Número de Expediente 2459/03

Origen Tipo Extracto
2459/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PRADES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS JORNADAS NACIONALES DE DERECHO SOCIETARIO Y CONCURSAL EN HOMENAJE AL DR. ARIEL ANGEL DASSO A REALIZARSE DEL 1° AL 3 DE ABRIL DE 2004 EN CHUBUT .
Listado de Autores
Prades , Carlos Alfonso

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-10-2003 15-10-2003 146/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
15-10-2003 18-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-03-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:C/DICT
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2459/03)

Proyecto de Declaración

El Senado de la Nación

DECLARA:

De alto interés jurídico, legislativo, educativo y cultural a las
"JORNADAS NACIONALES DE DERECHO SOCIETARIO Y CONCURSAL EN HOMENAJE AL
DR. ARIEL ÁNGEL DASSO", a realizarse en la ciudad de Comodoro
Rivadavia, Provincia del Chubut, los días 1, 2 y 3 de abril de 2004,
organizadas por la Cátedra de Derecho Comercial II de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia "San
Juan Bosco", sede de esa ciudad, y adhiere al homenaje en razón de los
valiosos aportes del doctor Ariel Ángel DASSO a la ciencia del Derecho
y su distinguida personalidad.

Carlos A. Prades.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Cátedra de Derecho Comercial II, de
la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la
Patagónica, ha tomado, otra vez, sobre si la relevante tarea de
preparar unas Jornadas Nacionales de Derecho Societario y Concursal, a
realizarse en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, los días 1, 2 y
3 de abril de 2004, con el plausible propósito de reunir a los
principales juristas del país y algunos del exterior para debatir temas
de particular actualidad que preocupan a las ramas societaria y
concursal del Derecho Comercial. Esta vez, la decisión es de rendir un
justo y merecido homenaje a un científico del Derecho Comercial cuyos
aportes han sido y seguirán siendo estrellas directrices en la
investigación jurídica. El H. Senado de la Nación, que ha conocido en
horas difíciles recientes el consejo del jurista mencionado, no puede
estar ausente a la hora de declarar el interés del evento y adherir al
justo homenaje que se propicia.

Entre la variada y prolífica actividad
profesional, académica y científica del doctor Ariel Ángel DASSO,
nacido en Embajador Martini, provincia de La Pampa, el 3 de abril de
1930, cabe destacar la siguiente:

Abogado, recibido en 1955 en la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, obtuvo
el título de Doctor en Ciencias Jurídicas con Especialización en
Jurisprudencia, por la Universidad del Salvador, en 1981. Es Profesor
titular en la Universidad Austral de Buenos Aires en el Programa Master
de Postgrado en Derecho de la Empresa, Societario y Concursal; en la
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires, en el
Programa de Derecho Concursal, Cátedra de Derecho Concursal y Papeles
de Comercio; en la Universidad Siglo 21, de Córdoba, en el Programa del
"Master de Derecho Empresario"; en la Universidad Nacional de Entre
Ríos, en el Postgrado de Especialización en Sindicatura Concursal, en
la Materia Concurso Preventivo; en la Universidad del Salvador,
Facultad de Ciencias Económicas, en la Maestría en Economía y Derecho
Empresarial; en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho
-Departamento de Postgrado- en la carrera "Derecho Concursal
Profundizado"; en la Universidad Católica Argentina, Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas -Departamento de Postgrado-, en el "Curso
de Derecho Empresario"; en la Universidad Católica de Mendoza, es
profesor de la Maestría en Derecho Empresario. En la actividad
profesional se desempeña como Titular del Estudio "Dasso & Schapira",
de la Ciudad de Buenos Aires. Fue Asesor del Ministerio de Economía de
la Nación en la aplicación de las Leyes 22.229 y 22.334 - Grupo Greco
(1981 a 1998); es Experto en Derecho Argentino en Arbitraje
Internacional - Bancos vs. American Insurance General.

Su actividad académica orienta los
estudios del Derecho societario y concursal como Miembro titular del
Instituto de Derecho Societario de la Universidad Notarial Argentina,
de Buenos Aires; del Instituto de Derecho Comercial Argentino, de
Buenos Aires; de la Fundación para la Investigación y Desarrollo de las
Ciencias Jurídicas, de Buenos Aires; de la Comisión de Seguimiento
Académico y Reformas a la ley 24.522 -Concursos y Quiebras- de la
Secretaría de Asuntos Técnicos y Legislativos del Ministerio de
Justicia de la Nación (Resolución 045/98). Es Jurado de la especialidad
de Derecho Comercial -Concursos y Quiebras- en Concursos del Colegio
Público de Abogados de la Capital Federal año 2001.

Ha publicado obras señeras en la
temática societaria y concursal: "Ley de Concursos y Quiebras" -Serie
de Textos Actualizados, La Ley, con doctrina y jurisprudencia. Nota
introductoria, ed. La Ley, Buenos Aires, 2002; "El Concurso Preventivo
y la Quiebra", Ad-Hoc, Buenos Aires, 2000, 2 tomos; "Tendencias
Actuales del Derecho Concursal", Ad-Hoc, Buenos Aires, 1999; "Quiebras.
Concurso preventivo y cramdown", Ad-Hoc, Buenos Aires, 1997, 2 tomos;
"El derecho de separación o receso del accionista", La Ley, Buenos
Aires, 1985; "La sociedad anónima en la ley 22.903", Errepar, Buenos
Aires, 1985; "Negocios sobre partes, cuotas, acciones y otros títulos
societarios", Ad Hoc 1995, coautor; "Negocios Parasocietarios", 1994,
coautor; "Derecho industrial: Marcas de fábrica y patentes de
invención", 1956.

