Número de Expediente 248/04

Origen Tipo Extracto
248/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA EFECTUADA AL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION ACERCA DE LA SITUACION EDUCATIVA
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-03-2004 18-03-2004 20/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-03-2004 05-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-03-2004 05-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-11-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-10-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 359/04 CONJ. S. 338/04

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 239/05 23-06-2005
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0248/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio del Ministerio
de Educación, informe a esta Cámara acerca de los resultados que se
obtengan a raíz de la consulta que el titular de esa cartera ha
formulado a las autoridades provinciales competentes, en ocasión de la
reunión del mes de febrero del Consejo Federal de Educación, respecto
de la situación de deserción, bajos rendimientos y otros graves
indicadores del estado del sistema educativo actual.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

No es novedad que uno de los efectos más dramáticos de la situación a
la que ha llegado nuestro país es el del pobre desempeño del sistema
educativo.

Abundan los ejemplos respecto de las deficiencias detectadas en los
diferentes niveles de la educación; muchos de ellos han tomado estado
público y forman parte de la agenda permanente de funcionarios,
especialistas, docentes y ciudadanía en general.

La totalidad de los 65 aspirantes a la carrera de Astronomía de la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) no pudo superar el examen de
ingreso al primer año que da comienzo en el presente ejercicio.

De los 322 interesados a ingresar en la Facultad de Ingeniería de esa
misma Universidad, sólo 75 superaron la evaluación de matemática,
mientras que 78 no pudieron resolver un solo ejercicio.

En la Facultad de Informática de la UNLP la prueba de evaluación
rendida por 110 alumnos sólo fue aprobada por el 22% de ellos.

También hubo aplazos masivos entre los aspirantes a ingresar en
Ciencias Exactas y en Odontología, y lo mismo acontenció con quienes se
inscribieron en Medicina de la Universidad Nacional de Rosario.

Por año, más de un millón de chicos fracasa en las escuelas primarias y
secundarias de todo el país, según datos estadísticos del Ministerio de
Educación.

Anualmente, 511.299 alumnos abandonan la escuela y 511.615 repiten. La
cifra representa el 12,43 % de los 8.220.713 que asisten a clases en
las 41.098 escuelas del sistema educativo argentino.

La mayor deserción se advierte en el nivel polimodal (últimos tres años
del tradicional secundario). En esta etapa, anualmente abandonan
246.409 estudiantes. En tanto, entre séptimo y noveno grados (EGB-3),
dejan de estudiar 152.030 chicos. Y en los seis primeros años de la
primaria (EGB1-2), 111.951.

Repitencia: en los seis primeros grados de la primaria (EGB1-2)
reprueban 297.733 chicos; entre el séptimo y el noveno año (EGB 3) no
pasan de grado otros 133.560, y en el polimodal la cifra comprende a
80.322 alumnos.

Las situaciones mencionadas hablan de un conjunto de problemas y
cuestiones a resolver: presupuesto, salarios, programas y contenidos,
regímenes laborales, capacitación docente, conductas y valores. No es
una tarea sencilla pues requiere del aporte de una amplia gama de
sectores, de las más variadas disciplinas.

Y exige, por cierto, la toma de conciencia de los propios errores de
cada uno y de la real dimensión de los desajustes existentes entre
necesidades y oportunidades.

En la reunión del mes de febrero del Consejo Federal de Educación, el
Ministro de Educación de la Nación requirió a las autoridades
provinciales competentes un informe detallado sobre el estado de la
enseñanza en cada uno de esos distritos.

Deviene, entonces, oportuno solicitar al Ministro el envío a este
Cuerpo de los resultados de su petición.

Por las razones expuestas solicito el acompañamiento de los señores
Senadores en la aprobación del presente proyecto.

Ramón Saadi.-