comprenda el ciento por
ciento (100%), del valor de la obra de pavimentación de la ruta
nacional 40, para el tramo comprendido entre las localidades de Río
Mayo y límite con la provincia de Santa Cruz equivalente a la suma de
pesos veintitrés millones quinientos noventa y cinco mil ($
23.595.000.-), a los efectos de acelerar el proceso de integración
física con la República de Chile, a través del paso fronterizo
consensuado Huemules, en el hito 50.
Art. 2°: Comuníquese.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Tal como es sabido, la relación e intercambio
de bienes y personas de un lado a otro de la frontera entre nuestro
país y la hermana República de Chile, ha sido de práctica común, con
especial frecuencia en la región correspondiente a nuestra Patagonia
austral y su acrecentamiento constituye un objetivo geopolítico del
Gobierno Nacional.
Diversos pasos han sido abiertos y
desarrollados a efectos de posibilitar un tránsito fluido y continuo, a
lo largo del año, para lo cual las administraciones viales de ambos
países han erogado importantes sumas de dinero, en obras de
infraestructura vial y obras civiles complementarias, pues las mismas
coadyuvan no sólo al proceso de integración regional, sino al
crecimiento y desarrollo de las regiones involucradas.
Ambos estados han redoblado los esfuerzos que
hicieron posible lograr un entendimiento casi pleno, sobre la búsqueda
de soluciones a los 22 puntos de conflictos que existían. Hoy nos
encontramos próximos a acceder a la solución definitiva de éstos y
consecuentemente se han potenciado las acciones conjuntas, de ambas
cancillerías en procura de atender los requerimientos, que en materia
de inversión publica son necesarios, para contar en el corto plazo con
obras de infraestructura de conexiones logísticas y administrativas,
que permitan gozar de una fluidez en el intercambio de personas,
bienes y servicios, que impliquen a una categoría de una integración
física real.
Existe una regla básica que indica que no hay
crecimiento económico sin inversión y, si la misma debe ser decidida
por el sector público, el orden de prioridades debe estar dado en
función de los objetivos geoestratégicos, y en este sentido la
integración a escala regional reúne las condiciones básicas para
asignar prioridad a la inversión pública de una obra de infraestructura
como es la culminación de la ruta 40 en el tramo Río Mayo (Chubut) -
límite con la Provincia de Santa Cruz.
Muchos son los aspectos que nos unen con el
pueblo trasandino y muchos los destinos socio económicos que juntos
podremos recorrer, tal como queda de manifiesto en el proyecto de
temario consensuado para la X Reunión Plenaria Bicameral Argentino
Chilena, a realizarse en noviembre próximo, en cuyos ítems segundo y
tercero del punto 1 Pasos Fronterizos, recalca la necesidad de proceder
a la culminación de las obras comprometidas, estableciéndose como
prioritaria la concreción del Corredor Bioceánico Comodoro Rivadavia -
Puerto Chacabuco.
Es por ello que, que analizado el proyecto de
ley de presupuesto nacional, en el rubro correspondiente a corredores
viales, observamos que la previsión presupuestaria para el año 2004,
referente a la obra en cuestión, plantea la disponibilidad de una suma
equivalente al 50% aproximadamente del valor total de la misma, para el
tramo Río Mayo - límite con la provincia de Santa Cruz, el cual
solicito se incremente hasta alcanzar el 100% del mismo, a fin de
concretar en el corto plazo, este tramo del total de la obra vial
necesaria, para completar el corredor integrador bioceánico Puerto
Chacabuco (Chile) - Comodoro Rivadavia (Chubut).
No escapará a los señores legisladores y sobre
todo a aquellos pertenecientes a provincias con frontera común con
Chile, que el presente proyecto pretende imprimir celeridad a
cuestiones que brindarán mayor dinamismo en el tránsito de bienes y
personas, por lo que solicito a ustedes el acompañamiento a la presente
iniciativa parlamentaria.
