Número de Expediente 2486/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2486/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL 1° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMERICA Y LA VII ASAMBLEA ORDINARIA DEL PARLAMENTO DEL PUEBLO QUILLANA - AYMARA A DESARROLLARSE DEL 12 AL 15 DE DICIEMBRE EN SALTA . |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-10-2003 | 29-10-2003 | 147/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-10-2003 | 28-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-10-2003 | 28-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1360/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2486/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA,
De interés legislativo el 1° Encuentro Internacional de los Pueblos
Originarios de América, Kollas, Quechuas, Aymaras y Urus,
pertenecientes a las Naciones hermanas de Chile, Bolivia, Perú y
Argentina y la VII Asamblea Ordinaria del Parlamento del Pueblo
Quillana-Aymara ("Apu Ulaka") a llevarse a cabo en la ciudad Capital de
la provincia de Salta, durante los días 12, 13, 14 y 15 de Diciembre
del corriente año.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Consejo de Amawtas y Autoridades
del órgano Directivo, Ejecutivo y Representativo, de la VI Asamblea
Extraordinaria Deliberante realizada en Caquiaviri (La Paz Bolivia)
durante los días 21,22 y 23 de junio del año en curso., y por su
expreso mandato, realizará el 1° Congreso Internacional de los Pueblos
Originarios de América.Quechuas, Aimaras y Urus pertenecientes a las
Naciones hermanas de Chile, Bolivia, Perú y Argentina y la VII
Asamblea Ordinaria del Parlamento del Pueblo Quillana Aimara ("Apu
Ulaka") con motivo de conmemorar el "1° Encuentro Internacional de los
Pueblos Indígenas Quillas y otros Pueblos del Cono Sur del Continente",
contando con la presencia del Consejo de Ancianos de la República del
Ecuador y Colombia.-
Participarán especialmente invitado
todos los Pueblos Originarios de la provincia de Salta de las etnias
Guaraní, Chulupí, Chorote, Chané, Toba, Wichi y Tapiete junto a las
autoridades y amawtas, tata y mama marca Malikus, Hacha y Jiliri,
Malkus Tállas de los ayllus, Marca, Suyus y otras formas de
instituciones del antiguo territorio "Quilla" comprendido entre Jalsuri
Qullana-Bolivia; Jalanta Qullana-Chile; Alaxa Qullana-Perú y Aynacha
Qullana-Argentina.-
El evento se llevará a cabo en la ciudad
Capital de la Provincia desde el día 12 al 15 de Diciembre de 2003 con
el objeto de fortalecer la autoestima y el ejercicio pleno del Derecho
Consuetudinario. Además los Pueblos Indígenas participantes trabajarán
sobre política socioeconómica, defensa del uso y manejo de tierras y
territorios y analizarán políticas de fortalecimiento institucional
para la conservación de la cultura de los diferentes pueblos
originarios del CONOSUR.
Desde la expansión europea en el hoy
continente americano, el aborigen quedó conceptuado como un ser
inferior y diferente al blanco, característica que justificaron su
explotación y - en el mejor de los casos - una actitud paternalista de
parte de la legislación colonial, que se prolongó en los gobiernos
nacionales después de la independencia. Las etnias en general asumieron
esta condición impuesta a través de los siglos con el consecuente
efecto de la pérdida de identidad, no compensada por la integración
plena en la sociedad conformada por quienes llegaron del viejo
Continente.
Hoy, la emergencia de los movimiento
indígenas se basa en la autoafirmación de sus particulares étnicas y
culturales desde donde plantean la reivindicación de sus derechos.
Considero, por todo ello, necesario
acompañarlos en este proceso y en sus exigencias de respeto a sus
derechos, a la vida, a la tierra, a su libre organización y en todos
aquellos eventos que tengan por objetivo el reencuentro de los pueblos.
En este marco, es que les pido a mis Pares
me acompañen con su voto en este proyecto que pongo a consideración.-
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2486/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA,
De interés legislativo el 1° Encuentro Internacional de los Pueblos
Originarios de América, Kollas, Quechuas, Aymaras y Urus,
pertenecientes a las Naciones hermanas de Chile, Bolivia, Perú y
Argentina y la VII Asamblea Ordinaria del Parlamento del Pueblo
Quillana-Aymara ("Apu Ulaka") a llevarse a cabo en la ciudad Capital de
la provincia de Salta, durante los días 12, 13, 14 y 15 de Diciembre
del corriente año.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Consejo de Amawtas y Autoridades
del órgano Directivo, Ejecutivo y Representativo, de la VI Asamblea
Extraordinaria Deliberante realizada en Caquiaviri (La Paz Bolivia)
durante los días 21,22 y 23 de junio del año en curso., y por su
expreso mandato, realizará el 1° Congreso Internacional de los Pueblos
Originarios de América.Quechuas, Aimaras y Urus pertenecientes a las
Naciones hermanas de Chile, Bolivia, Perú y Argentina y la VII
Asamblea Ordinaria del Parlamento del Pueblo Quillana Aimara ("Apu
Ulaka") con motivo de conmemorar el "1° Encuentro Internacional de los
Pueblos Indígenas Quillas y otros Pueblos del Cono Sur del Continente",
contando con la presencia del Consejo de Ancianos de la República del
Ecuador y Colombia.-
Participarán especialmente invitado
todos los Pueblos Originarios de la provincia de Salta de las etnias
Guaraní, Chulupí, Chorote, Chané, Toba, Wichi y Tapiete junto a las
autoridades y amawtas, tata y mama marca Malikus, Hacha y Jiliri,
Malkus Tállas de los ayllus, Marca, Suyus y otras formas de
instituciones del antiguo territorio "Quilla" comprendido entre Jalsuri
Qullana-Bolivia; Jalanta Qullana-Chile; Alaxa Qullana-Perú y Aynacha
Qullana-Argentina.-
El evento se llevará a cabo en la ciudad
Capital de la Provincia desde el día 12 al 15 de Diciembre de 2003 con
el objeto de fortalecer la autoestima y el ejercicio pleno del Derecho
Consuetudinario. Además los Pueblos Indígenas participantes trabajarán
sobre política socioeconómica, defensa del uso y manejo de tierras y
territorios y analizarán políticas de fortalecimiento institucional
para la conservación de la cultura de los diferentes pueblos
originarios del CONOSUR.
Desde la expansión europea en el hoy
continente americano, el aborigen quedó conceptuado como un ser
inferior y diferente al blanco, característica que justificaron su
explotación y - en el mejor de los casos - una actitud paternalista de
parte de la legislación colonial, que se prolongó en los gobiernos
nacionales después de la independencia. Las etnias en general asumieron
esta condición impuesta a través de los siglos con el consecuente
efecto de la pérdida de identidad, no compensada por la integración
plena en la sociedad conformada por quienes llegaron del viejo
Continente.
Hoy, la emergencia de los movimiento
indígenas se basa en la autoafirmación de sus particulares étnicas y
culturales desde donde plantean la reivindicación de sus derechos.
Considero, por todo ello, necesario
acompañarlos en este proceso y en sus exigencias de respeto a sus
derechos, a la vida, a la tierra, a su libre organización y en todos
aquellos eventos que tengan por objetivo el reencuentro de los pueblos.
En este marco, es que les pido a mis Pares
me acompañen con su voto en este proyecto que pongo a consideración.-
Sonia M. Escudero.-