Número de Expediente 2476/06

Origen Tipo Extracto
2476/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LOS SUBSIDIOS OTORGADOS A EMPRESAS DEL SECTOR FERROVIARIO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-07-2006 02-08-2006 109/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 13-12-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2476/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del organismo competente, informe en relación a los subsidios otorgados a empresas del sector ferroviario, en cuanto a:

Monto asignado por el Gobierno Nacional, a la empresa provincial SE.FE.CHA. S.A. (Servicios Ferroviarios del Chaco).

Detalle de los valores girados a SE.FE.CHA. S.A. durante el período 2003 - 2006.

Criterio adoptado para seleccionar a las empresas de transporte ferroviario que, a lo largo del período 2003 - 2006, han sido receptoras de fondos públicos, solicitando se amplíe la información referida, en cuanto a:

Montos asignados.
Aplicación de las partidas.

Emisión de un cronograma donde se visualice los plazos de recepción de giros correspondientes a las empresas que aún no han sido beneficiadas.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

El servicio de trenes constituye un instrumento clave del desarrollo económico y de la integración territorial, comunicando a grandes ciudades con pequeños pueblos.

En los años 90, en contraposición con los países más desarrollados, que avanzaban en la extensión y tecnificación de sus ferrocarriles, con mejoras en los servicios que beneficiaron a usuarios individuales, a los productores y a la industria del turismo, la Argentina privatizaba los servicios de trenes, ocasionando una reducción notable de la extensión de los ramales con el consecuente aislamiento de vastas regiones del país, la pérdida de numerosos puestos de trabajo, dándose, de esta manera, un paso más hacia ese abismo en el que caímos definitivamente a fines de 2001.

El Chaco ha sido una de las escasas excepciones que, con un enorme esfuerzo, rehabilitó el servicio de pasajeros local mediante la creación de la empresa SE.FE.CHA. S.A. (Servicios Ferroviarios del Chaco S.A.), la cual ha brindado excelentes beneficios a la población, manteniendo hasta el día de hoy, una tarifa social de $ 0.50.

El rol de SE.FE.CHA. S.A. no se limitó al transporte de pasajeros, por cuanto la empresa cumplió un papel fundamental en la sequía que azotó a localidades como Concepción del Bermejo y Los Amores, trasladando más de un millón de litros de agua potable y fueron sus vagones los que viabilizaron la llegada de ayuda humanitaria a los pobladores de Chorotis, quienes fueron víctimas de un tornado.

El Gobierno Nacional ejerce una activa participación en el mercado ferroviario, concediendo, en el marco de programas como el Plan Nacional de Inversiones Ferroviarias (PLANIFER) o mediante la utilización de herramientas financieras como el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte, millones de pesos que permiten, a las empresas concesionarias que explotan el servicio de trenes y subterráneos, invertir en infraestructura y mantener tarifas congeladas sin que su ecuación de rentabilidad se vea afectada.

El apoyo económico brindado por el Gobierno Central, en concordancia con el modelo de exclusión que margina y condena espacios geográficos en beneficio de regiones que gozan de índices de desarrollo propios del primer mundo, no contempla a SE.FE.CHA, bastión y pionera de la recuperación ferroviaria del país, la cual, con escaso capital y en base a la formación de sus técnicos, ha desarrollado un innovador prototipo (Chaco 1) cuyas particularidades fueron destacadas a nivel nacional e internacional.

Señor Presidente, Los argentinos que pueblan regiones que no han sido bendecidas por la salida al mar o por el petróleo y que deben afrontar los obstáculos que la historia, la geografía y la política les han planteado, merecen conocer el criterio seguido por el Gobierno Nacional, para la asignación de fondos públicos destinados al servicio de trenes en todo el país.

Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto.


Mirian Curletti.