Número de Expediente 2484/06

Origen Tipo Extracto
2484/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LO ACTUADO EN MATERIA DEL PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE ENERGIA EOLICA , POR PARTE DE LA EMPRESA ENERGIA ARGENTINA S.A. ( ENARSA ) .-
Listado de Autores
Guinle , Marcelo Alejandro Horacio

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-07-2006 02-08-2006 110/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 04-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 04-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
892/06 05-09-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 819/06 21-02-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2484/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación...

Solicita al Poder Ejecutivo nacional, que a través del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, informe en relación con lo actuado en materia del Plan Estratégico Nacional de Energía Eólica por parte de la empresa ENERGIA ARGENTINA S.A. (ENARSA), lo siguiente:

- Estado de las tramitaciones correspondientes al llamado internacional de declaración de interés a grupos de empresas fabricantes de aerogeneradores correspondiente al proyecto ¿Vientos de la Patagonia I¿.

- Detalle las empresas nacionales e internacionales que se hubiere presentado, individualizándolas y especificando la calificación otorgada.

- Indicar si a la fecha la obra seleccionada la empresa o grupo de empresas que se hará cargo del emprendimiento, y en su caso, identificar al mismo, detallando el tiempo estimado de ejecución del proyecto.

Marcelo A. H. Guinle.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Nuestro país presenta una situación crítica en materia de oferta energética, tal como lo demuestra el escaso margen de reserva observado, ante el pico de demanda cercano a 16800 Mwh, que fuera soportado en el último mes por el sistema interconectado, ello como consecuencia de las bajas temperaturas registradas.

Esta situación es contemplada por el Poder Ejecutivo nacional, haciendo frente a la misma, mediante la aplicación de un plan de obras para el mediano plazo que incluyen ampliaciones de las fuentes de generación y de la capacidad de transporte en Alta y Media Tensión, según el caso y la región involucrada.

Entre esas iniciativas, destaco la que tuvo origen el 26 de febrero de 2005 con la firma de la ¿Carta de Intención para el Desarrollo de un Plan Estratégico Nacional de Energía Eólica¿ entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Provincia del Chubut, siendo objetivo fundamental de este plan el desarrollo nacional de la industria eólica, a través de la instalación de 300 MW de potencia en diversos parques eólicos a ubicarse en distintos puntos del territorio nacional.

De este plan, el primer proyecto a instalarse es el denominado ¿Vientos de la Patagonia I¿, a ubicarse en las proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia, con una potencia instalada de 50 a 60 MW, previéndose originalmente su puesta en funcionamiento hacia mediados del año 2006.

Existen otros proyectos previstos tales como en la provincia de Santa Cruz de 60 MW, en la provincia de Buenos Aires de alrededor de 100 MW, y el resto del país en función a los resultados del Mapa Eólico Nacional se proyecta distribuir en parques de diversos tamaños en otras provincias, tales como Neuquén, Río Negro, La Rioja, San Juan, etc., designándose en todos los casos a ENARSA S.A. como Unidad Coordinadora de Negocio.

En función de los objetivos del Plan Estratégico, se realizó un llamado internacional de declaración de interés a grupos de empresas fabricantes de aerogeneradores a fin de identificar aquella que ofrezca el mayor porcentaje de fabricación local de las turbinas eólicas, teniendo la responsabilidad y ejecución del llamado internacional ENARSA, la que lo realizó en el año 2005, recepcionándose a consecuencia del mismo, ofertas técnico-económicas de un número apreciable de empresas de primera línea internacional, como así también lo hicieron sendos grupos de origen nacional.

Este llamado a manifestación de interés contemplaba que aquellas empresas oferentes, que manifestaran interés y probaran experiencia y certificación, en el funcionamiento de los equipos ofrecidos, serían invitadas a realizar una oferta concreta, a fin de poder seleccionar oportunamente, a la que construiría el parque en cuestión, estando previsto que en el mes de diciembre de 2005 se anunciarían las empresas seleccionadas.

Si bien se ha cumplido con la primera de las etapas proyectadas, no se ha realizado hasta el momento, la segunda fase prevista, lo cual motiva el contenido del presente pedido de informes, pues incrementar la capacidad de generación de fuentes alternativas o renovables, asociadas con fuentes convencionales, en regiones con abundante recurso, en este caso el viento, no solo ayudaría a paliar la situación critica en la oferta de energía, sino que consecuentemente permitiría desarrollar nuevos nichos de la industria proveedora de estos emprendimientos, con el impacto positivo económico y social, que los mismos generan.

Es por lo expuesto, que en la inteligencia que el Congreso Nacional debe monitorear iniciativas como la que se analiza a fin de coadyuvar a su más eficiente concreción, es que requiero del interés de mis pares el acompañamiento a la presente iniciativa, tendiente a solicitar al Poder Ejecutivo nacional la información pertinente.

Marcelo A. H. Guinle.



-