Número de Expediente 248/07

Origen Tipo Extracto
248/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE DATOS SOBRE ACCIDENTES OCURRIDOS CON INTERVENCION DE OMNIBUS DE DOBLE PISO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-03-2007 28-03-2007 11/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2007 28-03-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3689/06 Y 226/07
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-248/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio de la Secretaría de Transporte y de la Comisión Nacional Reguladora de Transporte, informe:

1. Datos estadísticos relacionados con accidentes ocurridos con intervención de ómnibus de doble piso, circunstancias y víctimas de tales siniestros.
2. Si se ha encomendado a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) o a algún otro organismo la realización de estudios para determinar los mayores riesgos de accidentes de los ómnibus de doble piso; en caso afirmativo se solicita la remisión de los resultados de los mismos. Se informe además, si se encuentra a estudio la posibilidad de restringir la utilización de este tipo de vehículos para el transporte de larga distancia.
3. Medidas adoptadas por la autoridad administrativa competente para efectuar los controles de alcoholemia y del debido respeto de las horas de descanso de los conductores en calles y rutas.
4. Medidas adoptadas y/o a adoptarse por el Estado Nacional que tengan como finalidad evitar el exceso de velocidad y cualquier otra infracción a la Ley Nacional de Tránsito 24449.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

De acuerdo a publicaciones recientes de notorio conocimiento, el comienzo de la temporada de verano produjo en materia de tránsito un resultado alarmante. En 15 días hubo 160 muertos y 300 heridos en las rutas argentinas, según informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.

En efecto, el número actual de víctimas de accidentes de tránsito en Argentina se ha incrementado, lo que torna urgente la necesidad de adoptar medidas efectivas para reducir estos resultados; es por ello que deviene necesaria la elaboración de una estrategia de coordinación entre las partes que por diversos conceptos tienen responsabilidad en este ámbito, con el fin de generar nuevas soluciones que repercutan positivamente tanto en la comunidad como en el Estado mismo.

Teniendo en cuenta que el objetivo de los programas de Seguridad Vial consiste en lograr una amplia reducción en el número de víctimas, aumentando el sentido de responsabilidad de las personas y organizaciones comprometidas en el tema es que solicitamos al Poder Ejecutivo informe a este Honorable Cuerpo tanto los datos estadísticos y los estudios realizados, como las medidas adoptadas y a adoptarse, vinculadas con alguna de las principales causas de los accidentes ( ingesta de alcohol, exceso de velocidad, condiciones de los autos en circulación, etc.).

Resulta necesario hacer un especial tratamiento sobre los tan cuestionados pero aceptados ómnibus de doble piso. De acuerdo a estadísticas realizadas por los organismos integrantes de las Instituciones involucradas a la Seguridad Vial, más del 90% del transporte de larga distancia utiliza en la Argentina unidades de dos niveles.

Los ¿doble piso¿ no se utilizan en los Estados Unidos por cuestiones de seguridad y en los países europeos cuentan con una aceptación reducida.

Los expertos en el tema coinciden en que estos ómnibus de dos pisos son muy poco estables en virtud de su altura y diseño. Medios gráficos nacionales dan cuenta que Roberto Domeq, gerente de Control Técnico afirma que ¿si bien no se puede precisar cuales son los motivos exactos por los cuales los ómnibus de doble piso son más inseguros que los simples, está probado que bajo condiciones normales, estos vuelcan primeros por cuestiones lógicas¿, pero insistió en que esto aparentemente no define la seguridad de los vehículos.

En virtud de lo expuesto solicito a los Senadores integrantes de este Cuerpo la aprobación de este proyecto de comunicación puesto en consideración.


Sonia Escudero.