Número de Expediente 2461/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2461/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO Y CASTILLO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA INCORPORACION DE 700 BENEFICIARIOS DE LOS PLANES JEFES DE HOGAR , AL SISTEMA DE OBRA PUBLICA DE LA PCIA. DE CATAMARCA . |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Castillo
, Oscar Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-07-2006 | 12-07-2006 | 109/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-07-2006 | 30-03-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-07-2006 | 30-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
83/07 | 03-04-2007 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 96/08 | 04-06-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2461/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, informe:
Si este organismo se encuentra gestionando en la Provincia de Catamarca la firma de un convenio para incorporar a 700 beneficiarios de los Planes Jefes y Jefas de Hogar al sistema de obra pública, a fin de prestar servicio en las empresas contratistas encargadas de ejecutar, en esta jurisdicción provincial, las viviendas previstas en los Programas Nacionales implementados por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación;
En tal caso, resulta necesario conocer si la adopción de esa medida obedece a la necesidad de suplir con beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, a los más de 1.000 obreros de la construcción de Catamarca que actualmente se encuentran desocupados ante la demora en la transferencia de fondos destinados a ejecutar programas nacionales para la construcción de viviendas y obra pública.
Mecanismos previstos por ese organismo nacional para compatibilizar, al momento de incorporar beneficiarios de los programas Jefes y Jefas de Hogar Desocupados al sistema de obra pública, el cumplimiento de aportes patronales y la legislación sobre riesgos de trabajo.
María T. Colombo. Oscar A. Castillo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
El presente proyecto tiene por objeto conocer los alcances de un Convenio que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estaría gestionando en Catamarca, con el propósito de incorporar 700 beneficiarios de los Planes Jefes y Jefas de Hogar, a la ejecución de programas nacionales destinados a la construcción de viviendas en esta jurisdicción provincial, obras que han disminuido su ritmo de avance por la demora en las transferencias de fondos registrada en los primeros meses de 2006.
Conforme a la información publicada el día 24 de Junio de 2006 en el diario La Unión, el representante gremial de la UOCRA, seccional Catamarca, manifestó la disconformidad de esa entidad por la pérdida de fuentes de trabajo que afecta a 1.000 obreros de la construcción, provocada por dicho atraso en el envío de fondos nacionales, a lo que se suma la oposición de la entidad gremial a la firma del citado convenio, pues, implicaría un virtual desplazamiento de los obreros de la construcción desocupados para ser reemplazados por los Jefes y Jefas de Hogar.
En este escenario, vemos con preocupación la postura del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, porque al difícil momento que viven estos obreros de la construcción desocupados y el padecimiento que deben atravesar ante la falta de ingresos en sus hogares, podría sumarse una competencia laboral -desleal- con los beneficiarios de planes Jefes y Jefas de Hogar, fomentada por el propio Estado.
Vale destacar que suscribimos la inserción laboral de los beneficiarios de los planes de empleo transitorio, como de hecho se dispone en los Convenios para la construcción de viviendas suscriptos por las provincias con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. Pero este objetivo se distorsiona cuando desde el Estado nacional se pretende incorporar a los beneficiarios -sin que exista constancia de su preparación previa- a cualquier rubro de la demanda laboral, más aún en tareas que implican riesgo laboral para ellos mismos y que requieren de mano de obra especializada como es el caso de la construcción de viviendas.
Además, es necesario dejar sentado que ningún plan social o programa con financiamiento nacional para la ejecución de obra pública serán positivos si en primer lugar no se crea riqueza y empleo, y si no hay seguridad de que los recursos económicos comprometidos llegan a las manos de los que los necesitan y no quedan perdidos en los laberintos de la burocracia.
Por todo ello, es que resulta necesario conocer qué medidas concretas pretende aplicar el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación con los beneficiarios de planes Jefas y Jefas de Hogar Desocupados a través del convenio que se gestiona en Catamarca; si éstos reemplazarán a obreros de la construcción que actualmente se encuentran desocupados por las razones arriba mencionadas; además de conocer cuáles serán los mecanismos previstos en los Convenios que gestiona ese organismo en la Provincia de Catamarca para compatibilizar el cumplimiento de aportes patronales y la observancia de la legislación vigente sobre riesgos de trabajo.
Por las razones expuestas, es que solicito a mis pares el acompañamiento de la presente iniciativa.
María T. Colombo. Oscar A. Castillo.