Número de Expediente 246/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
246/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL SUBSIDIO OTORGADO A EMPRESAS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS DEL CORREDOR BUENOS AIRES-LA PLATA. |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-03-2004 | 18-03-2004 | 20/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-03-2004 | 24-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-03-2004 | 24-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-03-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:despacho n° 16/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0246/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Transporte, informe, respecto del subsidio por
compensaciones tarifarias otorgado a las empresas de transporte
automotor de pasajeros que operan el corredor Buenos Aires - La Plata a
lo largo del ejercicio 2003 y durante el curso del presente 2004, lo
siguiente:
a) Ejecución del subsidio con el detalle de las sumas efectivamente
percibidas por las diferentes empresas y con indicación de fechas de
los desembolsos periódicos.
b) Evaluación del cumplimiento de las obligaciones como prestadores del
servicio de cada una de las empresas comprendidas; si hubieron
incumplimientos por parte de las concesionarias, citar los trámites
seguidos y, en su caso, las sanciones aplicadas; si se verificaron
diferencias entre los subsidios que debieron ser abonados y los que
concretamente fueros percibidos;
c) Pormenor de las bases de cálculo consideradas para la determinación
de los montos de subsidio asignados a cada empresa; en el caso de la
firma Viasur, puntualizar qué flota se toma en cuenta para el cálculo
del subsidio y si esas unidades corresponden a las que concretamente
son empleadas para la prestación del servicio. Asimismo, para la misma
firma, se deberá puntualizar qué número de pasajeros se toman para el
cálculo del subsidio, señalando si son los que actualmente son usuarios
del servicio o si se emplea una referencia distinta. En ambos casos,
se estima la remisión de una circunstanciada justificación de cómputos
y procedimientos.
d) Si el supuesto de que una de las empresas concesionarias hubiera
cobrado sumas de dinero mayores a las que por ley le correspondían,
implicaría que la restante empresa sufrió un menoscabo en sus derechos
patrimoniales.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la edición del Diario Clarín del día 3 de marzo de 2004, fue
publicada una nota en la que se menciona la existencia de supuestas
irregularidades con los desembolsos de los subsidios que reciben las
empresas de transporte automotor de pasajeros que operan el corredor
Buenos Aires - La Plata.
Allí se afirma que una de las dos empresas prestadoras del servicio
(Costera Metropolitana) ha formalizado una denuncia en sede judicial,
sindicando a la otra (Viasur) como receptora de subsidios, de modo
ilegítimo, por más de dos millones de pesos en los últimos nueve meses.
Entre otras consideraciones se destaca que los subsidios aludidos se
estarían pagando irregularmente dado que, para calcular el monto de los
mismos, se tiene en cuenta valores e indicadores incorrectos.
Se cita en el artículo, por ejemplo, que la firma Viasur estaría
cobrando por un parque automotor de 136 unidades, en lugar de 77, que
sería el número de unidades realmente en actividad.
Asimismo, en lugar de computarse los pasajeros que en la actualidad
transporta la empresa -como lo establecen las normas en la materia-, la
magnitud de los subsidios se obtiene según los pasajeros que fueron
transportados en el año 1998.
Atento la necesidad de colocar en blanco sobre negro una situación que
está poniendo en tela de juicio la labor de las reparticiones
competentes -en el caso la Secretaría de Transporte- y que
eventualmente implicaría la concreción de erogaciones no ajustadas a
derecho por parte del Estado Nacional, corresponde que este Honorable
Senado se interiorice acerca de todas las cuestiones que tienen que ver
con el otorgamiento y la ejecución de los mentados subsidios, en
particular respecto de lo ocurrido en al año 2003 y en el presente.
Por lo expuesto es que solicito de mis distinguidos colegas la
aprobación de este pedido de informe.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0246/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Secretaría de Transporte, informe, respecto del subsidio por
compensaciones tarifarias otorgado a las empresas de transporte
automotor de pasajeros que operan el corredor Buenos Aires - La Plata a
lo largo del ejercicio 2003 y durante el curso del presente 2004, lo
siguiente:
a) Ejecución del subsidio con el detalle de las sumas efectivamente
percibidas por las diferentes empresas y con indicación de fechas de
los desembolsos periódicos.
b) Evaluación del cumplimiento de las obligaciones como prestadores del
servicio de cada una de las empresas comprendidas; si hubieron
incumplimientos por parte de las concesionarias, citar los trámites
seguidos y, en su caso, las sanciones aplicadas; si se verificaron
diferencias entre los subsidios que debieron ser abonados y los que
concretamente fueros percibidos;
c) Pormenor de las bases de cálculo consideradas para la determinación
de los montos de subsidio asignados a cada empresa; en el caso de la
firma Viasur, puntualizar qué flota se toma en cuenta para el cálculo
del subsidio y si esas unidades corresponden a las que concretamente
son empleadas para la prestación del servicio. Asimismo, para la misma
firma, se deberá puntualizar qué número de pasajeros se toman para el
cálculo del subsidio, señalando si son los que actualmente son usuarios
del servicio o si se emplea una referencia distinta. En ambos casos,
se estima la remisión de una circunstanciada justificación de cómputos
y procedimientos.
d) Si el supuesto de que una de las empresas concesionarias hubiera
cobrado sumas de dinero mayores a las que por ley le correspondían,
implicaría que la restante empresa sufrió un menoscabo en sus derechos
patrimoniales.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la edición del Diario Clarín del día 3 de marzo de 2004, fue
publicada una nota en la que se menciona la existencia de supuestas
irregularidades con los desembolsos de los subsidios que reciben las
empresas de transporte automotor de pasajeros que operan el corredor
Buenos Aires - La Plata.
Allí se afirma que una de las dos empresas prestadoras del servicio
(Costera Metropolitana) ha formalizado una denuncia en sede judicial,
sindicando a la otra (Viasur) como receptora de subsidios, de modo
ilegítimo, por más de dos millones de pesos en los últimos nueve meses.
Entre otras consideraciones se destaca que los subsidios aludidos se
estarían pagando irregularmente dado que, para calcular el monto de los
mismos, se tiene en cuenta valores e indicadores incorrectos.
Se cita en el artículo, por ejemplo, que la firma Viasur estaría
cobrando por un parque automotor de 136 unidades, en lugar de 77, que
sería el número de unidades realmente en actividad.
Asimismo, en lugar de computarse los pasajeros que en la actualidad
transporta la empresa -como lo establecen las normas en la materia-, la
magnitud de los subsidios se obtiene según los pasajeros que fueron
transportados en el año 1998.
Atento la necesidad de colocar en blanco sobre negro una situación que
está poniendo en tela de juicio la labor de las reparticiones
competentes -en el caso la Secretaría de Transporte- y que
eventualmente implicaría la concreción de erogaciones no ajustadas a
derecho por parte del Estado Nacional, corresponde que este Honorable
Senado se interiorice acerca de todas las cuestiones que tienen que ver
con el otorgamiento y la ejecución de los mentados subsidios, en
particular respecto de lo ocurrido en al año 2003 y en el presente.
Por lo expuesto es que solicito de mis distinguidos colegas la
aprobación de este pedido de informe.
Ramón Saadi.-