Número de Expediente 2469/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2469/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL II SIMPOSIO ACADEMICO DE LA CULTURA JUDIA " TEATRO NACIONAL O UNIVERSAL ? LA ESCENA ACTUAL EN ARGENTINA E ISRAEL " A REALIZARSE ENTRE EL 30 Y 31 DE AGOSTO DE 2006 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES . |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-07-2006 | 02-08-2006 | 109/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2469/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés parlamentario el II Simposio Académico de la Cultura Judía: ¿¿Teatro Nacional o Universal? La escena actual en Argentina e Israel¿, organizado por la Universidad Hebrea de Jerusalem, a través de su Centro Internacional para la Enseñanza Universitaria de la Cultura Judía; la Universidad de Buenos Aires y la Fundación Auge, a realizarse los días 30 y 31 de agosto de 2006 en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
María C. Perceval.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El II Simposio Académico de la Cultura Judía: ¿¿Teatro Nacional o Universal? La escena actual en Argentina e Israel¿ constituye un proyecto de arte y derechos humanos, que forma parte de las actividades encaminadas a fomentar el desarrollo y crecimiento de las expresiones artísticas, así como la intención de reconocer y difundir la diversidad cultural de nuestro país.
Organizado por la Universidad Hebrea de Jerusalem, a través de su Centro Internacional para la Enseñanza Universitaria de la Cultura Judía; la Universidad de Buenos Aires, mediante la Facultad de Filosofía y Letras y la Secretaría de Extensión Académica y Bienes Estudiantil; y la Fundación Auge, este simposio se realizará los días 30 y 31 de agosto de 2006 en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe destacar que el mencionado Simposio fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el 23 de mayo de 2006 (Res. S.C. Nº1331).
De contenido universal pero visto desde la escena de Israel y Argentina, el objetivo del mismo es discutir acerca de las tendencias temáticas del teatro en Israel y en América Latina que expresan preocupaciones por conflictos dramáticos de carácter universal y no meramente local.
En este sentido, la organización del evento estará estructurada a través de diversas actividades. En primer lugar, el profesor Isaac Benabu (director de teatro invitado) dictará dos conferencias: una de las exposiciones estará basada en su última puesta en escena de la obra de teatro ¿En los días de Adel¿, de Uri Nitzan, para lo cual se proyectarán fragmentos en video, con subtítulos en español; y la restante, denominada ¿García Lorca en Israel¿, focalizada en experiencias de un director teatral, un joven palestino frente a un estudiante rabínico, y los conflictos contemporáneos en la escena israelí y del teatro nacional al universal; es decir, la escena actual israelí.
En segundo lugar, se realizarán exposiciones breves de dramaturgos, críticos teatrales y catedráticos de teatro que abordarán los modos por los cuales el teatro, en países con fuertes culturas y tradiciones nacionales en América Latina e Israel, tienden a poner en escena situaciones dramáticas universales en un mundo cada vez más globalizado. Además, se armarán paneles temáticos específicos como: ¿La identidad nacional en el teatro¿, ¿El otro en el teatro¿, ¿El judío en el teatro argentino¿.
Asimismo, se analizarán obras teatrales recientes de autores israelíes y latinoamericanos que expresan preocupaciones comunes del mundo moderno y posmoderno, a partir de situaciones de mujeres y hombres inmersos en sociedades con identidades culturales, religiosas y nacionales particulares.
Respecto de las exposiciones y debates que tendrán lugar durante la realización del II Simposio Académico de la Cultura Judía, se destacan las figuras de Ricardo Halac, Ana Alvarado, Julia Elena Sagaseta, Francisco Javier, Osvaldo Pelletieri, Susana Tampieri, Rubén Szuchmacher, Beatriz Trastoy, Mauricio Rinaldi, Jorge Goldenberg, Susana Skura, Horacio Banegas, Oscar Carnago Bernal, Cipe Linkovsky y Aída Bortnik.
Resulta imprescindible señalar que el Simposio se complementa con la realización de un Seminario de Posgrado que se llevará a cabo del 4 al 15 de septiembre de 2006, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El mismo tendrá como tema central ¿La representación del judío en el teatro: desde Shakespeare a Arthur Miller¿ y estará dirigido a estudiantes de postgrado de Letras, Teatro, Historia, Antropología y público en general con grado académico.
Tanto el Simposio como el Seminario de Postgrado se realizan desde el año 2003 y tienen su origen en las Jornadas Académicas de Integración Curricular que se desarrollaron entre 1998 y 2003.
En ambas actividades, el Centro Internacional para la Enseñanza Universitaria de la Cultura Judía y la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) son responsables de la dirección académica y la programación de la actividad. Por su parte, Fundación Auge realiza el patrocinio y la logística de la organización.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
María C. Perceval.