Ha sido Coordinador, Autor y Director de las
siguientes obras colectivas: "Emergencia Crediticia y Reformas al
Régimen Concursal Argentino. Ley 24.522 modificada por las leyes 25.563
y 25.589", Ad Hoc, Buenos Aires, 2002; "Conflictos Actuales en
Sociedades y Concursos", Ad Hoc, Buenos Aires, 2002; "Temas Actuales de
Derecho Concursal", Ediciones Jurídicas de Cuyo, Mendoza, 2002.
Participó como conferencista y ponente nacional en numerosas Jornadas y
Congresos de su especialidad, y como Presidente en el VIII Congreso
Argentino de Derecho Societario y IV Congreso Iberoamericano de Derecho
Societario y de la Empresa, "Comisión 6: Cuestiones Concursales,
Tributarias y Contables", celebradas en Rosario, los días 4, 5 y 6 de
Octubre de 2001. Es colaborador permanente de las revistas jurídicas El
Derecho; La Ley; Doctrina societaria y concursal (Errepar); Revista de
las Sociedades y Concursos, en las que ha publicado más de ochenta
artículos.

Ha participado como profesor invitado
en numerosos cursos y seminarios, entre otras instituciones, en la
Fundación Argentina Italiana de Altos Estudios, en Professional Success
de Buenos Aires, en la Asociación de Abogados de Buenos Aires, en el
Colegio de Abogados de San Martín, en la Universidad Austral, en la
Fundación para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias Jurídicas,
en la Cámara de Sociedades Anónimas de la Provincia de Buenos Aires, en
el Instituto Argentino de Derecho Comercial de Buenos Aires, en el
Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en la Universidad de Salta,
en el Colegio de Abogados de San Isidro, en la Fundación Libertad de
Rosario, en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en el Seminario de
actualización en concursos de la Revista Jurídica La Ley, en la
Universidad Siglo XXI, en el Instituto Argentino de Derecho Concursal,
en la Fundación de Estudios Jurídicos y Sociales de Jujuy, en la
Universidad Católica de Salta, en la Facultad de Ciencias Económicas de
la Universidad Nacional de la Patagonia 'San Juan Bosco', en la
Academia Nacional de Ciencias Penales, en la Universidad Notarial
Argentina, en la Fundación Desarrollo Directivo de Salta, en la Escuela
de Negocios de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en el Master
Group Company de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Córdoba,
en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional
y en otras varias instituciones nacionales y en numerosos Colegios
profesionales, desde la Provincia de Santa Cruz hasta Jujuy.

Integran el Comité Académico de estas
importantes Jornadas reconocidos juristas, jueces y maestros del
Derecho Comercial, que se suman al referido homenaje. Entre ellos, los
doctores Aída Kemelmajer de Carlucci, Enrique Butty, Osvaldo J. Maffía,
Julio C. Otaegui, Juan Carlos Palmero, Efraín Hugo Richard, Julio César
Rivera, Horacio Roitman.

En tanto el desenvolvimiento de la
empresa, como actividad coordinada de bienes y servicios para producir
bienes y servicios, desborda todas las fronteras, las geográficas y las
que resultan de los límites de la ciencia y de la tecnología, los
estudiosos del Derecho Comercial advertidos de la potencia exponencial
de la empresa buscan soluciones para regular su actividad, pergeñando
nuevas teorías en donde es preponderante un necesario anclaje en la
persona individual, así como en la protección de los intereses difusos,
los que corresponden al medio ambiente, aquellos que exigen una tutela
que requiere una legitimación lo suficientemente laxa para asegurar la
protección de los derechos, sin olvidar que la prevención ocupa un
lugar destacado en una nueva teoría del Derecho Civil y del moderno
Derecho Comercial.

La Cátedra convocante, que antes de
ahora ha sabido concitar la atención de este Cuerpo, ha previsto una
amplia temática que permitirá poner en el tapete la problemática más
moderna del Derecho societario y concursal, con sus expresiones
novedosas y aún no vigentes de la 'sociedad anónima europea' y las
soluciones que el derecho universal busca para las recurrentes crisis
de las empresas. De ella da cuenta el Libro de Homenaje que se va
forjando con aportes de juristas de todos el país y de España,
especialmente invitados por las relaciones académicas y de afecto con
el homenajeado. Este H. Senado de la Nación, corresponsable del
'progreso de la ilustración' (art. 75, inc. 18, Constitución Nacional)
y motor del desarrollo humano a través del impulso 'a la investigación
y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y
aprovechamiento' (art. 75, inc. 19, Constitución Nacional), no puede
permanecer ajeno a este venturoso emprendimiento.

Eventos científicos de esta naturaleza
resultan imprescindibles para el afinamiento de las instituciones del
Derecho Comercial, particularmente en aspectos tan delicados de estas
ramas del Derecho como es el societario y el concursal; en particular,
porque los vaivenes de las crisis recientes han generado perturbación
en la legislación y es bueno que el Congreso aliente a los juristas de
la Nación a desentrañar, en reuniones propicias para el esclarecimiento
y la crítica fecunda, las nuevas normas que deban sustituir a las
vigentes a fin de evitar que la realidad social y la práctica de las
instituciones no encuentre en los legisladores tardías soluciones, sino
una anticipación inteligente de la problemática que el comercio, la
globalización y las urgencias de las exigencias del mercado mueven
todos los resortes de la empresa en los más recónditos confines de la
imaginación humana. A un tiempo, es justo que las instituciones rindan
a sus hombres preclaros y probos, el justo homenaje del reconocimiento
a sus virtudes ciudadanas e intelectuales.

Por lo expuesto solicitamos a los
señores senadores la aprobación del presente proyecto de declaración.

Carlos A. Prades.-