Número de Expediente 246/06

Origen Tipo Extracto
246/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley JAQUE : REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DE CALIDAD TURISTICA . REF S. 2959/04
Listado de Autores
Jaque , Celso Alejandro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-03-2006 15-03-2006 012/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-03-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-246/06)

Buenos Aires, 7 de marzo de 2006

Señor Presidente:

Le solicito a través de la presente se de por reproducido el proyecto registrado bajo el nº 2959/04 que crea el Consejo Nacional de Calidad Turística
Sin otro particular lo saludo atentamente.

Celso A. Jaque.-

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...


ARTICULO 1 - Créase el Consejo Nacional de Calidad Turística, como un órgano colegiado de carácter consultivo en materia de calidad turística, en el ámbito de la Secretaría de Turismo de la Nación de la Presidencia de la Nación.

ARTICULO 2 - Tendrá por objeto la colaboración con el diseño y evaluación de las políticas del sector, realizar informes y estudios, fomentar la promoción, y el mejoramiento de la calidad de los bienes y servicios turísticos en el ámbito nacional.

Deberá estimular la mejora de la calidad y de la competitividad de la oferta turística Argentina respetando el entorno natural y cultural.

Será un órgano de permanente comunicación entre los diferentes sectores, facilitando el consenso y promoviendo la democracia participativa.

ARTICULO 3 - Autoridad de Aplicación: La Secretaria de Turismo de la Nación de la Presidencia de la Nación, o el organismo que en el futuro la reemplace, es la responsable de la creación y puesta en funciones del Consejo.

ARTICULO 4 - Composición: El Consejo se compondrán de diversos sectores a fin de alcanzar una amplia representación social. Lo conformaran 16 miembros de acuerdo a la siguiente distribución:

§ Presidente: Secretario de Turismo de la Nación.
§ Secretario Ejecutivo
§ 2 Funcionarios del área
§ 2 Representantes de las provincias designados por la Comisión de Turismo de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina.
§ 1 Representante de los municipios designado por la Federación Argentina de Municipios (FAM).
§ 3 Representantes de cámaras, mutuales, y asociaciones privadas designados por la Secretaria de Turismo de la Nación.
§ 3 Representantes sindicales vinculados al sector turísticos designados por la Confederación General del Trabajo (CGT)
§ 3 Representantes del sector académico y cultural designados por el ministerio de Educación de la Nación Argentina.

ARTICULO 5 - Funciones:

a) Facilitar la participación de los distintos agentes intervinientes en la actividad elaborando y evaluando las políticas públicas turísticas en el ámbito de la Nación.
b) Elaborar informes, estudios y recomendaciones al Secretario sobre dichas políticas, colaborando en el diseño de las políticas del gobierno.
c) Evaluar la eficacia y eficiencia de la implementación de dichas políticas, creando los instrumentos necesarios para tal fin.
d) Canalizar demandas y propuestas de los actores del sector o la sociedad civil en general.
e) Formular recomendaciones y propuestas en relación con las situaciones coyunturales de los sectores.
f) Estimular la creación de infraestructuras técnicas y de servicios que faciliten y promuevan un desarrollo empresarial eficiente en el sector.
g) Apoyar la realización de estudios relativos a diagnósticos de competitividad, planes estratégicos y destinos turísticos.
h) Fomentar la modernización de establecimientos, en cuanto implique renovación de las instalaciones, adquisición de nuevos equipamientos o actualización de sistemas obsoletos.
i) Apoyar la mejora de la calidad de los establecimientos turísticos y a la formación de los profesionales del sector.
j) Fomentar un mejor escalonamiento estacional del turismo para la adecuada utilización de las infraestructuras e instalaciones turísticas fuera de temporada.
k) Apoyar el desarrollo de programas de actividades de promoción, creación y comercialización de productos turísticos de interés para el país.
l) Fomentar la rehabilitación de edificios de interés arquitectónico con destino a infraestructuras turísticas.
m) Promover los programas tendientes a la difusión de manifestaciones culturales propias de nuestro.

ARTICULO 6 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Celso A. Jaque.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Dado la Globalización de los mercados, se observa que los usuarios al ser más conocedores de las prestaciones que se brindan en el mundo, son más exigentes en cuanto a los servicios e infraestructura que demandan al momento de decidir el destino turístico a elegir. Por tal motivo, se hace necesario incentivar a través de la implementación de políticas activas a los distintos operadores del mercado turístico, tanto públicos como privados, a mejorar y optimizar los servicios que se brindan en el ámbito nacional para hacerlos cada vez más competitivos y capaces de afrontar con éxito los retos impuestos, por la citada globalización.

En este contexto el Estado Nacional a través de la Secretaria de Turismo quien tiene la capacidad y los medios necesarios para apoyar al fortalecimiento de las estructuras oficiales y empresariales, debe asistir técnicamente a las estructuras tanto provinciales, municipales y privadas, para lograr en el corto plazo la necesaria calidad de los servicios.

Es necesario desarrollar instrumentos de apoyo a los actores interesados en lograr este objetivo, introduciendo medidas de incentivo o ayuda especifica dirigidas a la implantación de sistemas de aseguramiento permanente de la calidad; en tal sentido la Secretaria de Turismo, como promotora, y el Consejo para la Calidad Turística, como ente coordinador, impulsará la cultura de calidad en el sector turístico como elemento diferenciador.

Dado el auge que tiene a nivel mundial el turismo en la actualidad y la importancia y variedad de los atractivos turísticos que posee nuestro país nos posiciona en uno de los destinos favoritos del turismo internacional. Esta situación de privilegio que hoy ostentamos no solo la debemos aprovechar en el corto plazo, sino consolidarla en el tiempo, para convertirla en una fuente permanente de ingresos de divisas que resulta fundamental para el desarrollo de la economía. Este deseado crecimiento del sector, tiene un efecto multiplicador de capital importancia en la economía toda vez que genera, la creación de nuevos puestos de trabajo, los que son tan necesarios para la vigorización de la economía nacional. Es momento de que aprovechemos como país, las coyunturas que nos ofrece la economía mundial, convirtiendo los desafíos en oportunidades para el crecimiento.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley.

Celso A. Jaque.-