Número de Expediente 2478/06

Origen Tipo Extracto
2478/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERSICO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA CULTURA NACIONAL , A CELEBRARSE EL PROXIMO 29 DE JULIO , EN HOMENAJE AL ESCRITOR RICARDO ROJAS .
Listado de Autores
Pérsico , Daniel Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-07-2006 02-08-2006 109/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2478/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del Día de la Cultura Nacional, a celebrarse el próximo 29 de Julio, en homenaje al escritor Ricardo Rojas, instaurado mediante Decreto Presidencial N° 164 del año 1982.

Daniel R. Pérsico.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Día de la Cultura Nacional fue instituido por Decreto Presidencial N° 164 del año 1982, en homenaje al escritor y profesor universitario Ricardo Rojas que falleció el 29 de julio de 1957, en la Ciudad de Buenos Aires.

El 1er. Congreso Nacional de Directores de Cultura de la Argentina, realizado en Buenos Aires, en septiembre de 1957, eligió su figura de hombre del interior, defensor de la esencia nacional y promotor de las letras, las artes y las ciencias evocando su memoria como orientadora en sus deliberaciones.

Ricardo Rojas había nacido en la Provincia de Tucumán, el 16 de Septiembre de 1882, fue educador, escritor, periodista y un destacado orador argentino. Su labor literaria abarca más de 40 obras de distintos géneros, entre ellas se destacan la poesía, narrativa, crítica, teatro, ensayos y biografías de próceres argentinos.

De su brillante trayectoria podemos mencionar que a los 22 años comenzó su actividad como periodista en el Diario La Nación.

En 1915 fundó la Biblioteca Argentina. Fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1921 y 1924. Durante el periodo de 1926 a 1930 fue elegido por unanimidad Rector de la Universidad de Buenos Aires.

En su intensa labor también organizó y dirigió el Instituto de la Literatura, fundó el Instituto de Filología, el Gabinete de Historia de la Civilización y la cátedra de Literatura Argentina, creador de la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos par el servicio de Museos. Recibió numerosas distinciones y ocho doctorados "Honoris Causa".
Por todos estos antecedentes y circunstancias es de todo punto oportuno hacer coincidir el día de la exaltación de los valores de la cultura con la fecha en que se rememora al eminente intelectual argentino.

Entendiendo a la cultura como un instrumento para la inclusión social, que comprende los modos colectivos de construcción nacional, es que debemos celebrar este día también para promover el desarrollo cultural y estimular a quienes se han dedicado a enaltecer o a difundir los valores de la Cultura Nacional.

Por las razones expuestas, solicito a los Señores Senadores, me acompañen en la aprobación del presente Proyecto.


Daniel R. Pérsico.