Número de Expediente 2486/06

Origen Tipo Extracto
2486/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL " DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS " A CONMEMORARSE EL 9 DE AGOSTO DE CADA AÑO .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-07-2006 02-08-2006 110/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 02-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2048 Y 2712/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-2486/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Parlamentario el ¿Día Internacional de las Poblaciones Indígenas¿ que se conmemora el 9 de agosto de cada año, reconociendo que la protección de los derechos de los pueblos indígenas constituyen una parte fundamental de los derechos humanos y una legítima preocupación, e instando a las autoridades competentes a brindar soluciones a los problemas que afrontan las poblaciones indígenas de nuestro país, en cuestiones tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La exploración y colonización que comenzó en el siglo XV provocó una rápida apropiación de las tierras y los recursos naturales de los pueblos indígenas y también los despojó de su ciencia, sus ideas, su arte y su cultura. En la actualidad, continua siendo fuerte el interés por los conocimientos y las culturas de estos pueblos y no ha desaparecido su explotación cultural.

Las poblaciones indígenas ocupan un lugar significativo, representativo de la diversidad del paisaje cultural planetario. La amenaza de extinción que se cierne sobre las culturas de los pueblos indígenas no nos puede ser indiferente. En total, estos pueblos suman unos 350 millones de personas, las cuales se encuentran divididas en más de 70 países alrededor del mundo y representan más de 5.000 lenguas y culturas. Hoy día, a menudo se encuentran marginados y privados de los derechos humanos básicos, particularmente de los derechos culturales.

¿Es esencial conocer y entender la relación especial, profundamente espiritual, que mantienen las poblaciones autóctonas con la tierra, elemento fundamental de su existencia y sustrato de todas sus creencias, costumbres, tradiciones y cultura. (¿) La tierra no es una mercancía que se puede adquirir, sino un elemento natural del que cada cual debe poder disfrutar libre y gratuitamente". Nigel Crawhall

La Asamblea General de la ONU decidió establecer el "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas", el 9 de agosto cada año durante el ¿Primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo¿, celebrado entre 1995 y 2004, cuyo objetivo se focalizó en la promoción y la protección de los derechos de las poblaciones indígenas, su capacitación para elegir opciones que les permitan conservar su identidad cultural, su participación en la vida política, económica y social, y el pleno respeto de sus valores culturales, idiomas, tradiciones y formas de organización social. De esta manera, se reconoce el valor y la diversidad de las culturas de las poblaciones indígenas, así como sus formas específicas de organización social, haciendo hincapié en las contribuciones que pueden aportar a la humanidad.

Si bien, en los últimos años se han registrados importantes progresos del pensamiento y la acción internacionales respecto de las cuestiones y los derechos de los indígenas, ante la realidad de las condiciones de vida de las poblaciones indígenas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó un ¿Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo¿, que se extenderá de 2005 a 2014. El objetivo es seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en esferas tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social, entre otras.

En este marco, la UNESCO, en colaboración con las Naciones Unidas y sus agencias, prosiguen e intensifican sus esfuerzos por promover las culturas de estos pueblos y sus derechos fundamentales, reiterando la necesidad de integrar la cultura en todas las políticas de desarrollo. Esta integración es vital en el caso de estos pueblos, que comparten una visión holística del mundo y del hombre, que permanece íntimamente vinculado a la naturaleza y a la tierra a la que todos pertenecemos.

Resulta indispensable elaborar programas de acción específicos que concilien la puesta en valor de su identidad cultural y el disfrute de una ciudadanía de pleno derecho. De esta manera, es necesario reforzar la colaboración con los pueblos indígenas, fomentando los mecanismos de consulta y participación de estas comunidades en los proyectos.

Constituye un eje central reflexionar sobre la importancia primordial para los pueblos indígenas del consentimiento lúcido, libre y previo, y aplicar las conclusiones de dicha reflexión en los procesos de formulación y ejecución de proyectos.

Por otro lado, la UNESCO proseguirá su labor de protección y fomento de la diversidad cultural y de los modos de vida de los pueblos indígenas. Estos instrumentos internacionales podrán proporcionar un marco para proteger las expresiones tradicionales indígenas y promover las creaciones contemporáneas de dichos pueblos.

Debemos subrayar el papel que cada uno de los indígenas, en particular los jóvenes, desempeñan en la transmisión y la salvaguardia del saber relativo a su patrimonio cultural y natural. Como garantes de la diversidad cultural y biológica, los jóvenes indígenas deben sentirse orgullosos de su identidad y su cultura, y conservar su singularidad sin renunciar a ocupar el lugar que les corresponde en un contexto mundializado. De esta forma, la UNESCO debe redoblar sus esfuerzos, en particular en el marco de la educación, con el objetivo de establecer planes de estudio culturales y lingüísticamente adaptados a la historia, los valores y las tradiciones indígenas. La educación de las comunidades locales, unida al buen uso de los medios de información y comunicación, favorecerá la transmisión de los conocimientos entre los depositarios de los saberes tradicionales, los jóvenes y el resto del mundo.

Señor Presidente, el ¿Día Internacional de los Pueblos Indígenas¿ fomenta y reconoce las culturas y los derechos de los pueblos indígenas, cuya contribución es indispensable para la supervivencia y el desarrollo de la humanidad.

Por lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.