Número de Expediente 2480/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2480/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y TURISTICO LA CELEBRACION DE LA " FIESTA NACIONAL DEL METEORITO " A REALIZARSE EN LA PCIA. DEL CHACO LOS DIAS 15 Y 16 DE JULIO DE 2006 .- |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-07-2006 | 02-08-2006 | 110/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 29-02-2008 |
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2 |
19-07-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2480/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés Cultural y Turístico la celebración de la ¿FIESTA NACIONAL DEL METERORITO¿, a realizarse en el predio del Parque Provincial de los Meteoritos ¿Pigûem N¿Onaxa¿ de la localidad de Gancedo, provincia del Chaco, los días 15 y 16 de julio de 2006.
Alicia E. Mastandrea.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Parque Provincial de los Meteoritos ¿Pigûen N¿ Onaxa¿ es una reserva natural cultural de cien hectáreas donde se encuentra el famoso Meteorito Chaco y el cráter que produjo su impacto.
Este parque, inaugurado en 2005, se encuentra a 13 kilómetros de la localidad de Gancedo, en el sudoeste chaqueño y en él se puede observar ¿in situ¿ el fenómeno natural conocido como ¿lluvia de meteoritos¿, producido hace aproximadamente 4000 años.
La inmensa geografía de nuestro país es depositaria de varios yacimientos de meteoritos caídos del espacio interestelar en tiempos remotos, pero es en el Chaco, en la localidad de Gancedo, precisamente en la región conocida como ¿Campo del Cielo¿ el lugar donde se encuentra la mayor cantidad de estos cuerpos celestes, tanto en cantidad como en tamaño.
Los aborígenes de esta zona llamaron a Campo del Cielo ¿Piguen nonraltá¿ que en lengua toba alude a una lluvia de meteoritos llegados hace miles de años y testimoniados en profundos cráteres con abundante dispersión de en la zona.
La importancia del lugar queda de manifiesto en lo expresado por J. Fernández Niello y R. G. Liberman (2000) : ¿la concentración de material meteórico es tan alta, que pese a la depredación a que es sometida la zona (actividades agropecuarias, desmontes desmedidos, recolección sin control ni registro alguno) aún hoy es difícil recorrerla y no hallar un pequeño meteorito¿.
Si la observación de estos vestigios de material extraterreste despierta en el hombre de hoy un gran asombro, imaginemos cuanto mayor habrá sido el que despertó en nuestros antepasados aborígenes esa ¿lluvia del Cielo¿ de extraños objetos, testimoniada en mitos y leyendas, motivo que nos hace inferir la enorme influencia del acontecimiento en la cultura aborigen.
El interés científico que se desprende del estudio de estas piezas únicas, consideradas las más antiguas del sistema solar, aumenta con el avance de los métodos científicos y técnicos de investigación aplicados a la información que deriva, tanto de sus componentes como de las formas de impacto al espacio terrestre y la consecuente formación de cráteres.
El Gobierno del Chaco, sensible al interés de su comunidad por este invalorable patrimonio provincial, ha incorporado en su legislación y Constitución vigentes, normas para su protección y conservación, como así también ha establecido disposiciones que aseguren la situación dominial de las tierras donde se encuentran cráteres y meteoritos, siendo una de sus recientes medidas la inauguración del ¿Parque Provincial de los Meteoritos¿ en la localidad de Gancedo, donde se encuentra el Meteorito Chaco y el cráter que produjo su impacto.
Al interés cultural y científico que los meteoritos de Campo del Cielo despiertan, se suma el interés turístico de la zona, donde el visitante puede observar estos cuerpos de origen celeste que tan bien lucen en su propio ambiente natural.
Es por ello que el municipio de Gancedo ha establecido la celebración de la ¿Fiesta Nacional del Meteorito¿, que este año se celebra entre los días 15 y 16 de julio próximo, en el predio de su Parque Provincial de los Meteoritos.
Esta festividad ha sido declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco, cuyas autoridades estarán presentes en la apertura de la fiesta junto al intendente local y a representantes de municipios vecinos.
El programa de festejos incluye, como acontecimiento destacado, un espacio de charlas científicas a cargo del doctor William Cassidy de Estados Unidos, especialista en meteoritos, conjuntamente con miembros de la Asociación Chaqueña de Astronomía.
Además se realizarán espectáculos literarios y musicales a cargo de artistas de primer nivel como el ¿Duo Coplanacu¿, danzas folclóricas por conjuntos de peñas locales y regionales, entretenimientos familiares con juegos recreativos, muestra de artesanías y degustación de platos regionales. Cabe mencionar que lo recaudado será destinado para gastos de conservación y mantenimiento del predio.
Por lo expuesto, y a fin de adherir a la ¿Fiesta Nacional del Meteorito¿ y expresar nuestro reconocimiento al esfuerzo de sus organizadores en la realización de este evento, cuyo objetivo es difundir un valioso espacio de interés cultural, científico y turístico, solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto de declaración.
Alicia E. Mastandrea.