Número de Expediente 2464/03

Origen Tipo Extracto
2464/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO BENEPLACITO POR LA ACCION HUMANITARIA DEL " GRUPO DE AYUDA AL ENFERMO ONCOLOGICO " , EN RESISTENCIA, CHACO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-10-2003 15-10-2003 146/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
15-10-2003 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-10-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2464/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

Su beneplácito por los diez años de acción
humanitaria en la provincia del Chaco, del "Grupo de Ayuda al Enfermo
Oncológico (GAEO) del Hospital Julio C. Perrando".


Miriam Curletti.-























FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Diez años atrás, un 10 de octubre, con asiento
en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, nació el Grupo de
Ayuda al Enfermo Oncológico (GAEO) producto de una historia llena de
amor y solidaridad. A una década de fecunda existencia, logró aunar
centenares de voluntades en busca de ayuda solidaria para seres a
quienes la enfermedad puso en la situación límite del combate por la
vida.

Nidia Ayala de Viaín y Soraya Miño quisieron
cumplir la última voluntad de su hijo y esposo y crearon la institución
para ayudar a los enfermos de cáncer, en especial a quienes se internan
en la sala de Oncología del Hospital Julio C. Perrando.

Trabajaron en silencio y en silencio fueron
encendiendo las antorchas de otras personas solidarias como ellas.
Pronto fueron más de cien y empezaron la difícil tarea de ayudar a
seres que caminan en la cornisa de la vida.

El pabellón oncológico era una sala triste,
llena de necesidades y con muchas carencias, algunas inadmisibles.
Trabajaron incansablemente para llevar limpieza, cuidados, comodidades,
medicamentos y sobre todo un clima de amor y respeto. Esos seres que
llegaban para pasar los últimos días de su existencia, en muchos casos,
comenzaron a ver las cosas de otro modo. Los abnegados profesionales
que allí cumplían su tarea tuvieron también otro ánimo y muchas cosas
cambiaron en ese escenario.

Desde el jardín de entrada, las cortinas, los
cuadros, las camas, los colchones, la mesitas, la limpieza de los
baños, la iluminación, la aparatología, la sala de ateneo de los
médicos, la cocina, la heladera y tantas otras cosas fueron llegando
con el aporte de muchos, la mayoría de las veces seres anónimos
atraídos por el trabajo incansable de la comisión de turno.

Sorteos, espectáculos, presencias en
competencias deportivas, vistas a autoridades de todos los órdenes, a
empresas, y tantos otras actividades sirvieron para reunir fondos
necesarios para la compra de elementos y de medicamentos, algunos de
muy alto precio que ayuda al tratamiento del enfermo de cáncer.

Una vieja sala, fue acondicionada a nueva con
diecinueve camas para enfermos, equipada con todo lo necesario, en un
clima cálido y de aire puro, con especial cuidado en los detalles del
buen gusto para una mejor convivencia. A este espacio se sumaron, dos
piezas para enfermos especiales, baños y una cocina de primera, una
sala de reuniones para los médicos y una sala de quimioterapia y
paralelamente se agregaron con la suma de voluntades, la provisión de
alimentos de todo tipo, útiles y elementos de aseo para las personas y
la infraestructura, sin dejar de destacar la provisión de costosos
medicamentos, que en muchos casos constituyen un fundamental aliento
para los pacientes y sus familias.

Hoy GAEO es una institución ejemplar en el
nordeste, reconocida en la comunidad por su trabajo eficaz y por el
empeño afectivo de cada uno de sus más de trescientos asociados que
sólo en este año, construyeron dos consultorios médicos totalmente
equipados, además de la sala de ateneo para los profesionales médicos y
de enfermería y de mantener siempre provisto al botiquín de la higiene
personal de los pacientes y a las necesidades de conservación edilicia.

Son diez años de continuos esfuerzos dignos de
imitar y reconocer desde todos los ámbitos, razón por la cual,
consideramos la declaración de este Parlamento como un acto de
justicia.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos
la aprobación del presente proyecto de declaración.

Miriam Curletti.-