Número de Expediente 2475/03

Origen Tipo Extracto
2475/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERAMERICANO DEL AGUA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-10-2003 15-10-2003 147/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-10-2003 06-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
15-10-2003 06-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1073/03 14-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2475/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Que adhiere a la celebración del Día Interamericano del Agua cumplido
el 4 de octubre de 2003.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Día Interamericano del Agua es una celebración cuyo propósito
principal consiste en la sensibilización de la población en la
importancia de la conservación del recurso agua.
El Día Interamericano del Agua se celebró por primera vez en el año
1993 y continúa celebrándose el primer sábado de octubre de cada año.

La idea de establecer esta fecha surgió como una iniciativa en el seno
del XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, realizado en La Habana,
Cuba, en el año 1992, donde tres organizaciones suscribieron la
declaración del Día Interamericano del Agua.

Las organizaciones firmantes fueron la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria
(AIIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA).
El propósito de celebrar este día es también el de sensibilizar a los
gobiernos y a la población en general sobre la necesidad de administrar
racionalmente al recurso y resolver los problemas de acceso y expansión
de la red de agua potable. Importa, fundamentalmente, llegar con agua
de calidad a la población en las zonas urbanas y rurales, en especial a
la gente de más careciente.

Según la OPS "el agua es un recurso vital de nuestro planeta. La mayor
parte de las actividades humanas demandan el uso de agua dulce. Sin
embargo tan sólo el 3 % del agua que está presente en nuestro planeta
es dulce o fresca, de los cuales el 70% se encuentra en los casquetes
polares, el 29% en acuíferos subterráneos, algunos inaccesibles para su
extracción y en la humedad del suelo, y el 1% del agua dulce restante,
en fuentes superficiales (ríos, lagos, lagunas, arroyos, etc.). Como
resultado de este balance contamos con menos del 1 % del agua total del
planeta disponible para su uso".

Frente a esta realidad acuciante nuestro país debe llevar adelante
proyectos que importen el uso sustentable del recurso tendiendo a su
preservación.

Ahorrar agua significa preservar vida. Es por ello que, en este 2003,
no podemos menos que adherir a estas celebraciones renovando nuestro
compromiso por un medio ambiente más saludable con agua potable
disponible para cada vez mayor cantidad de argentinos.

Por estas razones, solicito a los señores senadores su voto afirmativo
para la aprobación de este proyecto.

Luis A. Falcó.-