Número de Expediente 2470/07

Origen Tipo Extracto
2470/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ , EL 21 DE SETIEMBRE .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-08-2007 22-08-2007 111/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-08-2007 28-11-2007
SIN FECHA 29-05-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 29-05-2008

ORDEN DE GIRO: 1
07-02-2008 12-03-2008

ORDEN DE GIRO: 1
14-08-2007 28-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-06-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:VER S. 2287/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1179/07 30-11-2007 CADUCA Con Anexo
260/08 30-05-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCIONES UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2470/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,
DECLARA

Su adhesión a la celebración del ¿Día Internacional de la Paz¿ que se conmemora el 21 de septiembre del corriente año, y asimismo inculcar en los pueblos un llamado a la reflexión sobre el destino de la humanidad y buscar nuevas y mejores maneras de conocernos a nosotros mismos.

Luz M. Sapag.-

FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

El ¿Día Internacional de la Paz¿ sirve como un recordatorio de nuestro compromiso permanente con la Paz, por sobre todo el interés, y nos da la evidencia positiva de ese compromiso a través de acciones de cooperación.

El principio de cooperación es la base de las relaciones pacíficas entre los pueblos y todos los ámbitos de la vida. Individuos y naciones, actuando en concierto hacen una diferencia en la calidad de nuestras vidas, nuestras instituciones, nuestro medio ambiente, y nuestro futuro planetario. A través de la cooperación, manifestamos el espíritu esencial que nos une en la diversidad.

En 1981, en su 36° año de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas, recordando que la promoción de la Paz, tanto a nivel nacional como internacional, es uno de los principales propósitos de las Naciones Unidas, en conformidad con su Carta Magna, decidió que sería apropiado dedicar una fecha específica para concentrar los esfuerzos de las Naciones Unidas y sus estados miembros, así como de toda la humanidad, a promover los ideales de Paz, y a dar una evidencia positiva de su compromiso con la Paz de todas las formas posibles.

De acuerdo a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 52/232 del 4 de junio de 1998, el Día Internacional de la Paz debe coincidir con el día de la apertura del período ordinario de sesiones. Hasta 1997, la Asamblea General se inauguraba el segundo o tercer martes de septiembre y por ello ese día se observaba el Día Internacional de la Paz (Resolución 36/67 del 30 de noviembre de 1981). Pero, desde el año 2001, se estableció como una fecha fija, posterior a la apertura del período ordinario de sesiones. Se estableció entonces el 21 de Septiembre como la fecha oficial de la celebración del Día Internacional de la Paz en todo el mundo.

Hace 26 años la Asamblea General proclamó el Día Internacional de la Paz como día dedicado a la cesación del fuego y la no violencia en todo el mundo. Desde entonces, las Naciones Unidas vienen celebrando este día cuya finalidad no es sólo que la gente piense en la paz, sino que haga algo por ella.

No obstante, en este Día, al igual que en los otros 364 días, la violencia continúa cobrándose vidas inocentes. Y en estas últimas semanas ha habido nuevas escaladas trágicas de los conflictos en varias partes del mundo.

Las Naciones Unidas trabaja en pro de la paz en muchos sentidos. Está haciendo todo lo que está en sus manos para impedir que siga habiendo derramamiento de sangre. Y ha logrado algunos éxitos en esta tarea.

Los Estados están prestando más atención a la diplomacia preventiva. Las misiones de mantenimiento de la paz y la labor de apoyo y de promoción de los derechos humanos están logrando que haya una diferencia. Y los ciudadanos de todo el mundo, los hombres y mujeres de todas las sociedades, están trabajando para tratar de aliviar el sufrimiento y establecer lazos de unión entre gente de creencias y culturas diferentes.

La Asamblea General de las Naciones Unidas recordó que ¿como lo establece la Carta Orgánica de la UNESCO- ¿como la guerra comienza en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres que la defensa de la paz deber ser construida¿ y que ¿la Paz, para florecer, debe por tanto ser fundada sobre la solidaridad moral e intelectual de la humanidad¿¿.

Construir la paz es un esfuerzo a largo plazo que requiere la voluntad de toda la sociedad. La voluntad de pensar, de denunciar y, sobre todo, la voluntad de actuar. La paz no puede depender sólo de los políticos, ni de los gobiernos, ni de las escuelas, ni de los medios de comunicación, depende de las relaciones diarias del conjunto de la sociedad.

En ese espíritu hago un llamamiento a la gente de todo el mundo a que guarde hoy un minuto de silencio en nombre de la paz. Recordemos a las víctimas de la guerra. Y comprometámonos cada uno de nosotros a hacer más, en lo que podamos para conseguir que algo cambie, a fin de lograr una paz duradera.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en este proyecto de declaración.

Luz M. Sapag.-