Número de Expediente 248/03

Origen Tipo Extracto
248/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ARANCIO DE BELLER Y MORALES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " AÑO INTERNACIONAL DEL AGUA DULCE 2003".
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-03-2003 26-03-2003 19/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
19-03-2003 22-05-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 22-05-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-06-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-06-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
APROBADO COMO: Proyecto de Resolucion
NOTA:CONJ.S-90,273,396,401/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
35/03 28-05-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0248)

PROYECTO DE DECLARACIÓN


El H. Senado de la Nación

DECLARA


Su adhesión al "Año Internacional del Agua Dulce 2003"
proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para impulsar la
solución de los problemas graves de agua que enfrenta el mundo.

Mónica Lylia Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Organización de las Naciones Unidas, a través de su Centro de
Información, anunció el lanzamiento del denominado "Año Internacional
del Agua Dulce 2003". El evento enmarca una campaña que tiene como
objetivo principal promover una gestión y un consumo ajustados al
caudal de los recursos hídricos del planeta.

El agua es un bien esencial para la supervivencia, lamentablemente
resulta cada vez más escaso, lo que exige un uso medido para las
demandas del presente y el compromiso de prever las necesidades de las
generaciones futuras.

En la actualidad hay 1200 millones de personas que carecen de acceso al
agua potable y son 2400 millones los habitantes de la Tierra que
consumen este vital elemento en condiciones inadecuadas de salubridad
(según datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la
ONU, la UNESCO y el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA). Esa
precariedad en cantidad y potabilidad del agua es la causa y el origen
de enfermedades que producen 3 millones de muertes anualmente.

La evaluación sumaria del panorama podría ser reformulada en estos
términos: el agua es un bien indispensable cada vez más limitado y
desigualmente distribuido, tanto en el tiempo como en el espacio. Ante
esta realidad, crece la obligación de preservar el recurso para
cuidarlo y servirse de él.

En la insuficiencia apreciada no sólo incide el aumento demográfico del
planeta, sino también el desarrollo industrial y urbano y el riego de
los campos. La combinación de esos procesos multiplicó por nueve el
consumo de agua en el siglo pasado. En el mismo período el crecimiento
demográfico fue de cuatro a uno.

A esta información debe añadirse el incremento de la contaminación de
ríos, lagos y otras fuentes, sumada a la reducción de las aguas
subterráneas y de los glaciares -afectados éstos por el calentamiento
atmosférico- y al deterioro de la calidad de las precipitaciones por
efecto de la polución ambiental, todo lo cual concurre a limitar la
disponibilidad del recurso.

Habiendo sido considerada el agua tradicionalmente como fuente de vida,
el peligro de su agotamiento es una amenaza virtual que oscurece el
presente y el futuro. La expectativa básica de la campaña de la ONU
apunta a lograr la comprensión adecuada del riesgo que corre la
habitabilidad del planeta. Es urgente y necesario promover el uso
apropiado y la preservación de un bien que la naturaleza ha donado,
como lo es evitar su contaminación y derroche.

Por lo mismo consideramos importante manifestar nuestra
adhesión a la Resolución 55/196 de las Naciones Unidas que proclama el
año internacional del agua y proponer nuestro esfuerzo y compromiso en
efectuar propuestas legislativas tendientes a la protección del agua y
los recursos naturales.

Mónica Lylia Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-