Número de Expediente 2477/03

Origen Tipo Extracto
2477/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DECLARE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN LA ZONA DEL VALLE MEDIO Y LA DENOMINADA LINEA SUR , RIO NEGRO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-10-2003 15-10-2003 147/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-10-2003 19-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
15-10-2003 19-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1223/03 25-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 97/06 26-07-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2477/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo a fin de solicitarle que, a través de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, convoque
con carácter de urgencia a la Comisión Nacional de Emergencia
Agropecuaria para que estudie la posibilidad de declarar en emergencia
agropecuaria, en los términos de la Ley 22913, a las localidades
rionegrinas comprendidas en la zona del Valle Medio y de la denominada
Línea Sur, afectadas por la sequía que causó cuantiosas pérdidas a la
actividad agrícola-ganadera.

Se solicita también que, a través de los organismos que correspondan,
se adopten las medidas necesarias para que en el Presupuesto Nacional
2004 se mantengan los beneficios como así también los montos asignados
en el marco de la ley N° 22913 de Emergencia Agropecuaria.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La impiadosa ausencia de lluvias ha castigado trágicamente a todas las
localidades que componen el Valle Medio y la denominada Línea Sur de la
provincia de Río Negro.

El proceso de desertización desatado -esperemos que temporal- ha puesto
en serios problemas tanto a los criadores de animales como a los
chacareros y productores agrícolas.

En la Línea Sur, un invierno inusualmente cálido, casi sin nieve y con
ausencia de lluvias, ha secado los suelos liquidando sembradíos,
impidiendo la resiembra y matando cerca de un tercio de los animales.
Pero la situación de mayor gravedad se observa en las zonas de Colonia
Trapalcó, Cerro Mesa, Chasicó, Cullún Leufú, Ramos Mexía y Villa Regina
donde se han verificado picos calamitosos de mortandad.

Esto supone un duro golpe para los pequeños y medianos productores
locales que, a la luz de los cambios económicos operados en el último
año, venían registrando mejoras sustanciales en el rendimiento de su
actividad.

Este problema se agrava para los productores ganaderos de la región
que, puestos a pensar soluciones alternativas, se ven obligados a
descartar la posibilidad de realizar arreos cruzando el Río Colorado ya
que, por disposiciones sanitarias ligadas a la lucha contra la fiebre
aftosa: "animal que cruza, no vuelve".

Pese a todo y frente a esta dramática situación, hay productores que
han optado por los traslados en camiones jaula con el consecuente
impacto en sus costos. Esta opción aparece hoy como de menor riesgo
económico que esperar las lluvias que, desde hace tres meses, no
llegan.

Esta sequía sin precedentes también ha repercutido sobre el nivel de
producción de las plantas potabilizadoras de la región donde, hasta el
momento, se registró un aumento de más del 10% con respecto al año
pasado para cubrir la demanda.

La falta de humedad afectó también el color de las frutas lo que supone
también dificultades para su comercialización y venta al exterior donde
los mercados son muy exigentes y selectivos en materia de calidad y
presentación de los productos.

Por estas razones, consideramos que corresponde aplicar las previsiones
de la ley 22913 para aliviar el padecimiento de los productores de la
zona afectada y compensar, en parte, sus graves pérdidas que impactan
negativamente sobre la economía de mi provincia.

Convencido de que mis pares comprenderán la gravedad de la situación,
les solicito su voto afirmativo para la aprobación de este proyecto.

Luis A. Falcó.-