Marcelo A. H. Guinle.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2487/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Artículo 1°: Requerir a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación
la inclusión en el Proyecto de Ley de Presupuesto correspondiente al
año 2004, de una partida presupuestaria que comprenda el ciento por
ciento (100%), del valor de la obra de pavimentación de la ruta
nacional 40, para el tramo comprendido entre las localidades de Río
Mayo y límite con la provincia de Santa Cruz equivalente a la suma de
pesos veintitrés millones quinientos noventa y cinco mil ($
23.595.000.-), a los efectos de acelerar el proceso de integración
física con la República de Chile, a través del paso fronterizo
consensuado Huemules, en el hito 50.
Art. 2°: Comuníquese.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Tal como es sabido, la relación e intercambio
de bienes y personas de un lado a otro de la frontera entre nuestro
país y la hermana República de Chile, ha sido de práctica común, con
especial frecuencia en la región correspondiente a nuestra Patagonia
austral y su acrecentamiento constituye un objetivo geopolítico del
Gobierno Nacional.
Diversos pasos han sido abiertos y
desarrollados a efectos de posibilitar un tránsito fluido y continuo, a
lo largo del año, para lo cual las administraciones viales de ambos
países han erogado importantes sumas de dinero, en obras de
infraestructura vial y obras civiles complementarias, pues las mismas
coadyuvan no sólo al proceso de integración regional, sino al
crecimiento y desarrollo de las regiones involucradas.
Ambos estados han redoblado los esfuerzos que
hicieron posible lograr un entendimiento casi pleno, sobre la búsqueda
de soluciones a los 22 puntos de conflictos que existían. Hoy nos
encontramos próximos a acceder a la solución definitiva de éstos y
consecuentemente se han potenciado las acciones conjuntas, de ambas
cancillerías en procura de atender los requerimientos, que en materia
de inversión publica son necesarios, para contar en el corto plazo con
obras de infraestructura de conexiones logísticas y administrativas,
que permitan gozar de una fluidez en el intercambio de personas,
bienes y servicios, que impliquen a una categoría de una integración
física real.
Existe una regla básica que indica que no hay
crecimiento económico sin inversión y, si la misma debe ser decidida
por el sector público, el orden de prioridades debe estar dado en
función de los objetivos geoestratégicos, y en este sentido la
integración a escala regional reúne las condiciones básicas para
asignar prioridad a la inversión pública de una obra de infraestructura
como es la culminación de la ruta 40 en el tramo Río Mayo (Chubut) -
límite con la Provincia de Santa Cruz.
Muchos son los aspectos que nos unen con el
pueblo trasandino y muchos los destinos socio económicos que juntos
podremos recorrer, tal como queda de manifiesto en el proyecto de
temario consensuado para la X Reunión Plenaria Bicameral Argentino
Chilena, a realizarse en noviembre próximo, en cuyos ítems segundo y
tercero del punto 1 Pasos Fronterizos, recalca la necesidad de proceder
a la culminación de las obras comprometidas, estableciéndose como
prioritaria la concreción del Corredor Bioceánico Comodoro Rivadavia -
Puerto Chacabuco.
Es por ello que, que analizado el proyecto de
ley de presupuesto nacional, en el rubro correspondiente a corredores
viales, observamos que la previsión presupuestaria para el año 2004,
referente a la obra en cuestión, plantea la disponibilidad de una suma
equivalente al 50% aproximadamente del valor total de la misma, para el
tramo Río Mayo - límite con la provincia de Santa Cruz, el cual
solicito se incremente hasta alcanzar el 100% del mismo, a fin de
concretar en el corto plazo, este tramo del total de la obra vial
necesaria, para completar el corredor integrador bioceánico Puerto
Chacabuco (Chile) - Comodoro Rivadavia (Chubut).
No escapará a los señores legisladores y sobre
todo a aquellos pertenecientes a provincias con frontera común con
Chile, que el presente proyecto pretende imprimir celeridad a
cuestiones que brindarán mayor dinamismo en el tránsito de bienes y
personas, por lo que solicito a ustedes el acompañamiento a la presente
iniciativa parlamentaria.
Marcelo A. H. Guinle.-